Bartolomé Calvo para niños
Datos para niños Bartolomé Calvo Díaz |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 2.º Presidente de la Confederación Granadina |
||
1 de abril de 1861-10 de junio de 1861 | ||
Predecesor | Mariano Ospina Rodríguez | |
Sucesor | Julio Arboleda | |
|
||
![]() 2.º procurador general de la Confederación Granadina |
||
1859-1861 | ||
Predecesor | Florentino González | |
Sucesor | Froilán Largacha Hurtado | |
|
||
![]() Presidente del Estado Soberano de Panamá |
||
1 de octubre de 1856-5 de mayo de 1858 | ||
Presidente | Manuel María Mallarino y Mariano Ospina Pérez | |
Predecesor | Francisco de Fábrega | |
Sucesor | Ramón Gamboa | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de agosto de 1815 Cartagena de Indias, Provincias Unidas de Nueva Granada |
|
Fallecimiento | 2 de enero de 1889 San Francisco de Quito, Ecuador |
|
Nacionalidad | Colombiana | |
Familia | ||
Cónyuge | Isidora Martí | |
Educación | ||
Educado en | Universidad del Magdalena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, estadista y abogado | |
Partido político | ![]() |
|
Bartolomé Calvo Díaz de Lamadrid (nacido en Cartagena de Indias, el 24 de agosto de 1815, y fallecido en San Francisco de Quito, Ecuador, el 2 de enero de 1889) fue un importante político, impresor, abogado y periodista de Colombia.
Fue presidente de la Confederación Granadina (que hoy conocemos como Colombia) por un corto tiempo, desde el 1 de abril hasta el 18 de junio de 1861. Asumió este cargo como procurador general de la Nación, debido a que el presidente titular, Tomás Cipriano de Mosquera, estaba ausente. Su tiempo en la presidencia ocurrió durante un periodo de conflicto en el país y no fue elegido por votación popular.
Contenido
¿Quién fue Bartolomé Calvo Díaz?
Bartolomé Calvo nació en Cartagena el 24 de agosto de 1815. En ese momento, su país aún estaba bajo el control de España, pero ya se sentía un fuerte deseo de independencia.
Los primeros pasos de su carrera
Como periodista, Bartolomé Calvo escribió para varios periódicos importantes, como "La Civilización" y "La República". También fue el director del "Diario del Istmo" en Panamá.
En Panamá, comenzó su carrera en el servicio público. Fue elegido diputado, que es como un representante del pueblo, y también fue gobernador y secretario de estado.
Más tarde, fue candidato para ser gobernador de la Provincia de Cartagena (Nueva Granada). Finalmente, fue elegido procurador general de la Nación. Este cargo es como un defensor de la ley y los derechos de los ciudadanos. Desde esta posición, pudo llegar a la presidencia del país.
Su tiempo como presidente (1861)
Bartolomé Calvo asumió su puesto como procurador en 1859, durante el gobierno de Mariano Ospina Rodríguez, quien era de su mismo partido político.
En 1861, no se pudieron realizar las elecciones para elegir al nuevo presidente. Como los dos candidatos principales estaban ausentes, la presidencia quedó sin nadie. Por eso, Bartolomé Calvo tomó posesión como presidente el 1 de abril de 1861.
Su gobierno duró solo unos tres meses y medio. Durante este tiempo, el país estaba en medio de un conflicto. Las tropas liberales lograron vencer a la Confederación Granadina. El general Tomás Cipriano de Mosquera tomó la ciudad y lo destituyó de su cargo, enviándolo a prisión.
Después de la presidencia
Después de dejar la presidencia, Bartolomé Calvo fue encarcelado junto con los hermanos de Mariano Ospina Rodríguez.
Logró escapar de la prisión en Bocachica y viajó a las Antillas. Allí, trabajó como impresor y abogado para ganarse la vida.
En la década de 1870, regresó a Colombia. Se presentó como candidato en las elecciones presidenciales de 1876, pero solo obtuvo dos votos de los estados de Tolima y Antioquia, que eran de su partido. Las elecciones las ganó Aquileo Parra.
Más tarde, se trasladó a Guayaquil, donde dirigió una empresa de periodismo. Finalmente, Rafael Núñez lo nombró como representante especial y ministro ante el Ecuador. Ocupó este importante cargo hasta su fallecimiento el 2 de enero de 1889.
Su legado
En su ciudad natal, Cartagena de Indias, existe una biblioteca que lleva su nombre: la Biblioteca Bartolomé Calvo Díaz.
Véase también
En inglés: Bartolomé Calvo Facts for Kids
- Gobernantes de Colombia