Baronia de Sant Boi para niños
Datos para niños Baronia de Sant Boi |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Coordenadas | 41°20′42″N 2°02′39″E / 41.345074, 2.044262 | |
Entidad | Baronía y Jurisdicción | |
• País | ![]() |
|
La Baronía de Sant Boi fue un territorio especial en Cataluña, España. Era como una propiedad grande que pertenecía a una familia noble. Su centro principal estaba en el castillo de San Baudilio de Llobregat. Esta baronía se creó cuando se separó de otra más grande, la Baronía de Eramprunyá.
Se sabe que existió con este nombre desde el año 1523. Fue entonces cuando Antoni de Cardona y Enríquez compró el Castillo de Sant Boi a la familia Torrelles.
Contenido
¿Qué era la Baronía de Sant Boi?
La Baronía de Sant Boi se refería principalmente al control del castillo. En la época medieval, la zona de Sant Boi tenía varias "señorías". Una señoría era un territorio controlado por un señor feudal o por la Iglesia. En Sant Boi había siete señorías feudales y una de la Iglesia de San Baudilio.
¿Cómo se organizaba el territorio?
Es importante saber que el municipio de El Prat de Llobregat formaba parte de Sant Boi en esos tiempos. Se separó en el año 1556. Dentro del pueblo de Sant Boi, había tres zonas principales controladas por diferentes señores:
- La del Castillo
- El barrio Real
- La Pobla Arlovina
Historia del Castillo de Sant Boi
El castillo de Sant Boi fue una propiedad importante. Al principio, pertenecía a los condes de la región. Pero en 1238, fue entregado a Guillem de Llacera.
¿Qué familias nobles controlaron el castillo?
El control del castillo pasó por varias familias nobles de Cataluña. Primero fueron los Marc, luego los Rosanes, después los Torrelles y, finalmente, los Cardona.
El castillo durante la guerra civil catalana
Durante la guerra civil catalana, que ocurrió entre 1462 y 1472, Juan de Torrelles era el señor de Sant Boi. Él apoyó a la Generalidad de Cataluña. Sin embargo, fue derrotado por Jaume March, el señor de Eramprunyá (de Gavá). Jaume March apoyaba al Rey catalán Juan II de Aragón y le quitó el castillo a Juan de Torrelles.
Pocos meses después, el Rey Juan II le devolvió el castillo a Juan de Torrelles. A cambio, Juan de Torrelles tuvo que prometerle lealtad al Rey.
Cambios de propiedad en el siglo XV
El sucesor de Juan de Torrelles, también llamado Juan de Torrelles, vendió el castillo en 1480. Se lo cedió a su sobrino Anton Joan de Torrelles, conocido como el Pelegrí. Anton Joan era hijo de la hermana de Juan, Dolça de Torrelles, y de Anton Pelegrí, un comerciante muy importante.
Finalmente, en 1522, Galceran Pelegrí i Torrelles vendió el castillo. Los nuevos dueños fueron Antoni de Cardona i Enríquez y Maria de Requesens. Así, ellos se convirtieron en los nuevos Barones de Sant Boi.
Los últimos Barones de Sant Boi
Antoni de Cardona y Enríquez fue sucedido por su hijo, Joan de Cardona y de Requesens. Él fue Barón de Sant Boi y también tuvo cargos importantes, como capitán general de las Galeras de Sicilia y Nápoles, y Virrey de Navarra.
La baronía pasó después a Balasc d'Alagó-Arborea y Boter. Esto ocurrió porque él se casó con Anna de Cardona y de Requesens. Anna era hija y hermana de los barones anteriores. Los descendientes de Balasc fueron los marqueses de Santa Cruz, quienes mantuvieron el título de la baronía.