robot de la enciclopedia para niños

Bailía de Cantavieja para niños

Enciclopedia para niños

La Bailía de Cantavieja fue un territorio especial que estuvo bajo el control de dos importantes órdenes de caballeros: primero los templarios y luego los hospitalarios. Su centro principal estaba en Cantavieja. Este territorio incluía también otros pueblos como Mirambel, Tronchón, Villarluengo, La Iglesuela, La Cañada de Benatanduz y La Cuba.

La Bailía de Cantavieja era una de las Tres Bailías, junto con la Bailía de Castellote y la Bailía de Aliaga. Estas tierras pertenecieron a la Orden del Hospital hasta principios del siglo XIX. En ese momento, hubo grandes cambios en la forma de organizar la propiedad de la tierra en España y también conflictos importantes, lo que transformó el sistema de gobierno de estas zonas.

¿Qué fue la Bailía de Cantavieja?

Una bailía era como una provincia o un distrito que estaba bajo la administración de una orden militar. En este caso, la Bailía de Cantavieja era un territorio donde los caballeros templarios y luego los hospitalarios tenían autoridad. Ellos se encargaban de la defensa, la justicia y la administración de estas tierras y sus habitantes.

Origen y desarrollo de la Bailía

La localidad de Cantavieja pasó a ser propiedad de los caballeros hospitalarios el 10 de junio de 1317. Al principio, era una "encomienda", que es un territorio más pequeño. Pero con el tiempo, su importancia creció. En el año 1473, la encomienda de Cantavieja fue oficialmente reconocida como una bailía, lo que significaba que tenía un rango mayor y más responsabilidades.

Los idiomas en los documentos de la Bailía

Los caballeros templarios que vivían en la Bailía de Cantavieja escribían sus documentos principalmente en latín medieval. Sin embargo, en esos textos ya se podían ver algunas palabras y expresiones del aragonés, que era el idioma hablado en la región.

Cuando la Orden del Hospital tomó el control, el aragonés se usó mucho más en los escritos. De hecho, se ha conservado un manuscrito muy interesante. Este documento contiene las cuentas del Ayuntamiento de Mirambel, y está escrito en aragonés. Curiosamente, algunas anotaciones hechas por dos tesoreros están en catalán, mostrando la mezcla de idiomas de la época.

kids search engine
Bailía de Cantavieja para Niños. Enciclopedia Kiddle.