Batalla de Macomer para niños
Datos para niños Batalla de Macomer |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Revuelta de Cerdeña (1470-1478) | ||||
![]() Los cuatro juzgados sardos
|
||||
Fecha | 19 de mayo de 1478 | |||
Lugar | Macomer, Cerdeña, Italia | |||
Coordenadas | 40°16′00″N 8°47′00″E / 40.26666667, 8.78333333 | |||
Resultado | Victoria aragonesa | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
La Batalla de Macomer fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 19 de mayo de 1478. Fue parte de la Revuelta de Cerdeña, un conflicto en el que los sardos buscaban su independencia. Esta batalla tuvo lugar en Macomer, una localidad de la isla de Cerdeña, en la actual Italia.
Contenido
La Batalla de Macomer: Un Conflicto en Cerdeña
La Batalla de Macomer fue un momento clave en la historia de Cerdeña. Marcó el final de un intento de los sardos por ser independientes.
¿Por qué ocurrió la Revuelta de Cerdeña?
Para entender la batalla, debemos saber qué pasaba antes. En 1295, el Papa Bonifacio VIII firmó la Paz de Anagni. Con este acuerdo, Jaime II el Justo, rey de la Corona de Aragón, cedió el Reino de Sicilia al Papa. A cambio, recibió dinero y la promesa de gobernar las islas de Córcega y Cerdeña.
La Corona de Aragón tardó mucho en conquistar Cerdeña. No fue hasta 1420 que el rey Alfonso el Magnánimo comenzó la conquista. Esta terminó con la rendición de las ciudades de Alghero y Sassari.
Cerdeña era gobernada por un virrey, que era el representante del rey. La isla sufrió mucho por enfermedades como la peste, el cólera y la malaria. Esto hizo que la población disminuyera mucho.
El inicio de la revuelta y sus líderes
En 1470, un noble sardo llamado Leonardo de Alagón quiso que Cerdeña fuera independiente. Su objetivo era restaurar el antiguo Juzgado de Arborea, una forma de gobierno propia de Cerdeña. Leonardo de Alagón logró vencer a las fuerzas aragonesas en la Batalla de Uras en 1470.
Después de esa victoria, tomó el castillo de Monreale y otras tierras. El virrey de Cerdeña viajó a Barcelona para acusar a Leonardo de Alagón. Lo acusó de levantar la isla contra el rey. Por ello, el 15 de octubre de 1477, se dictó una sentencia de muerte contra Leonardo y se confiscaron sus bienes.
Los rebeldes atacaron la región de Logudoro en 1478. Sin embargo, no pudieron tomar el castillo de Ardara. Además, fueron derrotados por Angelo Marongio en Mores.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Macomer?
En abril de 1478, el ejército del virrey de Cerdeña llegó a Cagliari. Este ejército estaba bajo el mando de Nicolás Carroz de Arbórea. Intentaron negociar con Leonardo de Alagón, pero no llegaron a un acuerdo.
Finalmente, Nicolás Carroz de Arbórea derrotó a los rebeldes. La batalla decisiva ocurrió en Macomer el 19 de mayo de 1478. Fue una victoria para la Corona de Aragón. Se calcula que entre 8.000 y 10.000 hombres perdieron la vida en esta batalla. Entre ellos estaba Artal de Alagón y Arborea, un familiar de Leonardo.
¿Qué pasó después de la Batalla de Macomer?
Después de la derrota, Leonardo de Alagón escapó a Bosa. Desde allí, tomó un barco hacia Génova. Sin embargo, fue traicionado durante el viaje. Fue entregado al almirante Juan III de Vilamarí.
Juan III de Vilamarí lo llevó a Valencia, donde fue juzgado. Fue condenado a muerte, pero su pena fue cambiada por cadena perpetua. Fue encerrado en el castillo de Játiva. Allí murió el 3 de noviembre de 1494.