Batalla de Talamanca para niños
Datos para niños Batalla de Talamamca |
||||
---|---|---|---|---|
Campaña de Cataluña (1713-1714) —Guerra de Sucesión Española— Parte de frente exterior de la campaña de Cataluña (1713-1714), Campaña de Cataluña (1713-1714) y guerra de sucesión española |
||||
Talamanca (Bages)
|
||||
Fecha | 13 y 14 de agosto de 1714 | |||
Lugar | Talamanca (España) | |||
Coordenadas | 41°44′21″N 1°58′42″E / 41.7392, 1.97833 | |||
Resultado | Victoria austracista | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Talamanca fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 13 y 14 de agosto de 1714. Tuvo lugar en el municipio de Talamanca (Barcelona), en España. Esta batalla fue parte de la Campaña de Cataluña (1713-1714), que a su vez era la última etapa de la Guerra de Sucesión Española.
En esta batalla, el Ejército de Cataluña, liderado por el Marqués del Poal (Antonio Desvalls y de Vergós), logró una victoria. Se enfrentaron a las tropas de Felipe V, que estaban bajo el mando del Conde de Montemar (José Carrillo de Albornoz). La Batalla de Talamanca fue la última victoria militar de las fuerzas catalanas. Después de este combate, las tropas de Felipe V tuvieron que retirarse hasta Sabadell.
Contenido
¿Qué fue la Batalla de Talamanca?
La Batalla de Talamanca fue un momento clave en la Guerra de Sucesión Española. Esta guerra fue un conflicto internacional para decidir quién sería el próximo rey de España. Por un lado estaban los Borbónicos, que apoyaban a Felipe V. Por otro lado, los Austracistas apoyaban a otro candidato.
La batalla de Talamanca se desarrolló en un momento crucial. Las fuerzas catalanas intentaban ayudar a la ciudad de Barcelona. Esta ciudad estaba siendo asediada por las tropas de Felipe V.
Un Lugar Estratégico: ¿Por qué era importante Talamanca?
Talamanca y otros pueblos cercanos, como Mura, eran muy importantes en ese tiempo. Controlaban un paso de montaña llamado el collado de Estenalles. Este paso conectaba una zona de valles con el interior de Cataluña.
El coronel Antonio Desvalls, también conocido como Marqués del Poal, era el líder de las tropas catalanas fuera de Barcelona. Él estaba con sus soldados en el castillo de Talamanca. Desde allí, vio cómo llegaban las tropas de Felipe V.
Ambos líderes sabían lo importante que era controlar este territorio. El Marqués del Poal quería mantener abiertas las comunicaciones con Barcelona. Así podría intentar ayudar a la ciudad que estaba bajo asedio. El Conde de Montemar, por su parte, quería evitarlo a toda costa.
El Desarrollo del Combate: ¿Cómo fue la Batalla?
Las tropas de Felipe V, dirigidas por el Conde de Montemar, se ubicaron en el llano de Mussarra. Este lugar está al noreste de Talamanca. En total, los Borbónicos tenían más de 3000 soldados.
La batalla comenzó el 13 de agosto en la riera de Talamanca. Los combates continuaron hasta el día 14. Las tropas catalanas persiguieron a los Borbónicos hasta cerca de Sabadell. Hubo enfrentamientos en Sant Llorenç Savall y Castellar del Vallès.
La victoria de las fuerzas catalanas se debió a su buen conocimiento del terreno. También tuvieron una mejor vista del campo de batalla. Entre los líderes catalanes estaban oficiales importantes como Pedro Bricfeus y Francisco Busquets y Mitjans. También participaron los coroneles de fusileros Armengol Amill, Juan Vilar y Ferrer, y Ramón de Rialp.
Se calcula que hubo unas 650 bajas (entre muertos y heridos) en total. El Marqués del Poal informó de hasta 800 bajas para los Borbónicos. Se estima que murieron alrededor de 100 hombres. De ellos, unos 80 eran Borbónicos y unos 20 eran catalanes.
¿Qué pasó después? Las Consecuencias de la Batalla
La Batalla de Talamanca terminó con la victoria de las tropas catalanas. Las fuerzas de Felipe V tuvieron que retirarse hacia Sabadell.
Después de la batalla, los oficiales catalanes se reunieron en Olesa de Montserrat. Decidieron seguir intentando ayudar a Barcelona y romper el asedio. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, no lo lograron.
Pocos días después, el 12 de septiembre de 1714, la ciudad de Barcelona se rindió. Se entregó a las tropas de Felipe V, que estaban bajo el mando del duque de Berwick.
Tras el fracaso de ayudar a Barcelona, las tropas catalanas se retiraron a su fortaleza en Cardona. El gobernador de Cardona era Manuel Desvalls, hermano del coronel Antonio Desvalls. Finalmente, el 18 de septiembre de 1714, el castillo de Cardona también se rindió. Con esto, todas las operaciones militares en Cataluña llegaron a su fin.