robot de la enciclopedia para niños

Ballet romántico para niños

Enciclopedia para niños

El ballet es un tipo de danza artística que cuenta historias a través del movimiento y la música. A principios del siglo XIX, surgió un estilo especial de ballet conocido como el ballet romántico. Este período duró unos treinta años, aproximadamente de 1815 a 1850. Algunos ejemplos famosos de este tipo de ballet son La sílfide, Giselle y Coppélia. Después de esta época, el ballet ruso, conocido como el grand ballet, se hizo muy popular.

Plantilla:Ficha de danza

Ballet Romántico: Un Viaje Mágico en la Danza

El ballet romántico se caracteriza por su enfoque en la emoción, la fantasía y la naturaleza. Los bailarines buscaban expresar sentimientos profundos y contar historias llenas de magia y misterio.

¿Qué es el Romanticismo en el Arte?

El romanticismo fue un movimiento artístico y cultural que apareció a finales del siglo XVIII en países como Alemania y el Reino Unido. Se extendió por toda Europa a principios del siglo XIX. Los artistas románticos querían crear un arte nuevo y emocionante. Buscaban la libertad, la expresión de los sentimientos y la inspiración en la naturaleza, lo exótico y lo mágico. En la música, compositores como Ludwig van Beethoven fueron pioneros de este estilo. La danza también se unió a esta corriente, buscando nuevas formas de expresión.

Innovaciones en el Ballet Romántico

Un bailarín y coreógrafo llamado Charles Didelot, que había aprendido del famoso Jean-Georges Noverre, trajo ideas nuevas al ballet. En 1815, presentó una obra llamada Flore et Zéphire en la Ópera de París.

La Danza Aérea y las Puntas

En Flore et Zéphire, los bailarines Albert y Geneviève Gosselin parecían "flotar" sobre el escenario. Esto se lograba suspendiéndolos con hilos de acero. Fue algo asombroso para el público, que vio por primera vez una danza que parecía volar. Madame Gosselin también había innovado dos años antes al bailar sobre la punta de los pies. Esta técnica se llama en pointes (en puntas). Aunque no se sabe con certeza quién la inventó, esta técnica permitía a los bailarines moverse de forma ligera y misteriosa. Esto, junto con el auge del romanticismo, hizo que se representaran historias de hadas, sonámbulas y fantasmas.

Temas y Personajes del Ballet Romántico

El ballet romántico dejó de lado las historias de la antigua Grecia. En su lugar, se inspiró en la Mitología nórdica, con personajes como elfos, ondinas (espíritus del agua) y troles. En esta época, la bailarina se convirtió en la figura principal. Se la representaba pálida y delicada, vestida con telas ligeras y adornada con flores. El bailarín, en Francia, pasó a ser principalmente el partenaire (la pareja de baile). Su papel era resaltar la gracia y la belleza de la bailarina.

El Primer Gran Ballet Romántico

El primer gran ballet romántico fue La sílfide. Se estrenó en la Ópera de París el 12 de marzo de 1832. Fue creado por Filippo Taglioni y protagonizado por su hija, Marie Taglioni. Este ballet marcó el inicio del ballet blanco, un estilo que dominó durante treinta años. El ballet blanco se caracteriza por los tutús largos y blancos, y por la atmósfera mágica y etérea.

Archivo:Three Grces -Charles Challon
Bailarinas: a la izquierda Marie Taglione

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Romantic ballet Facts for Kids

kids search engine
Ballet romántico para Niños. Enciclopedia Kiddle.