Combate de Sopachuy para niños
Datos para niños Combate de Sopachuy |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de Independencia de la Argentina Guerra de la Independencia de Bolivia Parte de Guerras de independencia hispanoamericana |
||||
Fecha | 12 de junio de 1817 | |||
Lugar | Sopachuy, Provincia de Chuquisaca | |||
Coordenadas | 19°29′09″S 64°28′25″O / -19.485833333333, -64.473611111111 | |||
Resultado | Victoria realista | |||
Consecuencias | Fin de las expediciones al Alto Perú | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El Combate de Sopachuy fue una batalla importante que ocurrió el 12 de junio de 1817. Tuvo lugar en el pueblo de Sopachuy, que está a unos 120 kilómetros de la ciudad de Sucre (antes llamada La Plata). En este enfrentamiento, se encontraron dos grupos: una parte del Ejército del Norte de las Provincias Unidas del Río de la Plata (los "patriotas") y un grupo del ejército español (los "realistas").
Los patriotas estaban bajo el mando del teniente coronel Gregorio Aráoz de Lamadrid. Por otro lado, los realistas eran dirigidos por el coronel José Santos de la Hera.
Contenido
¿Qué fue el Combate de Sopachuy?
El Combate de Sopachuy fue un choque armado durante las Guerras de independencia hispanoamericana. Estas guerras buscaban la libertad de los países de América del Sur del dominio español. Fue una parte de la Guerra de Independencia de la Argentina y la Guerra de la Independencia de Bolivia.
Antes de la Batalla: Los Patriotas Avanzan
Antes de llegar a Sopachuy, el comandante Lamadrid y sus hombres habían logrado una victoria en Tarija. Después de eso, su objetivo era tomar la ciudad de Chuquisaca. Para ello, se unieron a ellos algunos grupos de guerrilleros de la región.
El 20 de mayo, el ejército patriota intentó atacar Chuquisaca. Sin embargo, no tuvieron éxito y tuvieron que retirarse. Mientras se retiraban hacia el sureste, fueron perseguidos por las tropas realistas.
Lamadrid decidió establecer su campamento en Sopachuy. Contaba con unos 900 hombres y 2 cañones para defenderse. Pero el 14 de junio, fueron atacados de repente por una columna realista.
El Enfrentamiento en Sopachuy
Las fuerzas realistas que atacaron estaban dirigidas por el coronel La Hera y su segundo, Baldomero Espartero. Eran unos 300 hombres, incluyendo un batallón de infantería y un escuadrón de caballería. Se habían adelantado al resto de su ejército para sorprender a los patriotas.
Los patriotas fueron tomados por sorpresa por los disparos de las tropas realistas. Lamadrid apenas tuvo tiempo de organizar la defensa. Sus hombres fueron rápidamente vencidos y se dispersaron.
¿Cómo terminó la batalla?
Durante la huida, los patriotas tuvieron que abandonar sus cañones y todo su equipaje. También dejaron a los prisioneros que habían capturado antes. Los realistas lograron capturar la bandera de los "húsares de Tucumán", 500 caballos y 100 prisioneros. Cerca de 300 soldados patriotas murieron en el campo de batalla.
En la persecución que siguió, el mayor Ravelo y el capitán Lorenzo Lugones se destacaron. Con sus guerrilleros, lograron evitar que el resto de las fuerzas patriotas fueran completamente destruidas. Por el lado realista, el comandante Baldomero Espartero también luchó con valentía.
¿Qué pasó después del Combate?
En los días siguientes a la batalla, el brigadier Mariano Ricafort recuperó Tarija para los realistas el 11 de julio de 1817. El comandante Lamadrid y su ejército lograron regresar a Tucumán.
El Combate de Sopachuy fue la última vez que el Ejército del Norte intentó avanzar sobre la región del Alto Perú. Esta zona permaneció bajo control realista hasta mucho después, incluso hasta la Batalla de Ayacucho. Las guerrillas de la región que habían apoyado a los patriotas fueron combatidas y en su mayoría destruidas.