Batará del Marañón para niños
Datos para niños
Batará del Marañón |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Datos insuficientes (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thamnophilidae | |
Subfamilia: | Thamnophilinae | |
Tribu: | Thamnophilini | |
Género: | Thamnophilus | |
Especie: | T. shumbae (Carriker, 1934) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del batará del Marañón. |
||
Sinonimia | ||
|
||
El batará del Marañón (Thamnophilus shumbae) es un tipo de ave que pertenece a la familia de los Thamnophilidae. Estas aves son conocidas por vivir en arbustos y zonas boscosas. El batará del Marañón es una especie endémica, lo que significa que solo se encuentra en una región específica del centro norte de Perú.
Contenido
¿Dónde vive el batará del Marañón?
El batará del Marañón habita en una zona pequeña del centro norte de Perú. Se le puede encontrar cerca del río Marañón y en el valle del Chinchipe. Estas áreas están en los departamentos de Cajamarca y Amazonas.
¿Cuál es el hábitat natural de esta ave?
Esta ave prefiere vivir en el sotobosque, que es la parte baja de los bosques. Le gustan los bosques donde los árboles pierden sus hojas en ciertas épocas del año (bosques caducifolios). También se le ve en zonas con arbustos cerca de los ríos, conocidas como arbustales ribereños.
¿Cómo se descubrió el batará del Marañón?
La especie T. shumbae fue descrita por primera vez en 1934. El ornitólogo estadounidense Melbourne Armstrong Carriker fue quien la identificó. Le dio el nombre científico Sakesphorus bernardi shumbae.
¿De dónde viene el nombre "Thamnophilus shumbae"?
El nombre del género «Thamnophilus» viene del idioma griego. Significa "amante de arbustos", porque a estas aves les gusta vivir entre ellos. El nombre de la especie «shumbae» se refiere al lugar donde fue descubierta: Shumba, en Cajamarca, Perú.
¿Es el batará del Marañón una especie única?
Algunos científicos consideran al batará del Marañón como una especie separada. Otros lo ven como una subespecie de otra ave, el Thamnophilus bernardi. Las organizaciones como Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI) lo clasifican como una especie propia.
¿Qué diferencias tiene con otras aves similares?
Las diferencias que se han notado para considerarlo una especie separada incluyen:
- Es más pequeño, especialmente su cola.
- Las hembras tienen la parte de abajo del cuerpo de color blanquecino con un toque beige.
- Los machos tienen una mancha negra en el pecho más pequeña.
- Los machos tienen la parte de arriba del cuerpo más oscura.
- Su canto es más rápido y las notas son más cortas.