Belmonte (Polaciones) para niños
Datos para niños Belmonte |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Belmonte en España | ||
Ubicación de Belmonte en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Polaciones | |
Ubicación | 43°06′32″N 4°26′38″O / 43.108888888889, -4.4438888888889 | |
• Altitud | 1023 m | |
Población | 14 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | Los Hornillos | |
Código postal | 39557 | |
Belmonte es un pequeño pueblo que se encuentra en el municipio de Polaciones, en Cantabria, España. Está situado a unos 5 kilómetros de Lombraña, la capital del municipio, y se eleva a 1023 metros sobre el nivel del mar.
En el año 2024, Belmonte tenía 14 habitantes, según datos del INE. Cada 22 de julio, el pueblo celebra la fiesta de Santa María Magdalena.
Contenido
Belmonte: Un Pueblo en Cantabria
Belmonte es conocido por su iglesia, que fue construida en el siglo XVIII. También es parte de una zona especial para la caza de animales grandes, llamada Lote Casal Norte o Lote Robledo. Esta zona pertenece a la Reserva Nacional de Caza del Saja y se comparte con el pueblo vecino de San Mamés.
¿Dónde está Belmonte?
Belmonte se ubica en la comunidad autónoma de Cantabria, en el norte de España. Forma parte del municipio de Polaciones. Su altitud de 1023 metros sobre el nivel del mar lo convierte en un lugar con un clima fresco, especialmente en invierno.
¿Cuántas personas viven en Belmonte?
La población de Belmonte es pequeña. En 2024, solo 14 personas vivían allí. Esto lo convierte en un lugar tranquilo y con mucha naturaleza alrededor.
¿Qué puedes ver en Belmonte?
El principal edificio histórico de Belmonte es su iglesia. Fue construida en el siglo XVIII y es un buen ejemplo de la arquitectura de esa época en la región. Además, el entorno natural es muy importante, ya que el pueblo está dentro de una reserva natural.
Un poco de historia de Belmonte
A mediados del siglo XIX, Belmonte era un poco más grande de lo que es hoy. En esa época, vivían unas 91 personas en el pueblo.
¿Cómo era Belmonte en el siglo XIX?
Según descripciones de la época, Belmonte estaba en una pequeña llanura, protegido por montañas. Tenía unas 14 casas y caballerizas. La iglesia parroquial estaba dedicada a Santa María Magdalena. Había varios manantiales y una fuente de agua para los habitantes.
El terreno alrededor de Belmonte era muy montañoso y solía estar cubierto de nieve en invierno. Por allí pasaba el río Culebrera, que se unía a otros arroyos para formar el río Nausá. Había puentes de madera para cruzar los ríos.
Los habitantes de Belmonte se dedicaban a cultivar patatas y algunos cereales. También criaban ganado de todo tipo. La zona era buena para la caza de liebres, perdices y faisanes, y para la pesca de truchas. La gente del pueblo también fabricaba ruedas y herramientas para la agricultura, que vendían en Castilla a cambio de cereales y otros productos.