robot de la enciclopedia para niños

Bandera de Mali para niños

Enciclopedia para niños

La bandera de Malí es un símbolo importante de este país africano. Tiene tres franjas verticales del mismo tamaño. Los colores, empezando desde el lado del asta (donde la bandera se une al mástil), son verde, dorado y rojo. Estos son los colores panafricanos, que representan la unidad y la independencia de los pueblos africanos.

La bandera de Malí es muy parecida a la bandera de Guinea, solo que los colores están en un orden diferente. Fue adoptada oficialmente el 1 de marzo de 1961.

El 20 de enero de 1961, unos meses después de que Malí se declarara un país independiente (el 22 de septiembre de 1960), los representantes del pueblo en la Asamblea Nacional aprobaron la Ley N° 61-62. Esta ley fue la que creó la bandera nacional que conocemos hoy.

¿Qué significan los colores de la bandera de Malí?

La ley del 20 de enero de 1961 estableció la versión final de la bandera de Malí con sus tres colores: verde, oro y rojo. Cada color tiene un significado especial para el país y su gente.

El significado del color verde

La primera franja, de color verde, representa la esperanza. También simboliza la naturaleza de Malí, como sus prados y campos verdes. Este color recuerda la importancia de la agricultura y la ganadería en el país. Además, el verde habla del deseo de Malí de crecer y mejorar para el bienestar de todos sus habitantes.

El significado del color dorado

La segunda franja es de color dorado. Este color representa las riquezas naturales del país, como los minerales que se encuentran bajo la tierra. El dorado también muestra que el pueblo de Malí valora mucho su historia y su cultura, y que está dispuesto a protegerlas.

El significado del color rojo

La tercera franja es de color rojo. Este color tiene un doble significado. Por un lado, es un recordatorio de la valentía y el esfuerzo de quienes lucharon para defender el país y liberarlo de la ocupación extranjera. Por otro lado, el rojo es una invitación a la población a seguir trabajando con fuerza para proteger la integridad de Malí, su tierra, sus recursos y su patrimonio cultural.

Flag of Mali.svg Verde Amarillo Rojo
Pantone 2271c 115c 3546c
CMYK 91-0-100-0 0-9-100-0 0-86-63-0
RGB 20-181-58 252-209-22 206-17-38
Hexadecimal #14B53A #FCD116 #CE1126

Banderas históricas de Malí

La bandera actual de Malí tiene un parecido con la bandera de la antigua Federación de Malí. Esa bandera anterior tenía un símbolo en la franja dorada que representaba una máscara kanaga. Esta máscara es un elemento cultural importante del pueblo dogón.

El Malí de hoy se considera el sucesor de esa federación. Por un tiempo, la bandera de la Federación fue la bandera de Malí. Sin embargo, la imagen de la máscara fue retirada. Esto se debió a que algunos grupos religiosos no querían que la bandera tuviera imágenes con forma humana.

Bandera Periodo Proporciones Gobierno Descripción
Flag of the Mali Empire.svg c. 1324 Imperio de Malí

(posiblemente)

Una posible bandera histórica del Imperio de Malí. Se cree que era un rectángulo amarillo en el centro de un campo rojo.
vínculo=https://en.wikipedia.org/wiki/File:Flag of France (1794–1815, 1830–1974).svg 1880–1958 2:3 Sudán francés El tricolor francés fue la bandera oficial del Sudán francés durante la mayor parte de su historia.
Flag of French Sudan (1958–1959).svg 1958–1959 2:3 Se adoptó una nueva bandera en 1958, cuando el Sudán francés obtuvo cierta autonomía. Era el tricolor francés con un kanaga negro en el centro de la franja blanca.
Flag of Mali (1959–1961).svg 1959–1960 2:3 Federación de Malí La bandera adoptada al inicio de la independencia de Malí. Tenía franjas verticales verde, dorada y roja, con un kanaga negro en el centro de la franja dorada.
Flag of Mali.svg 1961–presente 2:3 República de Malí La bandera actual de Malí fue adoptada el 1 de marzo de 1961. Se le quitó el kanaga que estaba en la bandera anterior.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Flag of Mali Facts for Kids

kids search engine
Bandera de Mali para Niños. Enciclopedia Kiddle.