Batalla de Ramos Arizpe para niños
Datos para niños Batalla de Ramos Arizpe |
||||
---|---|---|---|---|
Revolución mexicana | ||||
Fecha | 8 de enero a 9 de enero de 1915 | |||
Lugar | Ramos Arizpe, Coahuila, México | |||
Resultado | Victoria villista | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Ramos Arizpe fue un enfrentamiento militar muy importante durante la Revolución mexicana. Ocurrió entre el 8 y 9 de enero de 1915 en Ramos Arizpe, Coahuila, México. En esta batalla se enfrentaron las fuerzas de Pancho Villa, conocidas como villistas o convencionistas, contra las fuerzas del Ejército Constitucionalista.
Después de esta batalla, los villistas lograron obtener muchas armas y tomaron el control de Saltillo y de gran parte del norte del país.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Batalla de Ramos Arizpe?
La Revolución mexicana fue un periodo de grandes cambios y conflictos en México. Después de que el presidente Francisco I. Madero fuera asesinado, surgieron diferentes grupos que luchaban por el poder y por sus ideas sobre cómo debía ser el país.
La Convención de Aguascalientes
En 1914, se organizó una reunión muy importante llamada la Convención de Aguascalientes. El objetivo era que los líderes de los diferentes grupos revolucionarios se pusieran de acuerdo. Al principio, la reunión fue en la Ciudad de México, pero luego se trasladó a Aguascalientes para que todos pudieran participar.
Los principales líderes eran Venustiano Carranza, Pancho Villa y Emiliano Zapata. Cada uno tenía sus propias ideas y sus propios ejércitos. En la Convención, los zapatistas (seguidores de Zapata) pidieron que Carranza dejara su puesto como líder principal de la revolución.
Carranza dijo que renunciaría si Villa y Zapata también se retiraban de la vida pública. La Convención nombró a Eulalio Gutiérrez como presidente temporal. Sin embargo, Carranza no estuvo de acuerdo con esta decisión y no reconoció a Gutiérrez como presidente.
La división de los revolucionarios
Esta situación llevó a una gran división. Las fuerzas de Carranza salieron de la capital, y poco después entraron las fuerzas de Zapata y Villa. Villa y Zapata hicieron una alianza para luchar contra Carranza.
Mientras tanto, Carranza estableció su gobierno en Veracruz y comenzó a emitir nuevas leyes. La situación en el país era muy complicada, con diferentes líderes y ejércitos luchando por el control. La Batalla de Ramos Arizpe fue parte de estos enfrentamientos por el dominio del territorio.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Ramos Arizpe?
La batalla de Ramos Arizpe fue un momento clave en el conflicto.
El plan de ataque
El 8 de enero de 1915, al amanecer, el general Felipe Ángeles, que estaba al mando de las fuerzas villistas, puso en marcha un plan muy inteligente. Su objetivo era desorganizar y derrotar a la División Bravo del ejército carrancista.
El general Emilio Madero, hermano del expresidente Francisco I. Madero, fue enviado a atacar Ramos Arizpe por el lado izquierdo, cerca de la fábrica La Libertad. En el centro, el general Ángeles atacaría con su infantería y artillería pesada. También colocó a parte de sus tropas en la retaguardia y en zanjas para protegerse.
El avance de las tropas
La artillería villista, bajo el mando del coronel Gustavo Durón González, comenzó a disparar mientras la infantería avanzaba rápidamente. Pronto, las líneas carrancistas empezaron a retroceder.
El general Emilio Madero encontró una fuerte resistencia en la fábrica La Libertad, pero logró desalojar a los soldados enemigos y perseguirlos. Esto confundió al general Antonio I. Villarreal, líder de los carrancistas, y provocó que sus tropas comenzaran a retirarse. El general Raúl Madero, encargado de cortar la retirada por el lado derecho, también tuvo éxito.
Un enfrentamiento valiente
En medio de la batalla, cuando los carrancistas ya se estaban dispersando, el general Maclovio Herrera, que cubría la retirada de sus compañeros, fue descubierto por el general convencionista Martiniano Servín. Se dice que Servín le gritó: "¡Ríndase!", y Herrera le respondió con valentía: "¡Venga a rendirme!".
Ambos generales se enfrentaron cara a cara, disparando hasta agotar sus armas. Lamentablemente, el general Servín cayó herido de muerte.
La victoria villista
Alrededor de las cuatro de la tarde, los carrancistas huyeron, perseguidos por la caballería villista. Los villistas lograron capturar siete trenes, incluyendo el tren que servía como cuartel general del general Antonio I. Villarreal.
A las seis de la tarde, el general Ángeles reunió a unos 2,000 prisioneros que habían sido capturados. Los animó a no volver a tomar las armas contra la Convención, y como prometieron no hacerlo, los dejó en libertad. Entre lo capturado a los carrancistas había 25 locomotoras, más de 500 vagones, 24 cañones, 10,000 fusiles, dos millones de cartuchos y 2,500 caballos.
Después de esta gran derrota, el general Villarreal decidió abandonar Monterrey, incendiando la estación de tren y el casino de la ciudad antes de irse. El general Ángeles ocupó Monterrey y restableció el orden.
¿Qué pasó después de la Batalla de Ramos Arizpe?
Como resultado de la Batalla de Ramos Arizpe y la posterior toma de Monterrey, el general Antonio I. Villarreal se retiró hasta Matamoros.
Carranza ordenó una investigación para saber quién era el responsable de esta gran derrota. Villarreal tuvo una discusión difícil con Carranza y, sintiéndose ofendido, decidió irse a vivir a los Estados Unidos. Maclovio Herrera, por su parte, fue nombrado jefe de las tropas en Coahuila y Nuevo León.