robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Alcántara (1580) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Alcántara
Parte de Guerra de sucesión portuguesa
Batalha de Alcântara.jpg
Grabado de la batalla de Alcántara, 1580.
Fecha 25 de agosto de 1580
Lugar Alcântara (Lisboa), Portugal
Resultado Decisiva victoria de Felipe II
Beligerantes
Bandera de España Imperio Español
Bandera de Portugal Portugueses leales a Felipe II
Bandera de Portugal Portugueses leales a Antonio, prior de Crato
Comandantes
Bandera de España Gran Duque de Alba
Bandera de España Sancho Dávila
Flag Portugal (1578).svgAntonio, prior de Crato
Fuerzas en combate
10 000 infantería
2500 caballería
30 cañones
18 000 infantería
1800 caballería
22 cañones
6 morteros pesados
100/120 cañones ligeros
Bajas
500 muertos y heridos 4000 muertos y heridos y capturados

La Batalla de Alcántara fue un enfrentamiento militar muy importante que ocurrió el 25 de agosto de 1580. En esta batalla, el ejército de España, liderado por el Gran Duque de Alba, logró una gran victoria sobre las tropas portuguesas. Estas tropas eran leales a Antonio, prior de Crato, quien quería ser el rey de Portugal. La batalla tuvo lugar en Alcántara, un lugar cercano a la ciudad de Lisboa, en Portugal.

Gracias a esta victoria, el rey Felipe II de España fue reconocido como el nuevo rey de Portugal, con el nombre de Felipe I. Esto unió a Portugal con los demás reinos de España bajo un mismo monarca hasta el año 1640. Este periodo fue muy importante y marcó un momento de gran poder para el Imperio español.

¿Por qué ocurrió la Batalla de Alcántara?

La crisis por el trono de Portugal

La batalla de Alcántara fue parte de un conflicto más grande conocido como la Guerra de sucesión portuguesa. Todo comenzó en 1578, cuando el rey Sebastián I de Portugal falleció en una batalla sin dejar hijos que lo sucedieran. Su tío abuelo, el cardenal Enrique I de Portugal, se convirtió en rey.

Sin embargo, el cardenal Enrique también falleció en enero de 1580, y tampoco tenía herederos. Esto causó una gran crisis en Portugal, porque no estaba claro quién debía ser el siguiente rey. Varias personas reclamaron el trono, basándose en sus lazos familiares con los reyes anteriores.

Los candidatos al trono portugués

Entre los principales candidatos para ser rey de Portugal estaban:

Las reclamaciones de Ranuccio no avanzaron mucho. Catalina, por ser mujer, tuvo dificultades para ser aceptada como reina. Felipe II, a pesar de ser extranjero, decidió que la mejor manera de resolver la situación era tomar el control del país con su ejército.

Antonio se proclama rey

El 20 de junio de 1580, Antonio, prior de Crato, se proclamó rey en Santarén, con el apoyo de mucha gente. Rápidamente, empezó a reunir soldados para formar un ejército y prepararse para enfrentar a las tropas españolas. Luego, marchó hacia Lisboa.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Alcántara?

La llegada del ejército español a Portugal

En junio de 1580, el ejército español, que había sido reunido por el rey Felipe II en Badajoz, entró en Portugal por Elvas. Este ejército estaba formado por unos 35.000 hombres y era comandado por el Gran Duque de Alba, un militar muy experimentado. Su hijo, Fernando de Toledo, lo acompañaba como su segundo al mando.

Al mismo tiempo, una gran flota de barcos españoles, bajo el mando de Álvaro de Bazán, se preparaba en Cádiz. Esta flota incluía galeras, naos y fragatas, listas para apoyar al ejército por mar.

Durante las semanas siguientes, el ejército español avanzó hacia Lisboa, encontrando poca resistencia en las ciudades por las que pasaban. A finales de julio, llegaron a Setúbal, donde se embarcaron en los barcos que los llevarían a Cascaes, cerca de Lisboa.

El enfrentamiento decisivo

Las fuerzas españolas, dirigidas por el Gran Duque de Alba, contaban con unos 18.000 soldados de infantería y 1.800 jinetes. El resto de sus tropas se habían quedado en el camino para asegurar las ciudades que habían tomado.

El ejército portugués de Antonio era más grande, con unos 25.000 soldados de infantería y 2.500 de caballería. Sin embargo, la mayoría de estos soldados eran campesinos y voluntarios que habían sido reclutados rápidamente y no tenían mucha experiencia.

Los dos ejércitos se encontraron en Alcántara, a pocos kilómetros al oeste de Lisboa. Los españoles llegaron por el oeste y ocuparon la orilla derecha del río. Aunque el río estaba seco por el calor del verano, sus orillas empinadas eran un obstáculo.

La batalla comenzó con un fuerte intercambio de disparos de artillería. Las tropas españolas, conocidas como Tercios, intentaron cruzar el río dos veces sin éxito. Al tercer intento, lograron cruzar por el puente de Alcántara, mientras que otra parte del ejército, liderada por Sancho Dávila, cruzó el río más arriba.

En el combate que siguió, las tropas españolas, que eran muy experimentadas, derrotaron a las fuerzas portuguesas de Antonio. Los portugueses tuvieron que retirarse hacia Lisboa. La victoria del Gran Duque de Alba fue total. El ejército portugués perdió unos 4.000 hombres, incluyendo 1.000 muertos, mientras que los españoles tuvieron alrededor de 500 bajas.

Lisboa, sin defensas, se rindió dos días después. Antonio logró escapar hacia el norte, pero fue perseguido por Sancho Dávila, quien pronto ocuparía Oporto. Para finales de 1580, los españoles ya controlaban todo el territorio continental de Portugal y las islas de Madeira.

¿Qué pasó después de la Batalla de Alcántara?

La unión de España y Portugal

Una vez que la resistencia de Antonio fue vencida y el país estaba bajo control militar, el 25 de marzo de 1581, el rey Felipe II de España fue coronado rey de Portugal. Esto ocurrió en las Cortes de Tomar, y Felipe II fue reconocido como Felipe I de Portugal.

Este evento marcó el inicio de un periodo en el que Portugal y los demás reinos de España compartieron el mismo monarca. Esta unión duró hasta el año 1640 y fue un momento de gran poder para la Casa de Habsburgo.

El Duque de Alba y el fin de la resistencia

El Gran Duque de Alba fue nombrado por el rey Felipe II como condestable de Portugal y el primer virrey de Portugal. Estos eran los cargos más importantes en Portugal después del propio rey. El Duque de Alba alcanzó una posición muy destacada y ocupó estos cargos hasta su fallecimiento en Lisboa en 1582.

El último lugar donde Antonio tenía apoyo fue en las islas Azores. Sin embargo, las fuerzas del rey Felipe II, lideradas por Álvaro de Bazán, el primer marqués de Santa Cruz, lograron una victoria en la batalla de la isla Terceira el 26 de julio de 1582. Esto permitió la conquista española de las Azores en 1583. Con esto, el Imperio español alcanzó el punto más alto de su poder.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Alcântara (1580) Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Alcántara (1580) para Niños. Enciclopedia Kiddle.