Benita Gil para niños
Datos para niños Benita Gil |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de enero de 1913 La Ginebrosa (España) |
|
Fallecimiento | 26 de julio de 2015 Praga (República Checa) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora | |
Benita Gil Lamiel (nacida en La Ginebrosa, Teruel, España, el 14 de enero de 1913 – fallecida en Praga, el 26 de julio de 2015) fue una destacada maestra española. También trabajó como coordinadora en una organización de trabajadores.
Cuando tenía 101 años, Benita fue entrevistada en Praga. En ese momento, recibió un importante reconocimiento llamado la Orden de Isabel la Católica. Ella explicó que tuvo que vivir fuera de España durante muchos años. Dijo que, como maestra, pensó que si se quedaba en España, no podría seguir enseñando.
Contenido
Biografía de Benita Gil
Primeros años y educación
Benita Gil Lamiel nació en una familia de agricultores. Pasó su infancia en una granja en La Ginebrosa. Sin embargo, su familia vivía en Mas de las Matas. Allí, Benita asistió a la escuela entre los 11 y los 14 años.
En 1928, su familia se mudó a Zaragoza. En esta ciudad, Benita estudió para ser maestra. Completó su carrera de Magisterio entre 1928 y 1932.
Carrera como maestra y el exilio
Benita formó parte de la Agrupación Provincial de Maestros de Primera Enseñanza en Zaragoza. Durante un periodo difícil en la historia de España, ella trabajó como maestra. Enseñó en Alcañiz (Teruel) y, desde abril de 1938, en Llansá (Gerona).
Esta situación le permitió salir de España. En enero de 1939, se fue a Francia. Allí se casó con Felipe Serrano, quien también era maestro. Juntos tuvieron dos hijos.
Vida en Checoslovaquia
En 1950, su esposo tuvo que dejar Francia. Él, junto con otros españoles, fue acogido en Checoslovaquia. Se establecieron en una ciudad llamada Ústí nad Labem, al norte de Bohemia.
Un año después, en diciembre de 1951, Benita y sus hijos se reunieron con él. Viajaron desde Toulouse en un tren nocturno hasta Praga. Benita trabajó durante ocho años en una fábrica textil.
A principios de los años 60, la familia se mudó a la capital checoslovaca, Praga. Allí, Benita trabajó en la Federación Sindical Mundial (FSM). En esta organización, fue intérprete de francés y secretaria de la Sección Latinoamericana durante 17 años.
Regreso a España y últimos años
En 1980, Benita Gil y su esposo regresaron a España. En ese momento, España ya era un país democrático. Sin embargo, doce años después, en 1992, decidieron volver a Praga. Querían estar cerca de sus hijos y nietos.
Benita Gil falleció en Praga a la edad de 102 años.
Reconocimientos importantes
Benita Gil recibió varios reconocimientos a lo largo de su vida.
- En 2014, le otorgaron la "Encomienda de la Orden de Isabel la Católica" por su mérito civil.
- El 27 de marzo de 2014, también fue nombrada "Embajadora de Mas de las Matas".
- Recibió la "Medalla de la Fiel Villa de Mas de las Matas".
Véase también
En inglés: Benita Gil Facts for Kids