Bella Vista (Tucumán) para niños
Datos para niños Bella Vista |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de Bella Vista en Provincia de Tucumán
|
||
Coordenadas | 27°02′00″S 65°18′00″O / -27.033333333333, -65.3 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Leales | |
Intendente Órgano Legislativo |
Paula Quiles (UCR-JxC) Concejo Deliberante de Bella Vista (Tucumán) |
|
Altitud | ||
• Media | 342 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 14,791 hab. | |
Gentilicio | bellavistense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | T4168 | |
Prefijo telefónico | 0381 | |
Bella Vista es una ciudad y municipio en la provincia de Tucumán, Argentina. Es la capital del departamento Leales. Se encuentra en una zona llana, a unos 30 kilómetros de las montañas del Aconquija y cerca del río Colorado. Su tierra es muy fértil, ideal para diversos cultivos, especialmente la caña de azúcar. La ciudad está a 25 kilómetros al sudeste de San Miguel de Tucumán.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Bella Vista?
Según el censo de 2010, Bella Vista tiene una población de 14.791 habitantes. Esto significa que la cantidad de personas que viven allí aumentó un 14% desde el censo de 2001, cuando había 12.996 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Bella Vista entre 1960 y 2010 |
![]() |
Fuentes: INDEC |
¿Cómo nació y creció Bella Vista?
Antiguamente, este lugar era conocido como "Los Tres Bajos". Bella Vista, como muchos pueblos, no tiene una fecha exacta de fundación. Su crecimiento comenzó gracias al cultivo de la caña de azúcar. Luego, llegó el ferrocarril, y finalmente se construyó un ingenio azucarero, una fábrica donde se procesa la caña para hacer azúcar. Este ingenio, llamado Ingenio Bella Vista, le dio su nombre a la localidad por muchos años.
Los fundadores del Ingenio Bella Vista
Los hermanos Manuel y José García Fernández, originarios de Luarca, España, fueron los fundadores y dueños del ingenio. Su familia continuó con el negocio hasta 1965. En Luarca, hay una plaza que lleva el nombre de "Pachorros" en honor a ellos y a sus antepasados, quienes fueron valientes. Manuel García Fernández (hijo) fue un empresario muy innovador. Él sabía que el negocio del azúcar no duraría para siempre, así que buscó otras actividades. Por ejemplo, intentó producir pasta de celulosa y hasta criar gusanos de seda. Para esto último, plantó muchos árboles de morera.
Hasta hace poco, una avenida que rodeaba el ingenio se llamaba "Avenida de las Moreras". Esta avenida aún existe y está al lado del hospital de Bella Vista. En los años 40, esta avenida tenía 20 casas que eran propiedad del ingenio, y allí vivieron familias como los Gramajo, Parra, Rodríguez y otras.
Otras industrias y el ferrocarril
Además del ingenio, en Bella Vista también funcionaron otras empresas importantes. Estaba la Compañía Tucumana de Fósforos, una sucursal de la empresa de electrodomésticos Winco (llamada Norwinco) y los Talleres Tubio. El ingenio azucarero sigue funcionando hoy en día, pero el ferrocarril, que fue muy importante para el transporte, dejó de operar en la década de 1990.
¿Qué actividades culturales hay en Bella Vista?
En la década de 1960, muchos jóvenes de Bella Vista se unieron para promover la cultura. Así nació el Centro Juvenil Cultural, que creó el Teatro Vocacional de Bella Vista. Este grupo presentó obras de teatro, como algunos "Entremeses" de Cervantes y "Los árboles mueren de pie" de Alejandro Casona. La primera presentación de una obra completa fue en el Club Social de Bella Vista, un edificio histórico que, lamentablemente, no se pudo conservar y hoy solo quedan sus ruinas. Este teatro vocacional sigue existiendo y es parte de la dirección de cultura del municipio.
Un personaje especial: Don Roque Malerba
Una persona muy importante y recordada en la cultura de Bella Vista fue don Roque Malerba. Él vivió en un lugar llamado "la Gota de leche" y era el encargado de la bomba de agua. Lo más notable de don Roque es que, por encargo del municipio, todas las mañanas a las 7:00 y las tardes a las 19:00, tocaba su cornetín para acompañar el izado y la bajada de la bandera de Argentina.
Don Roque también intentó formar una banda de música local, pero no pudo mantenerla por falta de recursos. Sin embargo, muchos jóvenes que aprendieron con él lograron entrar a las bandas de la policía y el ejército. Antes de don Malerba, ya había existido una Banda de Música en Bella Vista, formada por el músico tucumano de apellido Guerra. Esta banda participaba en todos los eventos importantes del pueblo.
¿Cuáles son los barrios de Bella Vista?
Bella Vista cuenta con varios barrios, entre ellos:
- Barrio Matienzo
- Barrio Jorge Flores
- Barrio Esperanza
- Barrio 25 de Mayo
- Barrio Sáenz Peña
- Barrio San José
- Barrio Alvear
- Barrio Santa Rita
- Barrio Belgrano
- Barrio Peñarol
- Barrio 240 viviendas
- Barrio Luis Es Peche
- Barrio 250 viviendas
- Barrio Tropezón
- Barrio Villa María
- Barrio San Luis
- Barrio 80 viviendas Int. Carlos Corbalán
- Barrio Avenida Independencia
- Barrio Los Pinos
- Barrio El Mollar
- Barrio El Sunchal
- Barrio Eucalipto
- Barrio Independiente
- Barrio San Ramón
¿Hay sismos en Bella Vista?
La zona de Tucumán, donde se encuentra Bella Vista, tiene sismos frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Sin embargo, cada 30 años aproximadamente, puede ocurrir un terremoto de intensidad media a grave.
- Sismo de 1861: El terremoto del 20 de marzo de 1861 fue muy fuerte y causó muchas muertes. Fue el sismo más potente registrado en Argentina hasta ese momento. A partir de este evento, los gobiernos de la región comenzaron a tomar más precauciones y a establecer reglas más estrictas para la construcción de edificios.
- Sismo de 1931: Este sismo tuvo una intensidad de 6.3. Destruyó parte de los edificios de Bella Vista y abrió muchas grietas en el suelo de la zona.
¿Qué personas famosas son de Bella Vista?
Bella Vista ha sido el hogar de varias personas destacadas en diferentes campos:
- Comandante Cnel. Martín Blanco Paliza (1815-1880): Fue un líder importante y apoyó la educación pública en la zona. Donó tierras para construir la primera escuela.
- Néstor Antonio Fuentes, "el Bagual": Un reconocido bailarín de folclore.
- Miguel Benancio Sánchez: Atleta.
- Atilio Santillán: Líder sindical.
- Roque Aníbal Villarreal "El Flaco": Músico.
- Luis "Lucho" Díaz: Poeta que también fue juez de paz. Escribió muchas obras en verso, y algunas de sus canciones fueron musicalizadas por artistas de folclore.
- Manuel Ramón Felipe García Fernández y Boucau: Ingeniero y filántropo, considerado el fundador del Bella Vista moderno.
- Fernando Pedro Riera: Fue elegido tres veces Gobernador de la Provincia de Tucumán.
- Amado Juri: También fue gobernador de Tucumán.
- Guillermina Bassi de Zurita: Maestra, una de las primeras educadoras de la región.
- Futbolistas: Carlos Chaile, Juan José Morales, Horacio Santillán, Marcelo Zerrizuela y Zoilo Gómez (campeón con Atlético Tucumán).
Véase también
En inglés: Bella Vista, Tucumán Facts for Kids