Bektashi para niños
Datos para niños Orden de los derviches Bektashi Bektashiyya |
||
---|---|---|
![]() Bandera
|
||
![]() Emblema del Bektashismo
|
||
Nombre común | Bektashiyyah/Bektashismo | |
Tipo | Derviche | |
Regla | Sufismo | |
Fundador | Hacı Bektaş-ı Veli | |
Fundación | siglo XIII | |
Lugar de fundación | Imperio otomano | |
Superior General | Baba Mondi | |
Curia | Tirana | |
Presencia | Albania, Bulgaria, Grecia, Kosovo, Macedonia del Norte, Turquía, Diáspora albanesa y Diáspora turca | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
La Orden Bektashi es una comunidad espiritual que se originó en Turquía. Sus miembros siguen las enseñanzas de Hacı Bektaş-ı Veli, un maestro espiritual que vivió entre 1209 y 1271. Él nació en Nishapur, una región histórica llamada Jorasán.
El centro principal de esta orden se encuentra en Haci Bektash, en la provincia turca de Nevşehir. Allí está enterrado su fundador. Los bektashíes consideran a Ali Ibn Abi Talib (600-661) como el sucesor legítimo del profeta Mahoma. Este movimiento es importante para los seguidores del chiismo y los alevíes en Turquía.
Contenido
¿Quiénes son los derviches bektashíes?
Originalmente, los derviches, que son los miembros de esta comunidad, ayudaron a difundir las ideas del islam entre los campesinos cristianos de Anatolia (parte de la actual Turquía) y de países europeos como Bosnia y Albania.
Los jenízaros, que eran soldados de élite del Imperio Otomano, adoptaron a Haci Bektash como su guía espiritual. Incluso se llamaban a sí mismos "hijos de Haci Bektash". Tomaron de los bektashíes algunas de sus ceremonias y elementos de su vestimenta, como la "mano de Fátima" y la "espada Zulfikar de Alí".
¿Dónde se encuentran los bektashíes hoy?
Los alevíes, que representan cerca del 20% de la población de Turquía, también se consideran bektashíes. Se encuentran además en Siria y Bulgaria. En Albania y Kosovo, aún existen rituales bektashíes entre la población musulmana debido a la influencia histórica del Imperio Otomano.
Creencias y prácticas de la Orden Bektashi
La Orden Bektashi es una rama del Sufismo, que es una forma mística del islam. Comparte muchas ideas con otros movimientos espirituales islámicos. Por ejemplo, creen en la necesidad de tener un guía espiritual experimentado, al que llaman baba.
También siguen la doctrina de "las cuatro puertas que deben cruzarse":
- Sharia: Las leyes religiosas.
- Tariqah: El camino espiritual.
- Marifa: El conocimiento verdadero.
- Haqiqah: La verdad última.
Los bektashíes dan mucha importancia al concepto de "Unidad del Ser" (Wahdat-ul-Wujood). Esta idea sugiere que toda la realidad es una sola. Aunque a veces se compara con el panteísmo, es más parecido al panenteísmo, que significa que Dios está en todo, pero también es más grande que todo.
¿Qué celebraciones y rituales tienen?
El bektashismo también tiene fuertes influencias del chiismo. Esto se ve en su gran respeto por Alí y por los Doce Imanes. También conmemoran la Batalla de Karbala con un ritual llamado Ashurah. Además, celebran la antigua fiesta persa de Nowruz como el cumpleaños del imán Alí.
Según su creencia central de la "Unidad del Ser", los bektashíes ven la realidad en una sola entidad unificada: Haqq-Muhammad-Ali. No lo consideran una trinidad. Tienen otras prácticas y ceremonias que se parecen a las de otras religiones, como una comida especial llamada muhabbet y una confesión anual de faltas a un baba.
Los bektashíes basan sus prácticas en su propia interpretación del Corán y de las enseñanzas del profeta Mahoma. No tienen una doctrina escrita muy estricta, por lo que las reglas y rituales pueden variar un poco. Respetan a otros maestros sufíes como Ibn Arabi, Al-Ghazali y Jelalludin Rumi.
¿Cómo entienden el Corán?
Los bektashíes creen que el Corán tiene dos niveles de significado:
- Externo (zahir): Lo que se entiende a simple vista.
- Interno (batin): Un significado más profundo y eterno.
Consideran que el significado interno es más importante. Esta forma de ver las cosas también se aplica a cómo entienden el universo y a las personas.
¿Cuáles son los niveles en la Orden Bektashi?
Para ser parte del bektashismo, los miembros deben pasar por varios niveles o rangos a medida que avanzan en su camino espiritual.
- Aşıks: Son las personas que se sienten atraídas por la orden, aunque aún no se han iniciado.
- Mühip: Después de una iniciación especial, uno se convierte en mühip.
- Derviche: Después de un tiempo como mühip, se pueden hacer más promesas y convertirse en derviche.
- Baba: Es el siguiente nivel. Un baba (que significa "padre") es el líder de un tekke (un centro bektashí) y está capacitado para dar guía espiritual.
- Halife-baba (o dede): Por encima del baba está este rango. Tradicionalmente, había doce de ellos.
- Dedebaba: El más antiguo de los halife-baba era el dedebaba (que significa "bisabuelo"). Era la autoridad más alta de la Orden Bektashi. Su residencia tradicional era el Pir Evi (El Hogar del Santo), ubicado en el santuario de Hajji Bektash Wali en la ciudad de Hacıbektaş.
Estado Soberano de la Orden Bektashi
En septiembre de 2024, el primer ministro de Albania, Edi Rama, propuso crear un pequeño estado para la comunidad Bektashi. Este nuevo lugar, llamado "Estado Soberano de la Orden Bektashi", se establecería en Tirana y ocuparía unas 10 hectáreas. Sería uno de los estados más pequeños del mundo, similar al Vaticano.
Este microestado tendría su propia administración, pasaportes y fronteras. A diferencia de otras interpretaciones del islam, permitiría el consumo de ciertas bebidas y daría libertad de vestimenta a las mujeres. Esto refleja los principios de tolerancia de la Orden Bektashi. El primer ministro Rama explicó que el objetivo es promover una versión del islam que valore la tolerancia religiosa, algo que Albania siempre ha apoyado.