Mary K. Gaillard para niños
Datos para niños Mary K. Gaillard |
||
---|---|---|
![]() Mary K. Gaillard en 2015
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Mary Katharine Gaillard | |
Nacimiento | 1 de abril de 1939 Nuevo Brunswick (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 23 de mayo de 2025 | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Bruno Zumino (1984-2014) | |
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Supervisor doctoral | Bernard d'Espagnat | |
Información profesional | ||
Ocupación | Física | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Matt Visser | |
Obras notables | Modelo estándar de física de partículas | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Mary Katharine Gaillard (nacida en Nuevo Brunswick, Nueva Jersey, Estados Unidos, el 1 de abril de 1939, y fallecida el 23 de mayo de 2025) fue una destacada física teórica estadounidense. Se especializó en el estudio de las partículas elementales, que son los componentes más pequeños de todo lo que nos rodea. Fue profesora en la Universidad de California en Berkeley (UCB) y científica invitada en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (LNLB). Mary Gaillard fue una de las primeras mujeres físicas en trabajar en Berkeley.
Contenido
¿Qué hizo Mary K. Gaillard en su carrera?
Mary Gaillard fue profesora de física en la UCB desde 1982 hasta 2009. También fue una científica importante en el LBNL, donde dirigió el Grupo de Teoría de Partículas entre 1985 y 1987.
Su formación académica
Estudió en la Universidad de Hollins en Virginia, donde se graduó en 1960. Luego, obtuvo su maestría en la Universidad de Columbia en 1961. Completó su doctorado en la Universidad de París en Orsay, Francia, en 1968.
Su trabajo en centros de investigación
Desde 1964 hasta 1981, Mary trabajó como científica investigadora en el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) en Francia. En 1980, se convirtió en Directora de Investigación. Al mismo tiempo, fue investigadora asociada en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en Ginebra, Suiza. En 1979, fundó y dirigió un grupo de teoría de partículas en el Laboratorio de Física de Partículas de Annecy-le-Vieux (LAPP) en Francia.
Su participación en comités científicos
Mary Gaillard también participó en varios comités importantes. Formó parte de grupos asesores para el Departamento de Energía de Estados Unidos y el Consejo Nacional de Búsqueda de los Estados Unidos. También fue miembro del Consejo Nacional de Ciencias de 1996 a 2002.
¿Cuáles fueron sus descubrimientos más importantes?
Mary Gaillard hizo contribuciones muy importantes al campo de la física de partículas.
Predicciones sobre partículas elementales
- Trabajó con Benjamin W. Lee para predecir la masa del quark encantado. Esta predicción fue muy precisa y se confirmó cuando el quark encantado fue descubierto más tarde. Los quarks son partículas muy pequeñas que forman otras partículas, como los protones y neutrones.
- Junto con John Ellis y G. G. Ross, predijo los "eventos de 3 jets". Estos son patrones específicos que se observan cuando las partículas chocan a muy alta velocidad en aceleradores.
- También predijo la masa del quark fondo con M.S. Chanowitz y John Ellis.
Estudios sobre las fuerzas del universo
Mary Gaillard investigó las teorías gauge unificadas. Estas teorías buscan explicar cómo las diferentes fuerzas de la naturaleza (como la fuerza que mantiene unidos a los átomos) podrían estar conectadas. También estudió las teorías de supergravedad y las supercuerdas, que son ideas avanzadas sobre cómo funciona la gravedad y el universo a escalas muy pequeñas. Su trabajo ayudó a entender fenómenos que se pueden observar en experimentos con aceleradores de partículas y en el estudio del cosmos.
¿Cómo fue su vida personal?
Mary Gaillard tuvo tres hijos: Alain, Dominique y Bruno. Primero estuvo casada con Jean Marc Gaillard y luego con Bruno Zumino.
Reconocimientos y premios
Mary Gaillard recibió muchos premios y honores por su trabajo:
- Premio Thibaud de la Academia de Lyon (1977).
- Premio Conmemorativo E. O. Lawrence (1988).
- Socia de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (1989).
- Miembro de la Academia Nacional de Ciencias (1991).
- Premio J. J. Sakurai de Física de Partículas Teórica (1993).
- Miembro de la Sociedad Filosófica Estadounidense (2000).
- Miembro de la Sociedad Estadounidense de Física.
Véase también
En inglés: Mary K. Gaillard Facts for Kids