The Jerusalem Post para niños
Datos para niños The Jerusalem Post |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Diario Matutino |
|
Formato | tabloide | |
País | ![]() |
|
Sede | Jerusalén | |
Ámbito de distribución | Nacional e internacional | |
Fundación | 1 de diciembre de 1932 (como The Palestine Post) |
|
Fundador(a) | Gershon Agron | |
Género | Generalista | |
Postura política | centrismo y derecha | |
Ideología política | Independiente | |
Temas | Israel | |
Idioma | Inglés y francés | |
Frecuencia | diaria | |
Circulación | 15.000 (Fines de semana: 40.000) (Internacional: 40.000) |
|
Propietario(a) | Mirkaei Tikshoret | |
Editor(a) | Zvika Klein | |
Editor(a) jefe | Steve Linde | |
ISSN | 0021-597X | |
Sitio web | www.jpost.com | |
The Jerusalem Post es un periódico de Israel que se publica en idioma inglés. También tiene una versión en línea y una edición semanal internacional en idioma francés.
Este periódico ha cambiado su enfoque a lo largo del tiempo. Aunque se considera independiente, su línea editorial actual se inclina hacia ideas más conservadoras. Apoya la idea de que el gobierno y las instituciones religiosas deben tener roles distintos en el país. También promueve que Israel invierta en programas educativos para las comunidades judías que viven en otros lugares del mundo.
Contenido
Historia del Jerusalem Post
¿Cuándo se fundó el periódico?
El periódico fue fundado el 1 de diciembre de 1932. Al principio se llamaba The Palestine Post. Su fundador fue Gershon Agron.
Durante el tiempo en que el territorio estaba bajo control británico, el periódico apoyó la creación de un hogar nacional para el pueblo judío. Se opuso a las reglas británicas que limitaban la llegada de personas judías a la región. En 1950, después de que Israel se independizara, el periódico cambió su nombre a The Jerusalem Post.
Cambios en la dirección del periódico
Por muchas décadas, el periódico tuvo una visión más progresista. Apoyó al Partido Laborista hasta 1989. En ese año, fue vendido a una empresa llamada Hollinger Inc., que era controlada por el empresario canadiense Conrad Black.
Con este cambio de dueño, The Jerusalem Post modificó su línea editorial. Empezó a apoyar al partido Likud. Debido a esto, muchos de sus periodistas renunciaron y crearon una nueva publicación, el Jerusalem Report. Aunque ahora forma parte del mismo grupo, el Jerusalem Report mantiene su propia visión. La perspectiva actual de The Jerusalem Post se ubica en el centro-derecha, aunque a veces publica artículos con ideas más progresistas.
Economía y competencia
En cuanto a la economía, el periódico apoya ideas que buscan un control estricto del gasto público. También promueve la reducción de impuestos y leyes para evitar que una sola empresa controle todo un mercado.
The Jerusalem Post compite con otro periódico llamado Haaretz, que tiene una visión más progresista y también publica una edición en inglés desde los años 90. Como la mayoría de los periódicos en Israel, The Jerusalem Post no se publica los sábados (día de descanso semanal) ni en días de fiestas judías.
Entre 2004 y 2011, David Horovitz fue su editor principal. El editor principal actual es Steve Linde.
Nuevos dueños y reportajes
El 16 de noviembre de 2004, Hollinger vendió el periódico a una editorial de Tel Aviv llamada Mirkaei Tikshoret Limited.
En 2020, una investigación periodística reveló que el Ministerio de Asuntos Estratégicos de Israel había pagado a The Jerusalem Post para que publicara contenido. Este contenido buscaba presentar de forma negativa a grupos que defienden los Derechos Humanos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: The Jerusalem Post Facts for Kids