robot de la enciclopedia para niños

Bartolomé Torres Naharro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bartolomé Torres Naharro
Propalladia.jpg
Portada de la primera edición de Propalladia (1517)
Información personal
Nacimiento c. 1485
Torre de Miguel Sesmero (España)
Fallecimiento c. 1520
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Poeta y dramaturgo

Bartolomé Torres Naharro (nacido en Torre de Miguel Sesmero, Badajoz, alrededor de 1485, y fallecido hacia 1520) fue un importante poeta y dramaturgo español del Renacimiento. Es conocido por introducir nuevas formas en el teatro y la poesía. También fue el primero en escribir reglas para el teatro en español en Europa.

Bartolomé Torres Naharro: Un Dramaturgo del Renacimiento

¿Quién fue Bartolomé Torres Naharro?

Bartolomé Torres Naharro nació en Torre de Miguel Sesmero, un pueblo de Badajoz, España, cerca de Olivenza, alrededor del año 1485. No se sabe con certeza si estudió en Salamanca o si vivió en Sevilla. Sin embargo, parece que sí pasó un tiempo en Valencia, ya que en su obra Serafina muestra que conocía el idioma valenciano. Se dice que fue prisionero de piratas en Argel por un tiempo.

Sus Viajes y Vida en Italia

A principios del siglo XVI, Torres Naharro se mudó a Italia y llegó a Roma hacia 1508. En esa época, Roma tenía un ambiente complicado para los españoles. Entre 1512 y 1516, Torres Naharro se hizo sacerdote y trabajó para la Iglesia, buscando apoyo de personas importantes.

Su primer protector fue el cardenal Giulio de' Medici, quien más tarde se convertiría en el Papa Clemente VII. En la corte de este cardenal, Torres Naharro presentó sus obras antes de 1517. En sus escritos, mencionaba eventos actuales de la época, como batallas y celebraciones.

En sus obras, Torres Naharro estableció por primera vez principios para el teatro que eran diferentes a las ideas clásicas. Se adelantó a otros dramaturgos importantes como Juan de la Cueva y Lope de Vega.

¿Qué es la Propalladia?

Antes de 1517, Torres Naharro se fue de Roma a Nápoles. Allí publicó en 1517 su obra más famosa, la Propalladia. Este libro contiene ocho de sus comedias y varias de sus poesías. También incluye un prólogo muy importante donde explica sus ideas sobre el teatro. El título Propalladia significa "primeros dones a Palas", refiriéndose a sus primeras creaciones poéticas.

Después de publicar la Propalladia, regresó a España. No se sabe la fecha exacta ni el lugar de su fallecimiento, pero se cree que murió alrededor de 1520. La Propalladia fue incluida en el Índice de libros prohibidos en 1559. Esto ocurrió porque algunas de sus sátiras tenían opiniones fuertes sobre figuras religiosas, lo que fue considerado problemático en ese momento.

Las Ideas de Torres Naharro sobre el Teatro

En el prólogo de su Propalladia, Torres Naharro compartió sus teorías sobre cómo debía ser el teatro. Fue una de las primeras y más importantes explicaciones teóricas sobre el teatro en el Renacimiento europeo.

Sus ideas principales eran:

  • Una comedia debe tener un final feliz.
  • Debe dividirse en cinco partes, a las que él llamó "jornadas".
  • Es importante que todo en la obra sea apropiado y coherente. Por ejemplo, un sirviente no debe hablar ni actuar como un señor.
  • El número de personajes debe estar entre 6 y 12, para que la obra no sea aburrida ni confusa.

Tipos de Comedias: "A Noticia" y "A Fantasía"

Torres Naharro dividió las comedias en dos tipos:

  • Comedia "a noticia": Se basan en hechos reales o cosas que se han visto en la vida. Ejemplos de sus obras son Soldadesca y Tinellaria.
  • Comedia "a fantasía": Son historias inventadas o imaginarias que parecen reales, aunque no lo sean. Ejemplos son Serafina e Himenea.

A diferencia de otros teóricos de su tiempo, Torres Naharro pensaba que las comedias podían incluir temas históricos y personajes importantes, no solo los de la vida diaria. También combinaba tramas de personajes principales con enredos y amores de sirvientes, algo que luego sería común en el teatro del Siglo de Oro español.

Se cree que la influencia de Torres Naharro en el desarrollo del teatro en España fue muy grande. Ayudó a que el teatro clásico regresara a España a finales del siglo XVI, inspirando a autores como Juan de la Cueva y Miguel de Cervantes.

Obras Importantes de Torres Naharro

Torres Naharro escribió un total de catorce obras de teatro, todas ellas comedias, aunque a veces con conflictos serios. En ellas, muestra un gran conocimiento de las personas y sus experiencias.

Sus obras a menudo usaban diferentes idiomas, como portugués, italiano o francés, porque en Roma vivía gente de muchos lugares. Su estilo era directo y fuerte.

Serafina: Una Historia de Amor y Enredos

La comedia Serafina (escrita alrededor de 1508) es probablemente su primera obra de teatro. Trata sobre Floristán, quien, al sentirse rechazado por Serafina, pide matrimonio a Orphea. La historia se complica con un conflicto de amor entre dos mujeres, pero se resuelve cuando llega Policiano, quien se casa con Orphea, y Floristán regresa con Serafina.

Soldadesca: Un Vistazo a la Vida Militar

Soldadesca (hacia 1510) es una comedia "a noticia" que muestra la vida de los soldados justo antes de ir a la guerra. Refleja los problemas y comportamientos difíciles de este grupo. Es una obra realista que busca criticar y mostrar los abusos de los soldados españoles y mercenarios en Roma.

Tinellaria: La Vida en el Palacio

Tinellaria es otra comedia "a noticia" que observa las costumbres. En ella, se usa una mezcla de varios dialectos y lenguas, como español, portugués, latín, italiano, francés y alemán. La obra describe un banquete en el comedor de los sirvientes de un cardenal. Muestra la forma de vida despreocupada de estas personas que debían servir a su señor.

Himenea: Precursora del Teatro Español

Himenea (hacia 1516) es considerada su mejor obra. Está basada en partes de La Celestina. La historia tiene mucha intriga emocional. El protagonista, un marqués ofendido, está a punto de hacer daño a su hermana Phebea. Pero justo en ese momento, aparece su enamorado Himeneo y revela que ya están casados, evitando así un gran conflicto. Esta obra tiene elementos que luego serían muy comunes en el teatro del Siglo de Oro español, como los conflictos de los enamorados, escenas nocturnas llenas de misterio y sirvientes asustados que actúan de forma divertida.

Otras comedias importantes son Calamita y Aquilana, que también tratan temas similares a Himenea.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bartolomé de Torres Naharro Facts for Kids

kids search engine
Bartolomé Torres Naharro para Niños. Enciclopedia Kiddle.