Becán para niños
Datos para niños Becán |
||
---|---|---|
|
||
Ubicación | ||
Región | Río Bec | |
País | ![]() |
|
Estado | Campeche | |
Municipio | Calakmul | |
Coordenadas | 18°31′00″N 89°28′00″O / 18.516666666667, -89.466666666667 | |
Historia | ||
Uso original | Ciudad maya | |
Estilo | Río Bec - Chenes | |
Época | Preclásico - Clásico | |
Cultura | Maya | |
Construcción | 600 a. C. - 900 d. C. | |
Abandono | 1000 d. C. | |
Descubrimiento y hallazgos | ||
Descubrimiento | 1934 | |
Gestión | ||
Gestión | Instituto Nacional de Antropología e Historia | |
Acceso público | Abierto | |
Otros datos | ||
Apogeo | 600 - 900 d. C. | |
Mapa de localización | ||
Becán es un lugar muy especial donde se encuentran ruinas de una antigua ciudad maya. Está en el estado de Campeche, en México. Lo más curioso de Becán es que está rodeada por un foso, ¡algo único en las ciudades mayas!
Algunos expertos creen que este foso servía para proteger a la ciudad de ataques de otras poblaciones. Otros piensan que marcaba una clara división entre las clases sociales. La parte de adentro, con los edificios más grandes, era para la gente importante.
El foso también pudo haber ayudado a recolectar agua de lluvia. El suelo de la zona es muy poroso y no retiene bien el agua. Los mayas también usaban depósitos subterráneos llamados chultún para guardar el agua.
Para entrar a Becán, había siete accesos. Tres estaban al norte, uno al oeste, dos al sur y uno al este. Hoy en día, se entra por el acceso del este. Fuera del foso, había muchas construcciones más pequeñas. Allí vivía la mayoría de la gente, cultivaban y guardaban alimentos.
Becán era una ciudad muy importante en su región. Tenía influencia sobre otros sitios mayas cercanos como Chicanná, Xpuhil, Hormiguero, Culucbalom y Okolhuitz.
Contenido
¿Qué Significa el Nombre Becán?
El nombre "Becán" fue puesto por los arqueólogos Karl Ruppert y Juan Denison. Ellos redescubrieron este lugar en 1934. La palabra "Becán" viene del maya yucateco y significa "barranco formado por el agua". Esto se debe al gran foso artificial que rodea la ciudad.
La Historia de Becán
La gente empezó a vivir en Becán hace mucho tiempo, alrededor del año 600 antes de Cristo. Pero su época de mayor esplendor fue entre los años 600 y 1000 después de Cristo. En ese tiempo, Becán se convirtió en una capital regional maya.
Era un centro importante para el comercio y los servicios. Esto se debía a su ubicación estratégica, casi en el centro de la península de Yucatán. Después del año 1000, la población de Becán empezó a disminuir. Finalmente, la ciudad fue abandonada por completo alrededor del año 1450.
Edificios Importantes de Becán
En Becán puedes encontrar varias estructuras impresionantes. Aquí te contamos sobre algunas de las más destacadas:
Estructura I: Torres y Observación
Esta estructura tiene dos torres grandes a los lados, de unos 15 metros de altura. En la parte de arriba, se encontraron cuatro aberturas. Es posible que los mayas las usaran para observar las estrellas. En el lado sur, hay habitaciones con techos abovedados.
Estructura II: Habitaciones y Decoración
La Estructura II cierra una plaza por el lado oeste. Tiene varias habitaciones al frente y a los lados. Las habitaciones de atrás tienen bancas, lo que sugiere que eran viviendas. La parte de afuera estaba muy decorada. Tenía diseños de cuadros y símbolos que parecían cascabeles de serpiente.
Estructura III: Altar y Rituales
Esta estructura tiene una escalera central. A los lados de la escalera, hay habitaciones de piedra en dos niveles. Frente a la escalera, hay un altar redondo. Allí se realizaban ofrendas y ceremonias importantes.
Estructura IV: Escaleras y Máscaras
En esta estructura, verás una gran escalera central que lleva a un patio superior. Las esquinas de la base del edificio son redondeadas. En la cima, hay restos de varias habitaciones. La fachada estaba adornada con grandes máscaras de animales hechas de mosaicos de piedra.
Estructura VIII: Un Edificio Misterioso
Es un edificio muy grande de una sola planta. Tiene torres en los extremos y una enorme máscara en la parte central. Parece que tenía nueve habitaciones interiores arriba. Estas habitaciones no tenían ventanas ni luz natural. Quizás se usaban como almacenes o para actividades religiosas que requerían oscuridad.
Estructura IX: El Edificio Más Alto
Esta es la construcción más alta de Becán, ¡mide 42 metros! Probablemente tenía una gran escalera frontal que llevaba a un templo en la cima. Es posible que fuera el santuario principal de la ciudad. Arriba, aún se pueden ver restos de dos grandes cabezas de jaguar.
Estructura X: El Templo de Itzamná
Esta estructura tiene doce habitaciones en dos niveles. En la parte superior, se construyó un templo. La fachada de este templo estaba decorada con la imagen de Itzamná. Itzamná era una deidad muy importante para los mayas, considerada la creadora. También se conservan partes de una crestería decorada con figuras de estuco pintado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Becan Facts for Kids
- Calakmul
- Campeche
- Cultura maya
- Dzibilnocac
- Edzná
- Hochob
- Chicanná
- Lista de yacimientos arqueológicos de la cultura maya