robot de la enciclopedia para niños

Basilio Paraíso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Basilio Paraíso
Basilio Paraíso, en La Ilustración Financiera.jpg
Retratado en La Ilustración Financiera
Información personal
Nacimiento 14 de junio de 1849
Laluenga (España)
Fallecimiento 29 de abril de 1930
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de Torrero
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político y empresario
Cargos ocupados
  • Diputado a Cortes por Zaragoza (1901-1903)
  • Senador del Reino (1918-1923)
Distinciones
  • Medalla al Mérito en el Trabajo (1928)

Basilio Paraíso Lasús (nacido en Laluenga, el 14 de junio de 1849, y fallecido en Madrid, el 29 de abril de 1930) fue un importante empresario, una figura influyente en la política y un escritor español. Se le conoce por su apoyo a la regeneración, un movimiento que buscaba modernizar España. Basilio Paraíso creía firmemente que la innovación, el desarrollo y una buena educación eran claves para el progreso y la prosperidad de un país. Fue una persona práctica que dedicó su vida a mejorar la sociedad.

¿Quién fue Basilio Paraíso?

Archivo:BasilioParaiso
Retrato de Basilio Paraíso

Basilio Paraíso nació en Laluenga, un pueblo de España, en 1849. Su padre era maestro. Basilio estudió en los institutos de Huesca y Zaragoza. Sin embargo, tuvo que dejar sus estudios antes de terminarlos. Esto se debió a que su familia necesitaba que él empezara a trabajar para ayudar con los gastos.

Comenzó a trabajar en diferentes oficios. Finalmente, consiguió un puesto como escribano, que era como un secretario, en el Juzgado del Pilar de Zaragoza.

Su formación y primeros pasos

Gracias a una ley de libertad de enseñanza que surgió después de la Revolución de 1868, Basilio Paraíso pudo retomar sus estudios. Se licenció en Medicina por la Universidad de Zaragoza.

En 1876, Basilio Paraíso se unió a Tomás Colandrea. Juntos, abrieron un taller donde fabricaban espejos y una tienda para venderlos. Esta empresa se llamó "La Veneciana". Con el tiempo, la empresa creció mucho y se hizo conocida en toda España. Por eso, tuvieron que abrir nuevas tiendas en ciudades importantes como Madrid y Sevilla.

Su papel en la política y la sociedad

Desde joven, Basilio Paraíso apoyó las ideas republicanas, que buscaban que el jefe de Estado fuera elegido por el pueblo. Perteneció a un partido político liderado por Manuel Ruiz Zorrilla. Cuando Ruiz Zorrilla falleció en 1895, Basilio Paraíso decidió alejarse de la política activa por un tiempo.

Aun así, siguió siendo muy activo en otros campos. Fue presidente de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de 1893 a 1919. También fue uno de los fundadores de la empresa que publicaba el periódico Heraldo de Aragón en 1898. En 1901, fue elegido Diputado a Cortes, lo que significa que representó a Zaragoza en el parlamento español.

La Exposición Hispano-Francesa de 1908

Archivo:Un partido nuevo, de Moya
Un partido nuevo, caricatura publicada el 7 de marzo de 1900 en Gedeón, que hace referencia a la formación de la Unión Nacional y en la que aparecen representados Basilio Paraíso y Joaquín Costa.

En 1908, se celebró en Zaragoza la Exposición Hispano-Francesa de 1908. Esta exposición conmemoraba los cien años de los Sitios de Zaragoza, un evento histórico importante. Basilio Paraíso tuvo una participación muy destacada en la organización de esta exposición.

Por su gran trabajo, el ayuntamiento de Zaragoza lo nombró "hijo adoptivo" de la ciudad. Al mismo tiempo, el gobierno de España lo designó Senador del Reino de por vida.

Su labor durante la Primera Guerra Mundial

En 1916, mientras se desarrollaba la Primera Guerra Mundial, el conde de Romanones lo nombró presidente de la Junta Central de Subsistencias. Esta junta se encargaba de regular la producción, la cantidad y el precio de los productos en el comercio. Sin embargo, Basilio Paraíso renunció en 1917. Esto ocurrió por diferencias de opinión con el propio Gobierno, lo que llevó a Manuel García Prieto a convertirse en el presidente del Consejo de Ministros.

En la década de 1920, Basilio Paraíso continuó trabajando mucho. Dirigió el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación. También fue miembro del Consejo Superior Ferroviario, que se ocupaba de los ferrocarriles. Además, escribió muchos artículos para periódicos de Madrid.

Reconocimientos y legado

Archivo:Zaragoza - Basilio Paraiso
Busto de Paraíso colocado en un conjunto monumental realizado en 1910 por los hermanos Miguel y Luciano Oslé para recordar su trabajo en la Exposición Hispano-Francesa de 1908, trasladado en 1951 al Parque Grande de Zaragoza.

En reconocimiento a todo su trabajo y dedicación, una de las plazas más importantes de la ciudad de Zaragoza lleva su nombre. Aunque en vida él no quiso este honor, se colocó un busto en 1935, después de la muerte de su hijo.

También hay una escuela en Zaragoza que lleva su nombre: el "CIP (Colegio de Infantil y Primaria) Basilio Paraíso". Esta escuela se construyó en terrenos que él mismo donó para este fin.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Basilio Paraíso Facts for Kids

kids search engine
Basilio Paraíso para Niños. Enciclopedia Kiddle.