robot de la enciclopedia para niños

Froilán Largacha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Froilán Largacha
Froilán Largacha Hurtado.jpg

Coat of arms of the United States of Colombia.svg
2.⁰ Presidente de los Estados Unidos de Colombia
como presidente del Ejecutivo Plural
10 de febrero de 1863-14 de mayo de 1863
Predecesor Tomás Cipriano de Mosquera
Sucesor Tomás Cipriano de Mosquera

Procuraduría General de Colombia.svg
3.º Procurador General de la Confederación Granadina
1861-1861
Predecesor Bartolomé Calvo
Sucesor Juan Agustín Uricoechea Navarro

Información personal
Nombre completo Froilán Largacha Hurtado
Nacimiento 15 de diciembre de 1823
Popayán, Colombia
Fallecimiento 5 de mayo de 1892
Bogotá, Colombia
Nacionalidad Colombiana
Religión Católica
Familia
Padres Felipe Santiago Largacha Tenorio
María Josefa Hurtado Hurtado
Cónyuge Carolina Ortiz Holguín
Hijos Mercedes Largacha Ortiz
Luis Largacha Ortiz
Elena Largacha Ortiz
Carlos Largacha Ortiz
Familiares Camilo Torres Tenorio
Ezequiel Hurtado
Julián Trujillo Largacha (sobrino)
Educación
Educado en Universidad del Cauca
Información profesional
Ocupación Abogado
Proyectos representativos El Ateneo de Bogotá
Partido político Partido Liberal Colombiano

Froilán Largacha Hurtado (nacido en Popayán, el 15 de diciembre de 1823, y fallecido en Bogotá, el 5 de mayo de 1892) fue un importante abogado, periodista y político colombiano. Perteneció al Partido Liberal Colombiano.

Largacha fue presidente de Colombia por un corto tiempo, desde el 10 de febrero de 1863 hasta el 14 de mayo de 1863. Formó parte de un grupo de líderes que gobernó el país mientras se escribía una nueva Constitución.

Gracias a su relación con Tomás Cipriano de Mosquera, Froilán Largacha ocupó cargos importantes. Fue ministro del Tesoro y magistrado de la Corte Suprema de Justicia. También fundó y participó en varios grupos de estudio y trabajó en periódicos locales.

¿Quién fue Froilán Largacha?

Sus primeros años y educación

Froilán Largacha nació en Popayán el 15 de diciembre de 1823. Su familia era de buena posición en la ciudad.

Se graduó como abogado en la Universidad del Cauca en 1844. Después de graduarse, fue profesor y secretario general de esta universidad. También fue juez en Popayán. En 1851, dirigió asuntos civiles y militares en el Cauca.

Cargos importantes antes de la presidencia

En 1861, Largacha fue elegido Procurador General de la Nación. Este cargo es como un defensor de la ley y los derechos de los ciudadanos.

Estuvo en este puesto solo unos meses. Reemplazó a Bartolomé Calvo, quien había asumido la presidencia temporalmente.

Su tiempo como presidente de Colombia (1863)

El Ejecutivo Plural

En 1863, el presidente Tomás Cipriano de Mosquera convocó una reunión importante llamada la Asamblea Constituyente de Rionegro. Esta asamblea creó una ley el 9 de febrero de 1863.

Esta ley estableció un "Ejecutivo Plural" para gobernar el país. Era un grupo de cinco secretarios o ministros. Froilán Largacha fue uno de ellos, a cargo del Tesoro y Crédito Nacional.

Este grupo de cinco personas reemplazó al presidente Mosquera. Gobernaron desde el 10 de febrero hasta el 14 de mayo de 1863.

Después de la presidencia

Su regreso a la política

Después de su corto periodo como presidente, Largacha volvió a ser Secretario del Tesoro. Esto fue durante el último gobierno del general Mosquera, hasta abril de 1864.

En 1864, Largacha fue elegido miembro del Congreso. En 1866, llegó a ser presidente de la Cámara de Representantes. También fue Secretario de Hacienda en Cundinamarca en 1868.

Mosquera lo nombró de nuevo Secretario de Hacienda en 1866. Largacha estuvo en este cargo hasta que Mosquera fue derrocado en 1867.

En 1870, durante la presidencia de Eustorgio Salgar, Largacha fue otra vez presidente de la Cámara de Representantes. En 1872, ayudó a elegir la mejor propuesta para mejorar la educación primaria en el país.

En 1878, apoyó la elección de su sobrino, Julián Trujillo Largacha, quien también llegó a ser presidente.

Su trabajo académico y periodístico

Froilán Largacha también escribió para periódicos como Paz y Progreso en Popayán. Colaboró en otros diarios locales, incluyendo el famoso Papel Periódico Ilustrado.

En 1884, ayudó a fundar un grupo de estudio llamado El Ateneo de Bogotá. Allí, él era consultor legal. En este grupo participaban otras personas importantes de la época.

Más tarde, fue nombrado magistrado suplente de la primera Corte Suprema de Justicia de Colombia. Esta corte fue creada por la Constitución de 1886.

En 1886, fue invitado a ser profesor en la Universidad Externado de Colombia. De hecho, Largacha fue uno de los que ayudaron a financiar la creación de esta universidad.

Su fallecimiento

Froilán Largacha falleció en Bogotá el 5 de mayo de 1892. Tenía 68 años y seguía trabajando como magistrado en la Corte Suprema.

Su vida personal

Su familia

Archivo:Ezequiel4
Ezequiel Hurtado, pariente de su madre. Cuadro del Concejo de Popayán, Cauca.

Froilán Largacha Hurtado nació en una familia importante de Popayán. Sus padres fueron Felipe Santiago Largacha Tenorio y María Josefa Hurtado Hurtado.

Su padre estaba emparentado con Camilo Torres Tenorio, un héroe de la Independencia de Colombia. Su madre era pariente de Ezequiel Hurtado, quien también fue presidente de Colombia. Su hermana fue la madre de Julián Trujillo Largacha, otro presidente de Colombia.

Froilán se casó con Carolina Ortiz Holguín. Tuvieron varios hijos, entre ellos Elena, Vicente, Mercedes, Carlos, Luis, Rafael, Inés, Elvira y Matilde. Su hija Elena fue una pintora destacada. Su hijo Carlos fue un político reconocido.

Archivo:Presidente Julián Trujillo Largacha
Su sobrino, Julián Trujillo Largacha, por Pantaleón Ramírez.

¿Qué pensaban de él?

Su alumno, José María Quijano Wallis, lo describió así:

"El único hombre que yo he encontrado como prototipo de la perfección moral, en los puestos públicos se distinguió por su talento, su instrucción, su pericia y por su irreprochable honradez."
José Maria Quijano Wallis

Esto significa que lo consideraba un ejemplo de persona honesta y talentosa en el servicio público.

Homenajes y reconocimientos

Hay un cuadro de Froilán Largacha en el Museo Nacional de Colombia. En 1935, una ley reconoció a Froilán Largacha como un ciudadano ilustre de Popayán.

Sus restos fueron llevados al Panteón de los Próceres de Popayán, un lugar donde descansan héroes importantes. Este panteón fue inaugurado en 1940 en Popayán.

También hay una placa en Popayán que recuerda su existencia.

kids search engine
Froilán Largacha para Niños. Enciclopedia Kiddle.