Hawwara para niños
Los Hawwara o Houara fueron un grupo muy importante de tribus bereberes en la Edad Media. Los bereberes son pueblos que viven en el norte de África. Hoy en día, todavía hay personas de esta tribu en lugares como Argelia (en la región de Aurés), el sur de Marruecos, Libia y entre los tuaregs.
Al principio, los Hawwara vivían en una zona de Libia llamada Tripolitania. Compartían este lugar con otras tribus como los de las montañas de Nafusa, los Zenata, Mazata y Libuy. En ese tiempo, estaban bajo el control del Imperio Bizantino.
Contenido
Historia de los Hawwara
¿Cómo se movieron los Hawwara?
Cuando los árabes comenzaron a conquistar el norte de África, los Hawwara empezaron a moverse hacia el oeste. Apoyaron a líderes bereberes como Kusaila y la Kahina, quienes se enfrentaron a los árabes. Esta migración duró mucho tiempo.
La conversión al islam y nuevas ideas
Cerca del año 700, los Hawwara se convirtieron al islam o estaban en proceso de hacerlo. Poco a poco, su forma de vida se fue mezclando con la de los árabes musulmanes. Muchos de ellos adoptaron las ideas de los jariyíes, que eran una corriente del islam con puntos de vista diferentes sobre el liderazgo y la fe.
Participación en revueltas
Los Hawwara participaron en varias revueltas jariyíes en el norte de África. Por ejemplo, en el año 740, se unieron a una gran revuelta. Más tarde, siguieron diferentes ramas de los jariyíes, como los sufritas, ibaditas y nukkaritas. Participaron en muchas rebeliones de estas corrientes, como la de Abd al-Wahid al-Huwwari en 742 o la de Abu Yazid Makhlad ben Kaydad al-Nukkari entre 943 y 947.
Relación con otros reinos
En algunos momentos, los Hawwara reconocieron la autoridad de los aglabíes, una dinastía que gobernaba parte del norte de África. Algunos grupos Hawwara se establecieron en Sicilia, una isla en el Mediterráneo, y otros se fueron hacia las montañas de Ahaggar, en el desierto del Sahara.
Los líderes de las diferentes ramas Hawwara a veces reconocieron la autoridad de grandes dinastías del norte de África, como el Califato Omeya de Córdoba (en España), los almorávides y los almohades. En otros casos, formaron pequeños estados independientes.
Sin embargo, fueron debilitados por la represión de otras dinastías, como los fatimíes (en el año 953) y los hafsíes (especialmente por Abu Zakariya Yahya I entre 1228 y 1249). Entre los siglos X y XIII, los Hawwara perdieron su importancia política. Se mezclaron con los pastores árabes, adoptando su idioma y su forma de vida.
Grupos Hawwara
Algunas tribus como los Harakta, Nmemchas, Henanchas y los Goumri forman parte de los Hawwara. También, una parte de los tuaregs, que son un pueblo nómada del Sahara, tienen orígenes Hawwara. Los Kel Ahaggar, que viven en la región de Hoggar, provienen de Oulad Teïma. Generalmente, los Hawwara eran vecinos de otras tribus como los Sanhaya y los Zenata.
Las principales tribus Hawwara incluyen:
- Addasa
- Andara
- Awtita (Hutita)
- Baswa
- Gharyan
- Haragha
- Beni Irmazyan (Marmazyan)
- Kaldin
- Kamlan
- Karkuda
- Lahan o Lahana o Luhan (Luhana)
- Maghar
- Malila
- Maslata o Masallata
- Mindasa o Mindas (Mandas o Mandas)
- Misrata
- Razin o Rasin
- Satat
- Tarhuna
- Wannifan (Wannifa)
- Warfalla (Warfal)
- Wargha
- Warsatis (Warsatifa)
- Washtata
- Yaghmorasen (Ghomrasen ?)
- Zakkawa
- Zanzafa
Los Hawwara en Al-Ándalus
Los Hawwara llegaron a la península ibérica (lo que hoy es España y Portugal) al principio de la conquista islámica, en el siglo VIII. Se extendieron por todo el territorio. Dejaron su huella en algunos nombres de lugares en el este de la península, como Fabara en el Bajo Matarraña y otro lugar en la Ribera Baja del Júcar. El nombre Fabarán en Murcia también se cree que está relacionado con este grupo bereber.
Según documentos históricos, hubo Hawwara en los siguientes lugares:
- La Cora de Santaver: Una zona importante en el norte de Al-Ándalus que era propiedad de una familia Hawwara, los Banu Di-l-Nun.
- Albarracín: Aquí, la familia Hawwara de los Banu Razín tomó el poder y creó la Taifa de Albarracín, que era un pequeño reino independiente.
- Marchena: Donde se estableció la familia Hawwara de los Banu Yahwar.
- Baleares: También hubo presencia Hawwara en estas islas.
Lugares con nombre Hawwara en África
En África, los Hawwara dieron nombre a algunos lugares:
- Bab Hawara: Una puerta en la ciudad de Trípoli, Libia.
- El Macizo de Ahaggar: Una cadena montañosa en el desierto del Sahara, según el historiador Ibn Jaldún.
- Benahoare: Este era el nombre original de la isla de La Palma en las Islas Canarias, y también de sus habitantes indígenas, los Awaras, según el historiador Juan de Abréu Galindo.
Véase también
En inglés: Hawwara Facts for Kids