robot de la enciclopedia para niños

Beatriz Villacañas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Beatriz Villacañas
BVillacanas.jpg
Información personal
Nacimiento 1964
Bandera de España Toledo, España
Nacionalidad Española
Familia
Padre Juan Antonio Villacañas
Educación
Educada en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Poeta, ensayista y crítica literaria.
Cargos ocupados Catedrático
Empleador Universidad Complutense de Madrid
Género Poesía y ensayo

Beatriz Villacañas (nacida en Toledo, el 18 de junio de 1964) es una destacada poeta, ensayista y crítica literaria de España. Su trabajo se centra en la escritura y el estudio de la literatura.

¿Quién es Beatriz Villacañas?

Beatriz Villacañas es una escritora y profesora con una gran trayectoria. Obtuvo su título de doctora en Filología Inglesa en la Universidad Complutense de Madrid. Allí, actualmente enseña literatura inglesa e irlandesa. Antes de eso, fue catedrática de Bachillerato desde los veinticuatro años.

Su familia y conexiones internacionales

Es hija de Juan Antonio Villacañas, quien fue un reconocido miembro de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Beatriz ha vivido en Gran Bretaña, donde también enseñó español.

Ha traducido al español obras de importantes poetas de habla inglesa e irlandesa. Entre ellos se encuentran W. Shakespeare, W.B. Yeats, Seamus Heaney, Michael Hartnett y Brendan Kennelly. Irlanda es un lugar muy especial para ella, casi como un segundo hogar. Esto se debe a sus lazos familiares y profesionales.

Su relación con Irlanda

Gracias a su conexión con Irlanda, ha escrito muchos artículos sobre temas y autores irlandeses. Su libro Literatura Irlandesa, publicado en 2007, fue el primer estudio completo sobre la literatura de Irlanda escrito en español. También ha colaborado con poetas y académicos irlandeses en eventos culturales. Un ejemplo es "An Tobar (The Well): Encuentros entre poetas irlandeses y españoles".

Junto al poeta y traductor irlandés Michael Smith, tradujo al inglés poemas seleccionados de su padre, Juan Antonio Villacañas, en el libro Selected Poems.

Participación en eventos literarios

Beatriz Villacañas ha participado en muchos recitales de poesía. Ha leído sus obras en lugares importantes como la Biblioteca Nacional de España, el Círculo de Bellas Artes y el Ateneo de Madrid. También fue invitada al Festival Internacional de Poesía Féile na Bealtaine en Dingle, Irlanda, en 2007.

En mayo de 2010, dio el discurso inaugural de la Feria del Libro de Toledo. Esa feria estuvo dedicada a la memoria de su padre, Juan Antonio Villacañas.

¿Qué tipo de obras escribe Beatriz Villacañas?

La obra de Beatriz Villacañas incluye varios libros de poemas, cuentos, numerosos artículos y críticas, y libros de ensayo.

La poesía de Beatriz Villacañas

Su poesía se caracteriza por reflexionar de forma profunda sobre diversos temas. Le gusta explorar preguntas filosóficas y trascendentes. Por ejemplo, escribe sobre la vida, la muerte y el paso del tiempo. Los críticos han elogiado su estilo personal y la profundidad de sus poemas. También destacan su habilidad para usar diferentes formas poéticas.

Algunos críticos han dicho cosas como:

  • Sobre su libro Jazz, Antonio González Guerrero comentó que su voz es "personalísima y sonora".
  • José María Balcells, al hablar de Dublín, mencionó que es una obra "originalísima" por sus técnicas y su tono. Este libro ganó el premio de la I Bienal Internacional de Poesía Eugenio de Nora.
  • Vicente Araguas también destacó que con Dublín, Beatriz Villacañas confirmó que su voz es "una curiosidad impar en la poesía española".
  • Fernando Sánchez Alonso dijo que sus versos, como los de El silencio está lleno de nombres, pueden convertir cualquier pequeña historia en una reflexión sobre la condición humana.
  • Ángel las Navas describió su libro El Ángel y la Física como "muy depurados, breves, concisos, penetrantes", llenos de pensamiento e inspiración.
  • Carmelo López Arias resaltó la "sensibilidad en el concepto" y la "sonoridad original" de su poesía. También mencionó cómo en La gravedad y la manzana, ella logra expresar sentimientos universales como el amor.

Libros de poesía

  • Jazz, Esquío, La Coruña, 1991
  • Allegra Byron, Editorial Zocodover, Toledo, 1993
  • El Silencio está lleno de nombres, Premio Ciudad de Toledo, Excmo. Ayuntamiento de Toledo, 1995
  • Dublín, Premio Primera Bienal Internacional Eugenio de Nora, Colección Provincia, León, 2001
  • El Ángel y la Física, Huerga y Fierro, Madrid, 2005
  • La Gravedad y la Manzana, Devenir, Madrid, 2011 (Propuesto para el Premio Nacional de Poesía 2012)
  • Testigos del asombro, Vitruvio, Madrid, 2014
  • Testigos del asombro. Edición en México. Casa Maya de la poesía. Colección Rosa Náutica. Asociación Campechana del Haiku. Campeche, México, 2014
  • El tiempo del padre, Colección Julio Nombela. Asociación de Escritores y Artistas Españoles, Madrid, 2016
  • Cartas a Angélica (Plaquette. Dedicado a la memoria de Angélica González García, que fue alumna de la autora), Vitruvio, 2016. Edición no venal.
  • La voz que me despierta, Vitruvio, Madrid, 2017.
  • Astrología interior. Antología poética. Ediciones Deslinde. Madrid, 2019.
  • De la vida al verso. Editorial Verbum. Madrid, 2020.
  • Donde nace la sed. Finalista Premio Mundial de Poesía Mística Fernando Rielo 2019. Editorial Montecarmelo, 2021.
  • Huellas de tránsito. Colección Para quitarse el sombrero. Editorial Literarte. Bilbao. 2021.
  • Tránsito vivo. Huerga y Fierro, 2021.

Aforismos y ensayos

Beatriz Villacañas también ha publicado libros de aforismos, que son frases cortas que expresan una idea profunda.

Libros de aforismos

  • Contra miedo y marea: Aforismos para hacer frente, Ediciones Áltera, 2016
  • Hermano tiempo, Vitruvio, Madrid, 2018

Sus ensayos son estudios detallados sobre temas literarios.

Libros de ensayo

  • Los Personajes Femeninos en las Novelas de Thomas Hardy, Universidad Complutense, Madrid, 1991.
  • Mirando hacia la isla occidental: primera aproximación a la Literatura Irlandesa, Ediciones Blancas. Prometeo. Madrid, 2002.
  • La Poesía de Juan Antonio Villacañas: Argumento de una Biografía, Consejería de Cultura de Castilla-La Mancha, Toledo, 2003
  • Literatura Irlandesa, Editorial Síntesis, Madrid, 2007.
  • Juan Antonio Villacañas: Selected Poems, Edición bilingüe español-inglés. Editor: Luis Ingelmo. Shearsman Books, Reino Unido, 2009

Artículos y cuentos

Ha escrito numerosos artículos para revistas académicas y literarias. Estos artículos exploran diversos temas, desde la literatura inglesa e irlandesa hasta la historia de la medicina y la ciencia.

Algunos de sus artículos

  • “La poesía traducida: Dos versiones inglesas de un poema de San Juan de la Cruz”, Encuentros Complutenses en torno a la traducción. Editorial Complutense, Madrid, 1990
  • “Anne Brontë: The triumph of realism over subjectivity”, Revista Alicantina de Estudios Ingleses, Alicante, 1993
  • “Female difficulties: Propriety and violence in Frances Burney's World”, Atlantis, Revista de la Asociación Española de Estudios Angloamericanos, Logroño, La Rioja, 1996
  • “De doctores y monstruos: La ciencia como transgresión en Dr. Faustus, Frankenstein y Dr. Jekyll and Mr. Hyde”, Asclepio, Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, CSIC, Volumen LIII, Madrid, 2001
  • “El tiempo, la presencia y el conocimiento artístico (Homenaje a Garcilaso de la Vega)”, Toletvm. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Volumen: N.º 45, Toledo, 2002
  • ”Brendan Kennelly's Cromwell: Black Comedy As Exorcism”, Estudios Ingleses de la Universidad Complutense. Vol. 11, Madrid, 2003
  • ”John B. Keane: From The Field to the Landscape of Tragedy", Irish Landscapes. Universidad de Almería, Almería, 2004
  • ”La música de la memoria. A propósito de La balada del abuelo Palancas, de Félix Grande”, Buxía. Revista de Arte y Pensamiento, Volumen: N.º 3, Almería, 2004
  • “James Joyce: Retrato de una Ambición", Barcarola, Revista de Creación Literaria. Albacete. Número 68/ 69. Diciembre 2006
  • “Powerful Presences: Ireland in Spanish Poetry, Spain in Irish Poetry”, Irlanda y el Atlántico Ibérico. Movilidad, participación e intercambio cultural / Ireland and the Iberian Atlantic, Mobility, Involvement and Cross-Cultural Exchange. Albatros Ediciones, 2010.

También ha escrito cuentos cortos.

Cuentos y narrativa

  • "Pero para entendernos: un secreto" Cuentos para Segovia. Cylea Ediciones, 2007
  • "Tiempos Rojos" Cuentos para Murcia. Cylea Ediciones, 2008
  • "Cita con la memoria" Cuentos para Toledo. Cylea Ediciones, 2009
  • "Meditar en el vino" Cuentos para el vino. Cylea Ediciones, 2013

Libros de narrativa

  • Tánatos y Eros: mano a mano. Jaime Barry. Dos novelas breves. Huerga y Fierro, 2020.
  • Andando por la orilla movediza. Ediciones Deslinde, 2021.

Estudios y antologías donde aparece su obra

La obra de Beatriz Villacañas ha sido incluida en varias antologías y estudios literarios. Esto demuestra la importancia de su trabajo en el panorama literario.

  • Cien Poetas de Castilla-La Mancha, ed. A.Villaverde (Guadalajara), 1986
  • Poetas de Toledo, Manxa. Grupo Literario Guadiana. Director: Vicente Cano. Ciudad Real, 1991
  • Datos para una Bibliografía Crítica de Poetas Toledanos Actuales, Joaquín Benito de Lucas (Universidad Autónoma, Madrid), 1993
  • El papel de la literatura en el siglo XX, Fidel López-Criado. Universidad de la Coruña, 2001
  • Mar Interior, poetas de Castilla-La Mancha, ed. Miguel Casado. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Toledo, 2002.
  • Poetisas españolas: Antología general, ed. Luz María Jiménez Faro. Torremozas, Madrid, 1996-2002
  • Ilimitada Voz: Poetas Españolas del S. XX, 1940-2002. José María Balcells. Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2003
  • Miniantología en honor de Concha Zardoya, Ayuntamiento de Majadahonda, 2004
  • Tejedores de Palabras, ed. Juan Ruiz de Torres, Prometeo, Madrid, 2005.
  • Poesía Siglo XXI en Español, ed. Juan Ruiz de Torres. Prometeo, Madrid, 2005.
  • Escritoras Españolas del Siglo XX, José María Balcells. Arbor-Ciencia, Pensamiento y Cultura, septiembre-octubre de 2006.
  • La Voz y la Escritura, ed. Basilio Rodríguez Cañada. Sial- Contrapunto, Madrid, 2006.
  • Escritoras y Pensadoras Europeas, Mercedes Arriaga Flórez et al. ArCiBel editores, 2007.
  • Ciencia y Sugerencia, ed. Marcela Lieblich. Ediciones Sins Entido, Madrid, 2007.
  • Historia poética de Nueva York en la España contemporánea. Julio Neira. Cátedra, Madrid, 2012.
  • Geometria y angustia. Poetas españoles en Nueva York, ed. Julio Neira. Vandalia, Madrid, 2012.
  • De tu tierra.Antología de la poesía manchega entre dos siglos. Editores: Rafael Morales Barba y Ricardo Virtanen. Editorial Pre-Textos, 2015.
  • Ab Ipso Ferro. Antología Congreso Internacional de Poesía Fray Luis de León. Diputación de Salamanca, 2018.
  • Dios en la poesía actual. Edición de José Julio Cabanillas y Carmelo Guillén Acosta. Ediciones Rialp. Colección Adonáis. Madrid, 2018.

Revistas literarias donde ha publicado

Los poemas de Beatriz Villacañas han aparecido en varias revistas de literatura, tanto en España como en otros países.

En España

  • Cuadernos del Matemático
  • Cuadernos de Poesía Nueva
  • Manxa
  • La Pájara Pinta
  • Barcarola
  • Álora, la bien cercada
  • Nayagua
  • Buxía
  • La Sombra del Membrillo
  • Hermes
  • Toletvm
  • Mephisto
  • Piedra del Molino
  • Luces y Sombras
  • Raíces de Papel
  • Fábula
  • Acantilados de Papel
  • Revista Áurea de Poesía

En otros países

  • México: Norte, Foja de Poesía/ Círculo de Poesía
  • Argentina: Proa, Analecta Literaria
  • Estados Unidos: Diario Las Américas (Miami, Florida)

Premios y reconocimientos importantes

Beatriz Villacañas ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo literario:

  • Accésit Esquío en 1990.
  • Premio Internacional Ciudad de Toledo en 1995.
  • Premio Primera Bienal Internacional Eugenio de Nora, León, en 2000.
  • Diploma de excelencia de la Asociación Prometeo de Poesía en 2010.
  • Es Miembro Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo.
  • El Ayuntamiento de Boadilla del Monte (Madrid) ha nombrado un premio de poesía en su honor, el Premio de Poesía Beatriz Villacañas, junto con el de Carmen de Silva.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Beatriz Villacañas Facts for Kids

kids search engine
Beatriz Villacañas para Niños. Enciclopedia Kiddle.