robot de la enciclopedia para niños

Bartolomé Carducho para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Bartolomé Carducho - El Descendimiento
Descendimiento (Madrid, Museo del Prado).

Bartolomé Carducho fue un importante pintor de origen italiano que nació en Florencia, alrededor del año 1560. Aunque era italiano, la mayor parte de su trabajo artístico lo realizó en España, donde dejó una huella significativa. Falleció en El Pardo, el 14 de noviembre de 1608.

La vida de Bartolomé Carducho

Sus primeros años y formación

Bartolomé Carducho comenzó su formación artística en su ciudad natal, Florencia. Allí fue alumno de Bartolomeo Ammanati, un artista conocido por su trabajo con el estuco, un tipo de yeso decorativo.

Después de Florencia, Carducho se trasladó a Roma. Más tarde, trabajó bajo la dirección de Federico Zuccaro en la cúpula de la catedral de Florencia. Esta experiencia le permitió desarrollar sus habilidades en la pintura de grandes superficies.

Su llegada a España y el Monasterio del Escorial

En el año 1585, Bartolomé Carducho viajó a España. Lo hizo junto a Federico Zuccaro y su propio hermano, Vicente Carducho, quien también era pintor. Su objetivo era trabajar en los frescos del monasterio de El Escorial. Fueron recibidos oficialmente el 20 de enero de 1586.

En El Escorial, Bartolomé y su equipo pintaron varias escenas importantes en el retablo mayor. Entre ellas se encuentran obras como Cristo con la cruz a cuestas, La flagelación, Venida del Espíritu Santo, Asunción de la Virgen y Resurrección del Señor.

Una de las obras de Zuccaro, Adoración de los Reyes, no fue del agrado del rey Felipe II. Por esta razón, Zuccaro decidió regresar a Italia. Dejó a Pellegrino Tibaldi como el maestro principal y a Carducho como su ayudante. Juntos, continuaron trabajando en el retablo mayor, creando obras como San Lorenzo, La adoración de los pastores y La adoración de los reyes.

Trabajos importantes y reconocimiento

Cuando Tibaldi también se marchó, Bartolomé Carducho se encargó de pintar algunos frescos en la Real Biblioteca. Continuó el trabajo que Pellegrino Tibaldi había iniciado en el techo. Carducho representó allí Las siete artes liberales, incluyendo La dialéctica, La retórica, La aritmética, La música y La gramática.

Carducho también tuvo un alumno llamado Francisco López. Juntos, pintaron el retablo mayor de la iglesia del Convento de San Felipe el Real en Madrid.

En 1598, Bartolomé Carducho fue nombrado pintor de cámara del rey Felipe III. Esto significaba que era el pintor oficial de la corte. Pintó en la parroquia de San Andrés en Valladolid, donde hizo amistad con el escultor Pompeyo Leoni y el pintor Pantoja de la Cruz.

Entre 1604 y 1606, pintó los importantes Retablos relicarios de San Diego de Valladolid. Estas obras se pueden ver hoy en el Museo Nacional Colegio de San Gregorio de esa ciudad. Su último proyecto fue un conjunto de frescos en el Palacio del Pardo. No pudo terminarlos, ya que los empezó después de un incendio que sufrió el palacio en 1604. Su hermano Vincenzo lo sucedió como pintor de cámara de Felipe III.

El estilo artístico de Carducho

En sus obras realizadas en España, Bartolomé Carducho mantuvo un estilo que recordaba a la pintura italiana. Tenía fuertes influencias del manierismo toscano, un estilo artístico que se caracterizaba por figuras alargadas y composiciones complejas. Sin embargo, su estilo se adaptó un poco a la seriedad castellana. Esto encajaba bien con la arquitectura de El Escorial y el arte de los países católicos al inicio de la Contrarreforma, un movimiento de renovación de la Iglesia Católica.

Obras destacadas de Bartolomé Carducho

Bartolomé Carducho creó muchas obras importantes a lo largo de su carrera. Algunas de las más conocidas incluyen:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bartolomeo Carducci Facts for Kids

kids search engine
Bartolomé Carducho para Niños. Enciclopedia Kiddle.