Bahía Wager para niños
Datos para niños Bahía Wager |
||
---|---|---|
Wager Bay | ||
![]() Vista de la bahía y el río Sila
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Océano | Bahía de Hudson (Ártico) | |
Coordenadas | 65°30′55″N 88°52′10″O / 65.515239, -88.869324 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Región de Kivalliq | |
Cuerpo de agua | ||
Islas interiores | Islas Savage y Paliak | |
Ríos drenados | Ríos Sila, Brown y Pisimanik | |
Longitud | 150 km | |
Ciudades ribereñas | Fort lake y Sila Lodge (pequeños asentamientos) | |
Primer navegante occidental | Christopher Middleton (1742) | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en Canadá | ||
Localización en el Roes Welcome Sound | ||
Mapa de la región de la bahía Wager, con la delimitación del parque nacional Ukkusiksalik | ||
La bahía Wager, también conocida como Wager Bay, es una bahía especial en el Ártico canadiense. Se encuentra en la costa noroeste de la bahía de Hudson, en una zona llamada Región de Kivalliq, que forma parte del Territorio Autónomo de Nunavut en Canadá.
Esta bahía, junto con sus aguas y orillas, es el corazón del Parque nacional Ukkusiksalik. Este parque fue creado en 2003 y protege una gran área de 20.500 kilómetros cuadrados.
Contenido
Geografía de la Bahía Wager
La bahía Wager está en la parte oeste del Roes Welcome Sound. Es como un brazo largo de mar que se adentra en la tierra, hacia el oeste, en una región de tundra. Su costa mide unos 150 kilómetros de largo. La bahía se encuentra a 51 metros sobre el nivel del mar.
Varios ríos desembocan en la bahía, como el río Sila. Cerca de la bahía también hay lagos importantes como North Lake, South Lake, Brown Lake y Ford Lake.
Vida salvaje en la Bahía Wager
La zona de la bahía es un hogar para muchos animales. Aquí puedes encontrar osos polares, caribúes, focas, ballenas y morsas. También viven en esta región alrededor de cien tipos diferentes de aves. Entre ellas, destacan aves rapaces como los halcones gerifaltes y los halcones peregrinos.
Esta área solía ser parte de una región más grande llamada distrito de Keewatin. Pero desde 1999, se convirtió en parte de la Región de Kivalliq, dentro del territorio de Nunavut.
Historia de la Bahía Wager
No se sabe mucho sobre la historia más antigua de la bahía Wager antes del siglo XIX. Esto se debe a que la zona estuvo habitada principalmente por el pueblo inuit, quienes tradicionalmente contaban su historia de forma oral, es decir, de boca en boca.
Sin embargo, hay muchas pistas de piedra que nos hablan de su pasado. Se han encontrado anillos de tienda (lugares donde se montaban tiendas), inuksuit (montones de piedras con forma humana que sirven de guía), escondites y refugios. Estos hallazgos demuestran que la costa de la bahía Wager ha estado habitada por miles de años.
En los últimos años, se han descubierto cerca de 500 sitios arqueológicos. Estos lugares tienen restos de diferentes culturas antiguas, como la cultura Dorset (que vivió entre el 500 a.C. y el 1000 d.C.) y la cultura Thule (del 1000 al 1800 d.C.), además de hallazgos de los últimos dos siglos.
Exploradores europeos en la Bahía Wager
Christopher Middleton fue el primer explorador europeo conocido que navegó por las aguas de la bahía Wager. Él era un capitán de la Royal Navy británica. En 1742, Middleton lideró una pequeña expedición con dos barcos. Su misión era buscar el Paso del Noroeste en esa parte de la bahía de Hudson.
Durante tres semanas, el hielo atrapó sus barcos cerca de la bahía Wager. Esto le dio tiempo a Middleton para enviar botes a explorar la zona. Sus informes le hicieron pensar que estaba en la entrada de un río o un pasaje. Cuando el hielo se derritió a principios de agosto, los barcos salieron de la bahía Wager. Continuaron su viaje hacia el norte a través del Roes Welcome Sound. La marea era tan fuerte que pensaron que habían encontrado el pasaje que buscaban. Sin embargo, el 6 de agosto, Middleton escribió en su diario que sus esperanzas de encontrar un pasaje por allí se habían desvanecido.
Middleton nombró la bahía en honor a Sir Charles Wager, una figura importante de la marina británica de la época. También nombró algunas islas cercanas.
Años más tarde, en 1747, otro explorador llamado William Moor regresó a la bahía Wager. Él quería confirmar si la bahía tenía una salida al mar. Moor navegó con su barco hasta 230 kilómetros dentro de la bahía. Allí descubrió que la bahía terminaba en dos pequeños ríos que no se podían navegar. Así se confirmó que no era un pasaje.
Debido a que la región estaba muy lejos y no se consideraba útil para el comercio, la bahía Wager no fue visitada por extranjeros durante más de 100 años. En la década de 1860, el explorador estadounidense Charles Francis Hall llegó a la zona mientras buscaba una expedición perdida. Tuvo que pasar el invierno en la desembocadura de la bahía Wager en 1864.
En 1879, otra expedición estadounidense, liderada por el teniente Frederick Schwatka, también pasó cerca de la bahía Wager por tierra, buscando la misma expedición perdida. La región se hizo más conocida cuando comenzó el comercio de pieles a finales del siglo XIX.
Más información
- Parque nacional Ukkusiksalik
- Christopher Middleton
Véase también
En inglés: Wager Bay Facts for Kids