robot de la enciclopedia para niños

Real Jardín Botánico de Córdoba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Real Jardín Botánico de Córdoba
JardinBotanico01.jpg
Entrada del Real Jardín Botánico
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Bandera de Córdoba.svg Córdoba
Coordenadas 37°52′12″N 4°47′08″O / 37.869944444444, -4.7854722222222
Características
Otros nombres Jardín Botánico de Córdoba
Tipo Jardín botánico
Área 5,5 hectáreas
Historia
Creación 1980-1987
Inauguración 1987
Gestión
Operador Ayuntamiento de Córdoba y Universidad de Córdoba
Mapa de localización
Real Jardín Botánico de Córdoba ubicada en Provincia de Córdoba (España)
Real Jardín Botánico de Córdoba
Real Jardín Botánico de Córdoba
Ubicación en Córdoba
Sitio web oficial

El Real Jardín Botánico de Córdoba es un jardín botánico muy especial. Se encuentra en la ciudad de Córdoba, en España, justo al lado del río Guadalquivir. Este jardín tiene una extensión de unas 5,5 hectáreas, lo que equivale a más de cinco campos de fútbol.

Este jardín es parte de una red internacional de jardines botánicos. Su objetivo principal es ayudar a conservar las plantas de todo el mundo. También trabaja para proteger especies en peligro de extinción.

¿Dónde se encuentra el Real Jardín Botánico de Córdoba?

El jardín está ubicado en la ciudad de Córdoba, en la Avda de Linneo s/n Apdo. 3048, Córdoba, 14080 España. Puedes encontrarlo fácilmente cerca del río Guadalquivir. Es un lugar ideal para aprender sobre la naturaleza.

¿Cómo se creó el Jardín Botánico de Córdoba?

El Jardín Botánico de Córdoba comenzó a construirse en julio de 1980. La idea surgió de un grupo de profesores de la Universidad de Córdoba. El Ayuntamiento de Córdoba decidió usar un terreno de 5,5 hectáreas junto al río para este proyecto.

Fue inaugurado en 1987. En 2012, al cumplir 25 años, el rey Juan Carlos I le dio el título de "Real". Por eso, su nombre cambió a Real Jardín Botánico de Córdoba.

¿Qué tipos de plantas puedes encontrar?

Archivo:Ruscus hypophyllum (laurha) 001
Flores del Ruscus hypophyllum en el jardín botánico de Córdoba
Archivo:Río Guadalquivir Cordoba
El río Guadalquivir a su paso por Córdoba

El Real Jardín Botánico de Córdoba tiene muchas colecciones de plantas diferentes. Cada zona está diseñada para mostrar distintos tipos de vegetación:

  • Colección Sistemática: Aquí las plantas están organizadas por su parentesco. Así puedes ver cómo se relacionan entre sí.
  • Escuela Agrícola: Esta sección muestra plantas que son útiles para las personas. Incluye hortalizas, árboles frutales y plantas para hacer tintes o medicinas.
  • Jardín Tacto-Olfativo: Un espacio especial donde puedes tocar y oler las plantas. Es ideal para personas con discapacidad visual.
  • Arboretum: Es como un pequeño bosque. Aquí crecen árboles y arbustos de muchas especies.
  • Rosaleda: Un jardín lleno de diferentes tipos de rosas. Está justo al lado del arboretum.
  • Invernaderos Centrales: En estos invernaderos se exhibe una gran colección de plantas únicas de las Islas Canarias. Es una de las más completas fuera del archipiélago.
  • Invernaderos de Flora Americana: Dedicados a plantas que provienen del continente americano.
  • Conservatorio: Una zona de 7000 metros cuadrados. Su misión es proteger especies de plantas silvestres de Andalucía que están en peligro. Luego, estas plantas pueden ser reintroducidas en su hábitat natural.

¿Qué otros recursos tiene el Jardín Botánico?

El jardín no solo tiene plantas vivas, sino también importantes recursos para la investigación y la conservación:

  • Herbario: Es una colección de más de 80.000 plantas secas y prensadas. Sirven para estudiar y clasificar las especies.
  • El Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz (BGVA): Aquí se guardan semillas de muchas plantas. Esto ayuda a asegurar que las especies no desaparezcan.
  • Index Seminum: Una lista de semillas que el jardín intercambia con otros jardines botánicos del mundo.

Museo de Etnobotánica: La relación entre humanos y plantas

El Museo de Etnobotánica está dentro del jardín. Su objetivo es mostrar cómo las diferentes culturas, especialmente los pueblos indígenas, han usado las plantas. Explica cómo han aprendido sobre sus usos, cómo las han cultivado y mejorado a lo largo de cientos de años.

El museo tiene varias salas con objetos, paneles interactivos y videos. Todo esto te ayuda a entender la importancia de las plantas en la vida de las personas. También te hace reflexionar sobre por qué es tan importante cuidar la biodiversidad del planeta.

Museo de Paleobotánica Roberto Wagner: Plantas del pasado

Archivo:Museo de Paleobotánica - RJBC
Una de las salas del Museo de Paleobotánica

Este museo se encuentra en un antiguo molino de agua llamado Molino de la Alegría. Es un edificio histórico con partes medievales y renacentistas, situado junto al río. La exposición te lleva en un viaje por la historia de la Tierra. Muestra cómo han evolucionado las plantas desde hace millones de años hasta hoy.

La colección tiene 150.000 piezas, la mayoría de ellas encontradas en la península ibérica. Incluye fósiles de plantas organizados por tiempo geológico. También hay vitrinas que muestran cómo interactuaban plantas y animales. Puedes ver maderas fósiles y cómo se reproducían las plantas antiguas.

Una parte destacada es la muestra del yacimiento paleontológico de Puertollano. Este lugar es famoso porque sus fósiles se conservaron muy bien por una lluvia de cenizas volcánicas. Es como la "Pompeya paleobotánica". Allí se puede ver una reconstrucción de una planta gigante llamada Omphalophloios.

Fuera del museo, hay un "Bosque de Piedra". Es una exposición de grandes fósiles de troncos y hojas de helechos.

Galería de imágenes

kids search engine
Real Jardín Botánico de Córdoba para Niños. Enciclopedia Kiddle.