Baños de Panticosa para niños
Datos para niños Baños de Panticosa |
||
---|---|---|
balneario, Conjunto histórico (España) y complejo de edificios | ||
![]() |
||
Ubicación de Baños de Panticosa en España | ||
Ubicación de Baños de Panticosa en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alto Gállego | |
• Partido judicial | Jaca | |
• Municipio | Panticosa | |
Ubicación | 42°45′36″N 0°14′03″O / 42.760082, -0.234072 | |
Población | 10 hab. (INE 2023) | |
Baños de Panticosa es un lugar especial en España, conocido por sus aguas termales. Se encuentra en el municipio de Panticosa, en la provincia de Huesca, dentro de la región de Aragón.
Este sitio está en el Pirineo aragonés, en el Valle de Tena, a 1.630 metros de altura. Para llegar, hay que recorrer una carretera de 8 kilómetros desde el pueblo de Panticosa. Esta carretera también fue una ruta antigua hacia Francia, usada por pastores y comerciantes.
Las construcciones y hoteles de Baños de Panticosa están alrededor del Ibón de Baños. Este es un lago natural que recoge el agua de los arroyos que bajan de las montañas. De este lago nace el río Caldarés.
Baños de Panticosa: Un Lugar Mágico en los Pirineos
¿Qué es Baños de Panticosa?
Baños de Panticosa es un complejo de edificios y un balneario histórico. Es un lugar donde la gente va a relajarse y disfrutar de las propiedades de sus aguas naturales. Está rodeado de un paisaje de alta montaña impresionante.
El Clima de Montaña
El clima en Baños de Panticosa es típico de alta montaña. La temperatura media anual es de unos 6,3 grados Celsius. Esto se debe a su gran altitud, 1630 metros, y a que está en un valle con muchas zonas de sombra.
Las temperaturas medias a lo largo del año son:
- Invierno (diciembre a febrero): Las temperaturas son bajas, alrededor de 0 grados.
- Primavera (marzo a mayo): Las temperaturas suben poco a poco, llegando a unos 7 grados en mayo.
- Verano (junio a agosto): Son los meses más cálidos, con temperaturas entre 11 y 14 grados.
- Otoño (septiembre a noviembre): Las temperaturas bajan, llegando a unos 3 grados en noviembre.
Las Famosas Fuentes de Agua
En Baños de Panticosa hay seis fuentes de agua con propiedades especiales. Estas aguas contienen nitrógeno y azufre.
- Fuente de San Agustín
- Tiberio
- La Laguna
- Fuente de la Belleza (también llamada del Estómago)
- Fuente del Carmen (también llamada de las Herpes)
- Azoada (también llamada del Hígado)
¿Para qué sirven estas aguas?
Las aguas de estas fuentes se usan para ayudar con diferentes problemas de salud. Son buenas para los riñones, la digestión, la respiración, los huesos, los nervios y la piel.
Baños de Panticosa | ||
---|---|---|
Balneario | ||
![]() Iglesia del Carmen
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Panticosa (Huesca), comarca del Alto Gállego. | |
Coordenadas | 42°45′36″N 0°14′03″O / 42.760082, -0.234072 | |
Información general | ||
Declaración | 21 de junio de 1994 | |
Construcción | Siglo XVII | |
Un Viaje por la Historia de Baños de Panticosa
Desde la Antigüedad hasta el Siglo XIX
Aunque la gente ya conocía este lugar desde la época de la Antigua Roma, los primeros documentos sobre Baños de Panticosa son de 1286. En ese año, el rey Pedro I de Aragón lo entregó al pueblo de Panticosa. El primer edificio se construyó en 1694, y la actividad de los baños termales se recuperó en el siglo XVIII.
En 1826, el rey Fernando VII de España tomó el control de los baños. Luego, le dio los derechos para explotarlos a un empresario llamado Nicolás Guallart hasta 1854.
La Época Dorada y su Recuperación
Durante el siglo XIX, se construyeron los edificios más importantes y los jardines del complejo. La empresa "AGUAS DE PANTICOSA, S.A." se encargó de estas obras. En esa época, Baños de Panticosa recibió a visitantes muy importantes, como el rey Alfonso XIII de España, Niceto Alcalá Zamora, Ortega y Gasset y Santiago Ramón y Cajal. El balneario se hizo muy famoso en todo el país.
A mediados del siglo XX, la actividad del balneario disminuyó. Sin embargo, en los últimos años, ha logrado recuperarse. En 1966, Baños de Panticosa fue declarado Conjunto de Interés Turístico Nacional. Esto significa que es un lugar con un gran valor para el turismo.
Entre sus edificios más destacados están el Casino, el Gran Hotel, las Termas de Tiberio, la Capilla del Carmen y los pequeños templos de las Fuentes. Todos tienen un estilo arquitectónico histórico.
La Transformación Reciente
En el año 2000, una empresa llamada "Grupo NOZAR" compró las instalaciones. Su objetivo era renovar todo el complejo y volver a poner en marcha el balneario, que fue llamado Panticosa Resort. Los trabajos de renovación cambiaron un poco el aspecto original del lugar y sus edificios.
Después de algunos desafíos, el mismo grupo se hizo cargo directamente de la gestión del complejo. Esto ayudó a que el número de visitantes aumentara. Hoy en día, el Grupo ha trabajado mucho para que el complejo funcione muy bien, y suele estar lleno de visitantes durante casi todo el año.