Batará de Cocha para niños
Datos para niños
Batará de Cocha |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Ejemplar macho de batará de Cocha (Thamnophilus praecox) en Sucumbíos, Ecuador.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thamnophilidae | |
Subfamilia: | Thamnophilinae | |
Tribu: | Thamnophilini | |
Género: | Thamnophilus | |
Especie: | T. praecox J.T. Zimmer, 1937 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del batará de Cocha. |
||
El batará de Cocha (Thamnophilus praecox), también conocido como batará de conchas en Ecuador, es un tipo de ave paseriforme. Pertenece al género Thamnophilus y a la familia Thamnophilidae. Esta ave se encuentra en la región de la Amazonia en Ecuador y también en Colombia. Es posible que también viva en Perú.
Este pájaro es bastante común en ciertas áreas, pero solo se encuentra en lugares muy específicos. Prefiere vivir en el sotobosque (la parte baja de los bosques) de los bosques de várzea. Estos bosques suelen estar cerca de ríos de aguas oscuras, a una altura de menos de 300 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
¿Dónde vive el batará de Cocha?
El batará de Cocha se encuentra en una pequeña zona del noreste de Ecuador. Vive a lo largo del río Napo y los ríos que se unen a él. Esto incluye el este de la provincia de Napo y el este de la provincia de Sucumbíos.
¿Por qué el batará de Cocha está en peligro?
El batará de Cocha ha sido clasificado como "casi amenazado" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que, aunque no está en peligro inmediato, podría estarlo pronto.
Razones de su estado de conservación
Su área de distribución es muy pequeña. Esto hace que la especie sea vulnerable a eventos inesperados y a los cambios causados por las actividades humanas. Es importante proteger su hábitat para asegurar su supervivencia.
¿Cómo se descubrió el batará de Cocha?
El descubrimiento de la especie
La especie T. praecox fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense John Todd Zimmer en el año 1937. Le dio el mismo nombre científico que tiene hoy. El lugar donde se encontró por primera vez fue en la "desembocadura de Lagarto Cocha, Napo, Ecuador".
El significado de su nombre
El nombre del género, "Thamnophilus", viene del griego. Significa "amante de arbustos", porque a estas aves les gusta vivir entre ellos. El nombre de la especie, "praecox", viene del latín y significa "prematuro" o "precoz".
Relaciones familiares del batará de Cocha
Esta especie está muy relacionada con otra ave llamada Thamnophilus nigriceps. El batará de Cocha es una especie "monotípica", lo que significa que no tiene subespecies conocidas.
Véase también
En inglés: Cocha antshrike Facts for Kids