robot de la enciclopedia para niños

Basílica de los Santos Justo y Pastor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Basílica de los
Santos Justo y Pastor
Bien Cultural de Interés Nacional
Façana de l'església dels sants Just i Pastor.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Localidad Flag of Barcelona.svg Barcelona
Coordenadas 41°22′58″N 2°10′41″E / 41.38277778, 2.17805556
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Barcelona
Advocación Justo y Pastor
Historia del edificio
Datos arquitectónicos
Estilo arquitectura gótica
Sitio web oficial

La Basílica de los Santos Justo y Pastor es una iglesia de estilo gótico que se encuentra en el barrio de Ciudad Vieja de Barcelona. Es un edificio histórico muy importante en la ciudad.

Historia de la Basílica

Orígenes Antiguos y Primeras Menciones

Aunque se cree que esta iglesia existe desde el siglo IV, los primeros documentos que la mencionan son del año 801. En ese momento, el rey franco Luis el Piadoso impulsó su reconstrucción. El nombre actual de la iglesia, dedicado a los Santos Justo y Pastor, aparece en escritos desde el siglo X.

En el año 985, la iglesia fue entregada a la Catedral de Barcelona junto con sus propiedades y derechos. Muchas familias nobles de Barcelona, que vivían cerca, ayudaron a financiar la construcción de la iglesia.

Construcción Gótica y Cambios a lo Largo del Tiempo

La construcción del edificio gótico que vemos hoy comenzó el 1 de febrero de 1342. Las obras duraron mucho tiempo, hasta el año 1574. Fue una de las últimas grandes iglesias góticas que se construyeron en Barcelona. Se edificó sobre el lugar de una iglesia románica anterior y una antigua capilla.

Para el año 1363, ya estaban listos los primeros tramos de la nave principal. La parte de la bóveda de los pies de la iglesia se terminó en el siglo siguiente. La fachada y el campanario se construyeron hasta el siglo XVI, con la participación de importantes maestros de obras como Pere Blai, Joan Safont y Joan Granja.

Durante el siglo XIX, se hicieron cambios importantes. El coro, que estaba en el centro de la nave, se movió hacia el ábside (la parte trasera de la iglesia). La fachada principal fue reconstruida con un estilo neogótico entre 1880 y 1887, bajo la dirección del arquitecto Augusto Font Carreras.

En el siglo XX, se realizaron más reformas. En 1904, Augusto Font Carreras también reformó la capilla del Santísimo. En 1944, se quitó la pintura de colores que cubría la nave y las bóvedas desde el siglo XIX. En 1946, la iglesia fue restaurada por el arquitecto Jeroni Martorell.

En 1948, la iglesia recibió un título especial: el de basílica menor. Este título fue otorgado por el papa Pío XII.

Características Arquitectónicas y Obras de Arte

Diseño Gótico de la Basílica

La Basílica de los Santos Justo y Pastor es un ejemplo de arquitectura gótica. Tiene una nave central, que es el espacio principal, con cinco secciones. El techo está cubierto por bóvedas de crucería, que son techos con arcos que se cruzan, y tienen claves de bóveda decoradas con colores.

La iglesia también tiene un ábside poligonal (con muchas caras) y seis capillas rectangulares a cada lado, ubicadas entre los contrafuertes (estructuras que refuerzan las paredes). En la parte alta, hay ventanas con vidrieras de colores del siglo XVI que dejan pasar la luz.

Las fachadas de la iglesia son sencillas. Aunque se planearon dos torres para la fachada principal, solo se construyó una, que está a la derecha y tiene una forma de medio octágono.

El Altar Mayor y la Virgen de Montserrat

El altar mayor que se ve hoy fue colocado en 1832. Es de estilo neoclásico y tiene seis columnas grandes de mármol de Tarragona. Las esculturas que lo adornan fueron hechas por Agapito y Venancio Vallmitjana en 1854.

En la basílica se venera una imagen de la Virgen de Montserrat. Una antigua tradición cuenta que la imagen original de Montserrat estuvo en esta iglesia. Se dice que fue escondida en la montaña para protegerla durante un tiempo de conflictos.

Capillas Importantes y Reliquias

Una de las capillas más destacadas es la que está en el lado del Evangelio (a la derecha del altar si miras hacia él) y más cerca del ábside. Está dedicada a San Feliu y a la Santa Cruz. Aquí se encuentra uno de los retablos más importantes de Cataluña del siglo XVI: el retablo de la Pasión, pintado por Pere Nunyes entre 1528 y 1530.

En la capilla de San Paciano, hay un retablo del siglo XVIII. Debajo de este retablo, se guarda una urna con los restos de san Paciano de Barcelona, quien fue obispo de Barcelona y un importante escritor en el siglo IV.

Desde el año 2002, la basílica también alberga una réplica de la imagen de la Virgen de Candelaria, que es la patrona de las Islas Canarias. Esta réplica fue un regalo de la Casa Canaria de Cataluña.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Basilica of Saints Justus and Pastor Facts for Kids

kids search engine
Basílica de los Santos Justo y Pastor para Niños. Enciclopedia Kiddle.