robot de la enciclopedia para niños

Batalla del Río de la Plata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla del Río de la Plata
Parte de la Segunda Guerra Mundial
Parte de Teatro americano en la Segunda Guerra Mundial
HMS Achilles (70).jpg
El HMNZS Achilles visto desde el HMS Ajax durante el transcurso de la batalla del Río de la Plata.
Fecha 13 de diciembre de 1939
Lugar Río de la Plata
Coordenadas 32°S 47°O / -32, -47
Resultado Victoria aliada
Beligerantes
Bandera de Alemania nazi Alemania Bandera del Reino Unido Reino Unido
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Comandantes
Hans Langsdorff Henry Harwood
Fuerzas en combate
1 acorazado de bolsillo 1 crucero pesado
2 cruceros ligeros
Bajas
1 acorazado de bolsillo dañado
  • 36 muertos
  • 60 heridos
1 crucero pesado gravemente dañado
  • 2 cruceros ligeros dañados
  • 72 muertos
  • 28 heridos
Archivo:HMS Exeter River Plate
Pintura de Edward Tufnell que representa al HMS Exeter durante la batalla del Río de la Plata

La Batalla del Río de la Plata fue el primer enfrentamiento naval importante entre barcos británicos y alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Fue el único combate de esta guerra que ocurrió en América del Sur, específicamente en aguas cercanas a Uruguay. En esta batalla participaron el crucero pesado Admiral Graf Spee de Alemania, y los cruceros ligeros HMS Ajax y HMNZS Achilles, junto con el crucero pesado HMS Exeter, todos del lado británico y de Nueva Zelanda.

La posición de Uruguay en la Segunda Guerra Mundial

Archivo:Propagandanacionalistaantiestadounidense
«Lo deplorable es que se quiera asociar a las patrias americanas y latinas a la gran farsa politiquera de los plutócratas neoyorquinos, que a río revuelto aprovechan para pescar» Luis Alberto de Herrera, publicación en "El Debate", 2 de julio de 1942..

Uruguay mantuvo relaciones económicas con Alemania antes y durante el inicio de la Segunda Guerra Mundial. En 1933 y 1934 se firmaron acuerdos comerciales. Un ministro uruguayo, César Charlone, visitó un congreso en Alemania en 1934. Estos acuerdos se extendieron en 1937 y 1941, permitiendo la colaboración de empresas alemanas como Krupp y Siemens AG con la empresa estatal uruguaya U.T.E., que se encarga de la electricidad y la telefonía.

Archivo:TelegramadeHitleraTerra
Un mensaje importante enviado a Uruguay al inicio de la construcción de la represa de Rincón del Bonete, una obra muy grande para la época.
Archivo:Motoruruguayo
Primer motor eléctrico diseñado y fabricado por un país en el hemisferio sur, diseñado por científicos uruguayos.
Archivo:Shbybm-colo
Un vehículo de hidrógeno presentado al Dr. Gabriel Terra por el Ingeniero Adolf Ludín.

Aunque la guerra afectó las relaciones económicas, Alemania se convirtió en el segundo socio comercial más importante de Uruguay entre 1934 y 1938. Para 1940, casi el 60% de las importaciones de Uruguay venían de Alemania. Los negocios más importantes fueron en metalurgia, producción de hidrógeno y generación hidroeléctrica.

Uruguay también tuvo acuerdos con otros países. En 1935, firmó un protocolo comercial con Italia y envió voluntarios para apoyar una acción militar italiana en Etiopía. También reconoció y estableció acuerdos económicos con el gobierno de Francisco Franco en 1936.

Archivo:Voluntariosuruguayos1935
El 3 de octubre de 1935, 100 soldados voluntarios partieron de Montevideo para apoyar a Italia.

La postura de Uruguay: neutralidad

Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos buscó establecer bases militares en Uruguay. Sin embargo, figuras políticas uruguayas como Luis Alberto de Herrera se opusieron a la influencia extranjera. Se logró evitar la creación de bases militares en el país.

Relaciones comerciales de Uruguay con Alemania

Entre 1934 y 1938, Alemania fue el segundo socio comercial más importante de Uruguay, tanto en importaciones como en exportaciones. Para 1940, las importaciones desde Alemania representaban casi el 60%. Los principales intercambios fueron en metalurgia, producción de hidrógeno y generación hidroeléctrica.

En 1937, el ministro de Hacienda César Charlone intentó comprar armamento a empresas alemanas y checas, incluyendo blindados, aviones y artillería. Aunque el gobierno alemán dudaba por razones diplomáticas, las negociaciones continuaron. Uruguay había pagado gran parte de la maquinaria para la Represa Hidroeléctrica Dr. Gabriel Terra, pero el envío se vio afectado por la situación en el Atlántico.

Hasta 1942, Uruguay siguió enviando delegaciones a Alemania para comprar armamento, a pesar de la batalla del Graf Spee y las presiones de otros países.

Uruguay fue un importante exportador de carne congelada. En 1937, firmó un acuerdo con Alemania para enviar 13 000 toneladas de carne congelada.

El Graf Spee en el Atlántico Sur

El barco alemán Admiral Graf Spee zarpó de Alemania el 21 de agosto de 1939, antes del inicio de la guerra. Su misión era operar en el Atlántico Sur. Fue acompañado por el buque Altmark, que le proporcionaba combustible y provisiones en alta mar.

El Graf Spee actuaba como un barco corsario: cambiaba de nombre y bandera para confundir a sus enemigos. En septiembre de 1939, hundió un barco cerca de Pernambuco. En octubre, capturó cuatro barcos más en el Atlántico Sur, y en noviembre apareció en el Océano Índico. Las acciones del Graf Spee causaron problemas al suministro británico, por lo que fue intensamente buscado. Es importante destacar que el Graf Spee nunca causó muertes: siempre evacuaba a las tripulaciones de los barcos que atacaba antes de hundirlos.

La batalla

Archivo:Battle of Graf Spee-es
Movimientos de los buques durante la Batalla.

En diciembre de 1939, después de un exitoso viaje, Hans Langsdorff, el capitán del Admiral Graf Spee, decidió acercarse a las costas de América del Sur antes de regresar a Alemania. El 7 de diciembre, hundió su última presa, el carguero SS Streonshalh, que logró enviar un mensaje con la posición del barco alemán. El almirantazgo británico ordenó al comodoro Henry Harwood dirigirse a esa zona. Harwood predijo correctamente la próxima ubicación del Graf Spee.

Langsdorff, sabiendo que su posición había sido revelada, se dirigió hacia el estuario del Río de la Plata, donde no esperaba encontrar barcos enemigos. Sin embargo, al amanecer del 13 de diciembre, se encontró con los barcos británicos Ajax, Achilles y Exeter esperándolo, bajo el mando del almirante Henry Harwood, frente a las costas de Punta del Este.

A las 05:30 de la mañana del 13 de diciembre de 1939, los vigías del Admiral Graf Spee vieron dos mástiles. Langsdorff pensó que eran barcos de escolta de un convoy. Pero a las 05:52, identificaron al crucero pesado británico Exeter, acompañado por el Ajax y el Achilles.

A las 06:08, los británicos avistaron al Admiral Graf Spee. El comodoro Henry Harwood separó a sus barcos para dividir el fuego de los seis potentes cañones de 280 mm del barco alemán.

Langsdorff giró hacia la costa y, al ver la maniobra enemiga, ordenó prepararse para el combate. Decidió concentrar el fuego de sus cañones principales en el Exeter y usar sus cañones secundarios contra los otros barcos.

El Admiral Graf Spee comenzó a disparar a las 06:17. Tres minutos después, el Exeter respondió, seguido por el Ajax y el Achilles.

En los siguientes treinta minutos, el Admiral Graf Spee impactó tres veces al Exeter, dañando sus torretas delanteras, el puente de mando y la catapulta de aviones, y causando incendios. El Exeter perdió gran parte de su capacidad de ataque. El Ajax y el Achilles se acercaron para ayudar al Exeter.

Langsdorff pensó que los dos cruceros ligeros intentarían atacar con torpedos y decidió crear una cortina de humo para ocultar su barco. En ese momento, un disparo enemigo hirió levemente a Langsdorff. Esta pausa permitió al Exeter retirarse, ya que solo le quedaba una torreta de popa funcionando y tenía 61 muertos y 23 heridos.

Hacia las 07:00, el Exeter regresó al combate. El Admiral Graf Spee volvió a concentrar sus disparos en él, dejándolo en peores condiciones y obligándolo a una segunda retirada.

A las 07:25, el barco alemán impactó al Ajax, dañando sus cañones traseros. Tanto el HMNZS Achilles como el HMS Ajax lograron algunos impactos en el enemigo. El HMNZS Achilles recibió un impacto que silenció sus torres de popa. Luego, el HMS Ajax fue gravemente dañado en sus torres de proa y tuvo 7 bajas.

En ese momento, el combate se detuvo. El Admiral Graf Spee aumentó su velocidad, dio la vuelta y se retiró hacia el estuario del Río de la Plata. Los cruceros de Harwood, aunque dañados, lo siguieron a distancia, esperando refuerzos.

Langsdorff, sin saberlo, pudo haber terminado con sus enemigos en ese momento. Sin embargo, debido a los daños recibidos, la falta de combustible y las bajas, decidió dirigirse a la costa sudamericana, dando por terminado el encuentro.

Durante la batalla, el barco alemán había recibido unos setenta impactos que mataron a 36 de sus tripulantes e hirieron a más de 60, incluyendo al propio Langsdorff. La mayoría de los impactos causaron daños menores, pero la planta purificadora de combustible y la desalinizadora quedaron destruidas, lo que dificultaba el regreso a Alemania. Un impacto en las cocinas también afectaba la navegación. Además, las reservas de munición de 280 mm se habían reducido mucho.

Langsdorff decidió entrar al puerto de Montevideo para repostar combustible. Aunque Montevideo era técnicamente neutral, era más favorable a los británicos.

El final del Graf Spee

Archivo:DKM Admiral Graf Spee
Hundimiento del Graf Spee.
Archivo:Graf Spee Arado
Daños de combate del Admiral Graf Spee anclado en Montevideo.

Mientras el Graf Spee estaba en la bahía de Montevideo, personal diplomático británico vigiló sus movimientos. Los diplomáticos presionaron al gobierno uruguayo para que no diera más tiempo a los alemanes y los hiciera salir del puerto lo antes posible.

Después de días de intensas negociaciones, el Graf Spee zarpó al atardecer del 17 de diciembre. Se detuvo a cierta distancia de la costa, la tripulación abordó el carguero Tacoma (que había escapado del puerto de Montevideo), y el Graf Spee fue hundido por orden de su capitán el 17 de diciembre. La decisión de Langsdorff de hundir su propio barco en lugar de intentar escapar luchando causó gran enojo en Alemania. Langsdorff se quitó la vida más tarde. Más de 1000 tripulantes fueron trasladados a Buenos Aires y parte a Montevideo.

Más de quinientos tripulantes fueron llevados a Buenos Aires y algunos a Montevideo, junto con el buque mercante Tacoma. En enero de 1940, se decidió que se quedarían en la ciudad. En Buenos Aires y Montevideo, unos 200 oficiales fueron liberados y regresaron a Alemania para unirse a la marina. Los marineros fueron internados en cuarteles militares. En 1943, 96 marineros del Graf Spee y del Tacoma fueron trasladados a Sarandí del Yí, donde permanecieron hasta su repatriación a Alemania en 1946. Docenas de alemanes decidieron quedarse a vivir en Uruguay, con el apoyo de la comunidad alemana local.

Muchos objetos del Graf Spee se encuentran en el museo del Cuartel Paso del Rey en Sarandí del Yí, Uruguay. Otras piezas se han exhibido en museos de la región y han sido estudiadas científicamente.

Los marineros alemanes fueron repatriados desde Argentina. El capitán Langsdorff se quitó la vida en su habitación de hotel en Buenos Aires, envuelto en la bandera de Alemania. Este acto fue visto como honorable por los británicos, pero como vergonzoso por los alemanes, ya que la costumbre naval era hundirse con el barco o perderlo en combate.

Una parte de los marineros de esta nave se quedaron a vivir en Uruguay y formaron sus familias. Otros se establecieron en provincias de Argentina como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe. En la ciudad de Rosario, una propiedad albergó a 17 tripulantes, tres de los cuales se casaron allí.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of the River Plate Facts for Kids

  • La batalla del Río de la Plata (película)
  • Acorazado de bolsillo Admiral Graf Spee
kids search engine
Batalla del Río de la Plata para Niños. Enciclopedia Kiddle.