robot de la enciclopedia para niños

Benito Pereira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Benito Pereira
Benedictus Pererius (1535-1610).jpg
Información personal
Nacimiento 1535
Ruzafa, España
Fallecimiento 1610
Roma, Italia
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Teólogo
Empleador Compañía de Jesús
Movimiento Escuela de Salamanca
Seudónimo Benito Perer
Orden religiosa Compañía de Jesús

Benito Pereira (nacido en Ruzafa, España, en 1535 y fallecido en Roma, Italia, en 1610) fue un jesuita español muy sabio. Se le conocía por diferentes nombres de su apellido, como Pereirus, Pereio, Perera, Pereyra o Perer, que adaptaba a los distintos idiomas. Vivió durante el Renacimiento, una época de grandes descubrimientos y conocimientos.

La vida de Benito Pereira

Benito Pereira nació en Ruzafa, cerca de la ciudad de Valencia. En 1552, se unió a la Compañía de Jesús, una orden religiosa. Después, se fue a vivir a Roma, donde pronto destacó por todo lo que sabía. Tenía amplios conocimientos de teología (el estudio de la religión) y filosofía (el estudio de las ideas y el conocimiento). También dominaba varios idiomas.

Gracias a su gran trabajo y conocimientos, Pereira llegó a ser profesor de Sagrada Escritura en el Collegio Romano. También enseñó lógica, filosofía natural y metafísica.

Intereses y estudios

Entre sus intereses, se encontraba la alquimia. Él pensaba que era una parte muy importante, aunque difícil de entender, de los conocimientos sobre la naturaleza. Creía en la idea de transformar metales. Sin embargo, advertía que la alquimia podía ser peligrosa para las personas con mentes más débiles. Podían sentirse muy mal si no lograban sus objetivos.

Contribuciones y obras importantes

Como filósofo, Benito Pereira intentó unir las ideas de Platón y Aristóteles. Estos eran dos grandes pensadores de la antigua Grecia. Él lo hizo de una manera propia, con ideas originales. Por ejemplo, fue el primero entre los maestros jesuitas en decir que la esencia y la existencia de las cosas creadas no son realmente diferentes.

Obras destacadas de Benito Pereira

Entre sus escritos más importantes, se encuentra su tratado de filosofía natural, llamado De communibus omnium rerum naturalium. Este libro fue una fuente de información para otros científicos. Incluso Galileo Galilei, un famoso astrónomo, lo usó en algunas de sus primeras obras.

También son muy citados sus tres libros del tratado Adversus fallaces et superstitiosas artes. En el primer libro, Pereira explica la diferencia entre la magia natural y la magia que él consideraba engañosa. Amplió lo que se entendía por magia natural y limitó la otra. En el segundo libro, habló sobre las visiones y los sueños. Advirtió sobre las creencias populares y rechazó la existencia de fantasmas. En el tercer libro, negó que la astrología (la creencia de que los astros influyen en el futuro) fuera válida. Para él, era una idea sin sentido. También rechazó la alquimia, considerándola un arte inútil.

Principales publicaciones

  • De communibus omnium rerum naturalium principiis et affectionibus, publicado en Roma en 1562. Este libro fue reeditado muchas veces. Fue muy importante y citado por filósofos y científicos de su época, como Galileo Galilei. En él, Pereira estudió la naturaleza de las matemáticas. El libro tiene un prólogo donde rechaza seguir ciegamente la autoridad de un maestro. Luego, tiene 15 libros con 258 capítulos que cubren temas como la filosofía, la física, la meteorología, la materia, la forma, las causas, los efectos, el lugar, el tiempo y el movimiento.
  • Adversus fallaces et superstitiosas artes, id est, De magia, de observatione somniorum, et de divinatione astrologica, publicado en 1591. Esta obra se divide en tres libros. En el primero, acepta la magia natural como un arte importante. Uno de sus capítulos más grandes está dedicado a la alquimia. El segundo libro trata sobre la interpretación de las visiones. En el tercer libro, Pereira presenta argumentos para demostrar que la astrología no está de acuerdo con la Fe cristiana.
  • Commentarium et Disputationum in Genesim, publicado entre 1589 y 1598. En este libro, Pereira aborda un tema muy actual: la relación entre la religión y la ciencia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Benedict Pereira Facts for Kids

kids search engine
Benito Pereira para Niños. Enciclopedia Kiddle.