Río Bec para niños
Río Bec es el nombre de un importante sitio arqueológico de la antigua cultura maya. Se encuentra en el sur del estado de Campeche, México, en el municipio de Calakmul. Está muy cerca de otros sitios mayas como Xpujil, Chicanná y Hormiguero. El nombre "Río Bec" significa "Río del Roble" en maya, refiriéndose a un tipo de árbol local.
Este nombre no solo se usa para el lugar, sino también para un estilo de construcción maya muy especial. Este estilo se vio por primera vez en Río Bec y luego se encontró en otros sitios cercanos. Está muy relacionado con otro estilo llamado "Chenes".
Contenido
¿Qué es Río Bec? Descubre este sitio maya
El sitio arqueológico de Río Bec es un lugar fascinante donde se pueden ver las ruinas de una antigua ciudad maya. Fue mencionado por primera vez en escritos europeos por Teoberto Maler, un explorador de Austria, a finales del siglo XIX. Aunque él lo reportó, parece que nunca lo visitó. El primer explorador que realmente llegó al lugar y describió lo que encontró fue el francés Maurice de Perigny.
¿Quién ha investigado Río Bec?
Muchos expertos han trabajado en la excavación de Río Bec. Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México y científicos del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS), dirigidos por Dominique Michelet, han descubierto muchos edificios en un área de varios kilómetros cuadrados. Gracias a su trabajo, podemos aprender más sobre cómo vivían los mayas en este lugar.
El estilo arquitectónico de Río Bec
Los edificios de Río Bec tienen un estilo de construcción único, conocido como "Estilo Río Bec". Este estilo se desarrolló alrededor del siglo VII después de Cristo y se siguió usando hasta el siglo XII. Se caracteriza por algunas características muy particulares en sus construcciones.
¿Cómo son las torres de Río Bec?
La construcción más importante de Río Bec tiene dos torres en sus extremos. Estas torres son muy interesantes porque no parecen tener una función práctica. Se hacen más estrechas a medida que suben, lo que las hace parecer más altas de lo que son. Tienen escaleras que parecen subir a un templo en la parte superior, pero estas escaleras son solo decorativas y no se pueden usar para subir.
Los "templos" que están en la cima de estas torres tampoco son templos reales. Son bloques sólidos de piedra sin espacios interiores, solo con nichos que simulan ventanas o puertas. Se cree que estas torres y templos fueron construidos para parecerse a las grandes construcciones de la región del Petén en Guatemala, especialmente a las de la famosa ciudad de Tikal. Es como si los constructores de Río Bec quisieran recordar o imitar la grandeza de esos otros lugares.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Río Bec Facts for Kids