robot de la enciclopedia para niños

Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Córdoba

El Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz (BGVA) es un lugar muy importante en Córdoba, España, que se dedica a guardar y estudiar las "semillas" de las plantas. Desde que se creó en 1994, su misión principal es proteger la gran variedad de plantas que existen en Andalucía.

Este centro ha compartido material genético, es decir, las partes de las plantas que contienen su información para crecer, con más de 40 instituciones en todo el mundo. Esto ayuda a desarrollar investigaciones, como buscar usos para medicinas o mejorar cultivos, y también a mostrar estas plantas en jardines botánicos.

El BGVA fue uno de los primeros en impulsar la Red Española de Bancos de Germoplasma de Plantas Silvestres. También participó en un proyecto europeo llamado European Native Seed Conservation Network (Ensconet), que busca proteger las semillas nativas de Europa.

¿Dónde se encuentra el BGVA?

El Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz está en la ciudad de Córdoba. Se ubica dentro del Real Jardín Botánico de Córdoba, muy cerca del río Guadalquivir.

¿Cómo empezó el Banco de Germoplasma?

Desde 1987, varias instituciones como la Consejería de Medio Ambiente, la Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento de Córdoba trabajaron juntas. Su objetivo era crear un lugar para guardar las semillas de las plantas.

Finalmente, en 1994, esta colaboración dio como resultado la creación oficial del Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz (BGVA).

¿Qué hace el Banco de Germoplasma?

Las principales tareas del Banco de Germoplasma son:

  • Recolectar y guardar: Recogen diferentes partes de las plantas que pueden dar vida a nuevas plantas, como semillas, bulbos, polen y esporas. Hacen esto para conservar la diversidad de plantas de Andalucía. Así, pueden ayudar a recuperar especies y poblaciones de plantas que están en peligro.
  • Gestionar colecciones: Se encargan de las colecciones de plantas que tienen guardadas. Estudian la variedad de las semillas y mejoran las formas de cultivar y obtener nuevas plantas fuera de su lugar natural. Esto es muy útil para las especies amenazadas.
  • Conservar la flora: Su objetivo es mantener el "patrimonio genético" de las plantas, que es como su información única y especial, por mucho tiempo. Andalucía tiene una flora muy rica, con unas 4.000 variedades de plantas, lo que representa más del 60% de todas las plantas de la península ibérica y las Islas Baleares.

El Banco Mundial de Germoplasma del Olivo

Además del BGVA, existe un Banco Mundial de Germoplasma del Olivo, que es una colección enorme de variedades de olivo. Fue creado en 1977 por el Comité Oleico Internacional. Al principio, tenía unas cien variedades de España, Italia y Grecia.

Con el tiempo, esta colección ha crecido mucho y ahora tiene casi mil variedades de olivo. Han llegado olivos de países como Turquía, Túnez, Argentina y Portugal. Gracias a la investigación, se han podido crear nuevas variedades de olivo al cruzar diferentes especies.

En este banco, que ocupa 12 hectáreas en el Centro de Investigación y Formación Agraria Alameda del Obispo, puedes encontrar aceitunas de formas y colores muy curiosos. Hay algunas que parecen manzanas pequeñas, otras que parecen pasas, y algunas son de colores morados o verdes intensos. Es la colección más grande del mundo de muestras genéticas de olivo.

Véase también

  • Cicytex-Finca La Orden
  • Huertos Experimentales Wolfskill
kids search engine
Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz para Niños. Enciclopedia Kiddle.