Benito Bails para niños
Datos para niños Benito Bails |
||
---|---|---|
![]() Portada del tomo X de los Elementos de matemáticas de Benet Bails. Imprenta Viuda de Ibarra, 1804.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1730 Barcelona |
|
Fallecimiento | 12 de julio de 1797 Madrid |
|
Nacionalidad | español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático y arquitecto | |
Miembro de | ||
Benito Bails (nacido en San Adrián de Besós, Barcelona, en 1730 y fallecido en Madrid en 1797) fue un importante matemático y arquitecto español. Vivió durante la Ilustración, un periodo de grandes cambios y nuevas ideas en España.
Contenido
Biografía de Benito Bails
Primeros años y estudios en Francia
Benito Bails pasó su infancia y juventud en Francia. Allí comenzó sus estudios en la Universidad de Perpiñán. Más tarde, estudió Matemáticas y Teología en la Universidad de Toulouse.
Cuando tenía 24 años, se mudó a París. En esta ciudad, conoció a personas muy influyentes de la Ilustración, como D'Alembert y Condorcet. Ellos lo invitaron a escribir artículos sobre España para el Journal Historique et Politique.
Regreso a España y carrera profesional
En París, Benito Bails trabajó como secretario del embajador Jaime Masones de Lima. En 1761, regresó a Madrid con el embajador. En España, Bails publicó artículos en el Mercurio Histórico y Político.
Era una persona muy culta y dominaba varios idiomas, como el latín, italiano, inglés, alemán y francés. Fue amigo de figuras importantes de su tiempo, como Campomanes y el Conde de Aranda. También fue miembro de varias academias importantes, como la Real Academia de la Historia y la Real Academia Española.
En 1763, Benito Bails fue nombrado profesor de matemáticas en la recién creada Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Mantuvo este puesto hasta su fallecimiento.
Desafíos y últimos años
Desde 1772, Benito Bails sufrió una enfermedad que le afectó el movimiento de la parte inferior de su cuerpo y luego su mano derecha. A pesar de esto, siguió enseñando usando su mano izquierda y dando clases desde su casa.
En una ocasión, tuvo algunos problemas con las autoridades de la época debido a sus ideas y a los libros que poseía. Por esta razón, estuvo un tiempo en prisión y luego fue enviado fuera de la corte a Granada. Sin embargo, gracias a la ayuda de amigos influyentes y considerando su edad y salud, pudo regresar a Madrid, donde falleció poco después.
Contribuciones de Benito Bails a la ciencia
Obras matemáticas y su impacto
Benito Bails es considerado uno de los matemáticos españoles más importantes de finales del siglo XVIII. Escribió varias obras fundamentales que ayudaron a difundir el conocimiento científico en España.
Una de sus obras más destacadas son los Elementos de Matemáticas, una colección de once volúmenes publicada entre 1772 y 1783. En estos libros, Bails incluyó temas avanzados como el cálculo infinitesimal y la geometría analítica. También consideraba que la Arquitectura y la Física (como la Dinámica, la Óptica y la Astronomía) eran parte de las matemáticas.
Esta gran obra recopiló el conocimiento científico europeo de la época y se convirtió en una referencia esencial durante muchos años en España. Bails tenía acceso a las principales publicaciones científicas de Europa, lo que le permitió estar al día con los avances.
El estudio de los logaritmos
En el último tomo de sus Elementos de Matemáticas, titulado Tabla de logaritmos de todos los números naturales desde 1 hasta 20000, y de los logaritmos de los senos, tangentes de todos los grados y minutos del quadrante de círculo (1787), se dedicó exclusivamente a los logaritmos. En este volumen, no solo incluyó tablas de logaritmos, sino que también explicó en detalle qué son y cómo se usan.
Aportes a la arquitectura y otras áreas
Benito Bails también escribió un importante tratado llamado De la arquitectura civil, que fue muy utilizado como manual por muchos arquitectos. En 1807, se decidió que sus obras de Astronomía o las de Juan Justo García se usarían en las universidades.
Además de sus trabajos en matemáticas y arquitectura, Bails tradujo obras de música y editó libros sobre medicina y salud pública. Por ejemplo, escribió un libro sobre la importancia de no enterrar a los fallecidos dentro de las iglesias o en zonas pobladas, un tema muy debatido en su tiempo.
Obras destacadas
- Tratados de matemáticas para las escuelas establecidas en los regimientos de infantería (1772)
- Principios de Matemáticas (tres volúmenes, 1776)
- Instituciones de geometría práctica para uso de los jóvenes artistas (1775)
- Pruebas de ser contrario á la práctica de todas las naciones y a la disciplina Eclesiástica y perjudicial á la salud de los vivos enterrar los difuntos en las iglesias y los poblados (1785)
- Elementos de matemáticas (11 tomos, 1772-1783)
- Diccionario de Arquitectura civil (obra póstuma, 1802)
- Lecciones de clave y principios de armonía (1775)
- Aritmética para negociantes