robot de la enciclopedia para niños

Batará arbustero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Batará arbustero
Neoctantes niger - Black Bushbird - female (cropped).jpg
Ejemplar hembra de batará arbustero (Neoctantes niger) en Santo Domingo de Hollín, Napo, Ecuador.
Neoctantes niger - Black Bushbird - male (cropped).jpg
Ejemplar macho de batará arbustero (Neoctantes niger) en la misma localidad.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thamnophilidae
Subfamilia: Thamnophilinae
Tribu: Microrhopiini
Género: Neoctantes
P.L. Sclater, 1869
Especie: N. niger
(Pelzeln, 1859)
Distribución
Distribución geográfica del batará arbustero.
Distribución geográfica del batará arbustero.
Sinonimia

Xenops niger (protónimo)

El batará arbustero (Neoctantes niger) es un ave pequeña y especial que vive en la región del Amazonas en América del Sur. También se le conoce con otros nombres como hormiguero cuchillo en Colombia o arbustero negro en Ecuador y Perú. Es la única especie de su tipo en el género Neoctantes.

¿Dónde vive el batará arbustero?

Su hogar en la selva

Este pájaro se encuentra en varias partes de la Amazonía. Se le puede ver en el sur de Colombia, en el este de Ecuador y en el norte y sureste de Perú. También habita en el oeste de la Amazonía brasileña.

El batará arbustero es un ave poco común y difícil de encontrar. Prefiere vivir en el sotobosque de las selvas húmedas, que es la parte más baja y densa de la vegetación. Le gusta estar cerca de los bordes de la selva y alrededor de árboles caídos. Generalmente, vive a menos de 600 metros de altura.

Tipos de bosques que prefiere

Este pájaro se siente cómodo en los bosques de várzea, que son áreas de selva que se inundan periódicamente. También le gustan los bosques de "tierra firme" y los pantanosos, especialmente si hay muchas plantas de heliconia.

¿Cómo es el batará arbustero?

Su tamaño y apariencia

El batará arbustero mide unos 16 centímetros de largo, que es más o menos el tamaño de tu mano. Pesa entre 29 y 32 gramos, ¡como unas pocas monedas!

Su pico es de color gris azulado y tiene una forma muy particular: la parte de abajo se curva hacia arriba, como una herramienta de carpintería llamada cincel.

Diferencias entre machos y hembras

  • El macho es de un color negro muy oscuro. Tiene una mancha blanca grande en la espalda que a veces está un poco escondida.
  • La hembra es parecida al macho, pero su color negro es un poco más grisáceo. Además, tiene una gran mancha de color rojizo en el pecho. También tiene la misma mancha blanca en la espalda que el macho.
Archivo:CBBM15 218
Neoctantes niger, descripción y detalles del pico, pata y ala, por P.L. Sclater, para Catalogue of the birds in the British Museum (Vol. 15), 1890.

¿Cómo se comporta el batará arbustero?

Un ave muy tímida

Esta especie es muy difícil de ver porque es muy tímida y prefiere esconderse en la vegetación densa. Se le encuentra en parejas, buscando comida cerca del suelo o incluso sobre él, pero nunca a más de 10 metros de altura. Rara vez se une a grupos de otras aves.

Debido a lo escurridizo que es, es posible que haya más batarás arbusteros de los que los científicos han podido contar.

¿Qué come y cómo lo hace?

El batará arbustero busca su alimento golpeando la madera muerta o blanda. Luego, usa su pico como una cuña para abrir la madera y encontrar pequeños animales, como artrópodos (insectos y otros bichos).

Su canto especial

El canto de este pájaro es muy característico. Es una serie larga y continua de notas rápidas que suenan como "uerk". Puede seguir cantando así durante un minuto o incluso más tiempo.

¿De dónde viene su nombre?

El descubrimiento de la especie

La primera vez que se describió el batará arbustero fue en 1859 por un científico llamado August von Pelzeln, de Austria. Él le dio el nombre científico de Xenops niger. El lugar donde se encontró por primera vez fue en Marabitanas, en el Amazonas, Brasil.

El género Neoctantes fue descrito por otro científico, Philip Lutley Sclater, del Reino Unido, en 1869.

El significado de su nombre

El nombre del género, «Neoctantes», viene de palabras griegas:

  • «neos» significa "nuevo" o "extraño".
  • «ktantēs» significa "asesino" o "matador".

Así que, Neoctantes podría significar "nuevo matador".

El nombre de la especie, «niger», viene del latín y significa "negro", haciendo referencia a su color.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Black bushbird Facts for Kids

kids search engine
Batará arbustero para Niños. Enciclopedia Kiddle.