Bartolomé Clavero para niños
Datos para niños Bartolomé Clavero |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | Bartolomé Clavero Salvador | |
Nacimiento | 25 de mayo de 1947 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 30 de septiembre de 2022 Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | Doctor en Derecho Civil | |
Educado en | Universidad de Sevilla | |
Tesis doctoral | Historia institucional del mayorazgo castellano (1972) | |
Supervisor doctoral | José Martínez Gijón | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista, historiador, profesor universitario y escritor | |
Área | Historia del derecho | |
Empleador |
|
|
Bartolomé Clavero Salvador (nacido en Madrid el 25 de mayo de 1947 y fallecido en Sevilla el 30 de septiembre de 2022) fue un importante jurista e historiador español. Se especializó en la historia del derecho y de las instituciones. Fue profesor en la Universidad de Cádiz y en la Universidad de Sevilla.
Bartolomé Clavero era experto en cómo se ha escrito la historia del derecho, en las instituciones de la Edad Media, en los derechos de los pueblos indígenas, en la memoria histórica y en la historia de las leyes de diferentes países, siempre prestando atención a las culturas y los derechos de las personas.
Contenido
Bartolomé Clavero: Un Historiador y Jurista Notable
Bartolomé Clavero Salvador nació en Madrid, pero pasó su infancia en Cazalla de la Sierra, un pueblo de Sevilla. Sus padres fueron José Clavero Núñez, que era notario y Gobernador civil, y Soledad Salvador de Vicente.
Su Vida y Estudios
Bartolomé Clavero comenzó sus estudios universitarios en 1964 en la Universidad de Sevilla.
Compromiso Social y Académico
Cuando tenía unos 20 años, Bartolomé Clavero empezó a interesarse mucho por la situación social y política de su país. Se involucró en movimientos culturales y estudiantiles de la época. Fue letrista de canciones para la banda de rock Smash y participó en obras de teatro. También fue elegido representante de los estudiantes, defendiendo ideas diferentes a las del gobierno de entonces.
En 1969, terminó su carrera de Derecho y en 1972 obtuvo su doctorado en la Facultad de Derecho de Sevilla. Su tesis doctoral se llamó Historia institucional del mayorazgo castellano. Para prepararla, estuvo un tiempo en Roma, donde estudió en la biblioteca del Instituto Gramsci. Allí aprendió sobre historia social, lo que le ayudó a entender mejor cómo se formaron los Estados modernos.
Su investigación sobre la propiedad de la nobleza en Castilla le permitió mostrar que algunas formas de organización social antiguas, como el feudalismo, duraron mucho más de lo que se pensaba, casi hasta el siglo XIX. Esto ofreció una nueva forma de ver la historia de España.
Carrera Universitaria y Docencia
En 1979, con 32 años, Bartolomé Clavero consiguió una plaza como catedrático de Historia del Derecho. Esto fue un gran logro, ya que superó la oposición de profesores muy influyentes de la época. Contó con el apoyo de importantes figuras como Francisco Tomás y Valiente, a quien consideraba su maestro.
Después de obtener su cátedra, continuó enseñando como profesor de Historia del Derecho. Primero lo hizo en la Facultad de Derecho de Jerez de la Frontera, que forma parte de la Universidad de Cádiz (de 1980 a 1987), y luego regresó a la Universidad de Sevilla.
Fue amigo personal de Francisco Tomás y Valiente, y escribió su biografía en 1996.
Áreas de Investigación de Bartolomé Clavero
Bartolomé Clavero Salvador investigó muchos temas diferentes a lo largo de su carrera.
La Continuidad de Estructuras Antiguas en la Época Moderna
Sus primeros estudios se centraron en la 'Historia institucional del mayorazgo castellano'. En esta investigación, analizó cómo la propiedad de la nobleza en Castilla y el sistema feudal continuaron existiendo hasta principios del siglo XIX. Esto le permitió ofrecer una visión diferente del Antiguo Régimen en Castilla.
Además del mayorazgo (un sistema para heredar bienes que no se podían dividir), también investigó sobre la usura (préstamos con intereses muy altos) y cómo el concepto de Estado en el Antiguo Régimen protegía principalmente a las élites. Su forma de ver la historia, con un enfoque social y basado en el materialismo histórico, fue muy novedosa y generó debates en el campo de la Historia del Derecho en España.
Memoria Histórica y Derechos Humanos
Muchos de sus trabajos sobre memoria histórica se enfocaron en América, especialmente en el reconocimiento de grandes injusticias históricas pasadas y presentes. También escribió artículos sobre la memoria histórica en España. Clavero era consciente de la importancia de recordar y entender los eventos del pasado para construir un futuro mejor.
Historia Constitucional Comparada y Derechos Indígenas
Bartolomé Clavero también estudió las leyes y constituciones de diferentes países. En España, analizó cómo las leyes tradicionales de algunas regiones (conocidas como derecho foral) se mantuvieron en la Constitución española de 1978. Él creía que los valores democráticos están presentes en la historia de las constituciones, pero que a menudo no se han respetado.
Investigó cómo las leyes de los países pueden proteger a los pueblos indígenas o pueblos originarios, que a menudo no tienen un Estado propio. Denunció que a estos pueblos no se les reconoce ni se les escucha lo suficiente, lo que los deja sin protección ni derechos. Clavero participó en muchas reuniones como observador de las Naciones Unidas para defender sus derechos.
Publicaciones Importantes
Bartolomé Clavero escribió muchos libros y artículos. Aquí te mostramos algunos de sus libros más conocidos, ordenados del más reciente al más antiguo:
Libros
- 2008 - Genocide or Ethnocide, 1933-2007, Milán, Giuffre.
- 1997 - Happy Constitution. Madrid. Trotta.
- 1996 - La Grâce Du Don. París. Albin Michel.
- 1996 - Tomás y Valiente: una Biografía Intelectual. Milán. Giuffrè.
- 1995 - Diritto Della Società Internazionale. Milano. Jaca Book.
- 1994 - Derecho Indígena y Cultura Constitucional en América. México. Siglo XXI.
- 1991 - Antidora. Antropología Católica de la Economía Moderna. Milán. Giuffrè.
- 1991 - Razón de Estado, Razón de Individuo, Razón de Historia. Madrid. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
- 1989 - Manual de Historia Constitucional de España. Madrid. Alianza Editorial.
- 1989 - Mayorazgo. Madrid. Siglo XXI.
- 1988 - Los Derechos y los Jueces.
- 1986 - Tantas Personas Como Estados. Madrid. Tecnos.
- 1985 - Fueros Vascos. Historia en Tiempos de Constitución. Barcelona. Ariel.
- 1985 - Usura. del Uso Económico de la Religión en la Historia. Madrid. Tecnos.
- 1984 - Autonomía Regional y Reforma Agraria. Jerez. Fundación Universitaria de Jerez.
- 1984 - Evolución Histórica del Constitucionalismo Español. Madrid. Tecnos.
- 1982 - El Código y el Fuero. Madrid. Siglo XXI.
- 1978 - España.
Artículos
Puedes encontrar más publicaciones de Bartolomé Clavero en diferentes bases de datos académicas.
Véase también
En inglés: Bartolomé Clavero Facts for Kids