Balberta para niños
Datos para niños Baberta |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Localización de Baberta en Guatemala
|
||
Localización de Baberta en Escuintla
|
||
Coordenadas | 14°05′04″N 90°58′11″O / 14.084444, -90.969722 | |
Entidad | Yacimiento arqueológico | |
• País | ![]() |
|
Balberta es un yacimiento arqueológico que fue una antigua ciudad maya en Mesoamérica. Se encuentra en la costa sur de Guatemala. Los expertos creen que la ciudad fue construida durante el periodo conocido como Clásico Temprano. Es especial porque es el único lugar de esa época que no fue cubierto por construcciones mayas posteriores. Cerca de Balberta, a unos 6 kilómetros al oeste, hay otro sitio más pequeño llamado San Antonio.
La región de Balberta fue habitada por primera vez en el Preclásico Tardío, cuando no era tan importante. Con el tiempo, la ciudad creció y se convirtió en una de las más grandes de la costa del Océano Pacífico en Guatemala. Se cree que alcanzó su mayor poder entre los años 200 y 400 después de Cristo. Después de eso, su importancia disminuyó y la capital de la región se movió a un lugar cercano llamado Montana. Balberta comerciaba con ciudades lejanas como Teotihuacán en el Valle de México y otras en la costa del golfo de México. Es posible que el cacao fuera su producto más valioso para el intercambio.
Se piensa que Balberta tenía una forma de gobierno muy organizada y llegó a controlar gran parte de la costa guatemalteca. La ciudad fue abandonada alrededor del año 400 después de Cristo.
Contenido
¿Dónde se encuentra Balberta?
Balberta está en el departamento de Escuintla, en Guatemala. Se ubica entre dos ríos, el río La Gomera y el río Achiguate, que bajan de las montañas. Está a unos 19 kilómetros de la costa y a 90 kilómetros al sureste de Kaminaljuyú. Balberta se encuentra a una altura de 34 metros sobre el nivel del mar, en una llanura costera de unos 30 kilómetros de ancho.
En esta región, hay muchos arroyos que fluyen hacia el mar. Durante la temporada de lluvias, estas corrientes pueden inundar las partes bajas de la llanura. El paisaje de la zona cambia a menudo debido a las inundaciones del río Achiguate.
¿Cómo era el comercio de Balberta con México?
La obsidiana que se ha encontrado en Balberta parece haber venido del centro de México. Probablemente de lugares como el estado de Puebla y la región de Pachuca en el Estado de Hidalgo, que están cerca de Teotihuacán.
La presencia de obsidiana de Pachuca es una prueba clara de que Balberta tenía contacto con la región central del México precolombino. Es muy probable que el intercambio principal fuera de cacao de Balberta por la obsidiana de México.
La relación entre Balberta y Teotihuacán
A medida que Teotihuacán se hizo más poderosa en toda la región mesoamericana, los líderes de Balberta pudieron haber usado su influencia para obtener ventajas sobre sus vecinos. Es interesante notar que Kaminaljuyú decayó durante el tiempo en que Balberta estaba en su apogeo, entre los años 200 y 400 después de Cristo.
Se han encontrado diez puntas de flecha o proyectiles de obsidiana verde en Balberta. Todas tienen el estilo característico de Teotihuacán. Esta obsidiana y la cerámica encontrada con ella datan de aproximadamente 150 a 275 después de Cristo. Esto significa que son de la misma época en que se construyó el Templo de Quetzalcóatl (el templo de la serpiente emplumada) y la última etapa de la Pirámide de la Luna en Teotihuacán.
Los hallazgos arqueológicos en Balberta sugieren que la gente de Teotihuacán estuvo presente en la región para comerciar. Al principio, Teotihuacán estaba interesada en la zona por el comercio, especialmente por el cacao, que era muy valioso en las tierras altas de México. Sin embargo, más tarde, cuando Teotihuacán se volvió más dominante con los aliados de Balberta, esto llevó al declive de Balberta.
Parece que Teotihuacán fundó Montana como un lugar que dependía completamente de ellos en la región. Esto redujo el poder y la influencia de Balberta, lo que finalmente llevó a su caída.
¿Cómo era el sitio arqueológico de Balberta?
Balberta era un lugar fortificado, lo que permitía a sus habitantes controlar militarmente una gran parte de la costa guatemalteca. El arqueólogo Frederick J. Bove ha investigado mucho este sitio. El centro de Balberta tiene varias estructuras construidas sobre una gran plataforma. La forma de las construcciones sigue una tradición del Preclásico Medio, con varias plazas alineadas. Estas plazas estaban diseñadas para defender el lugar, especialmente su parte central. En total, el sitio cuenta con veintidós estructuras.
Durante las excavaciones realizadas entre 1984 y 1987, se encontraron veintiséis tumbas. De estas, veintitrés estaban debajo de las casas. Veinticuatro de los restos humanos estaban colocados de este a oeste, con la cabeza hacia el oeste. Los otros dos estaban orientados de norte a sur. La mayoría de los restos tenían un pigmento de color rojo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Balberta Facts for Kids