Baconao para niños
Datos para niños Reserva de la BiosferaBaconao |
||
---|---|---|
![]() Valle de la Prehistoria.
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Santiago de Cuba | |
Subdivisión | Guama | |
Ecorregión | selva tropófila | |
Ciudad cercana | Santiago de Cuba | |
Coordenadas | 19°48′N 75°19′O / 19.8, -75.31 | |
Datos generales | ||
Administración | CITMA-SNAP | |
Grado de protección | MAB | |
Fecha de creación | 1987 | |
Superficie | 84 600 ha | |
Sitio web oficial | ||
El Parque Baconao es un parque nacional muy grande en Cuba. Se encuentra a unos 20 kilómetros de la ciudad de Santiago de Cuba. Su tamaño total es de 84.600 hectáreas, lo que es como 846 kilómetros cuadrados. En 1987, la Unesco lo nombró Reserva Mundial de la Biosfera. Esto significa que es un lugar especial donde se busca proteger la naturaleza y, al mismo tiempo, permitir que las personas vivan y trabajen de forma sostenible.
Contenido
Historia del Parque Baconao
¿De dónde viene el nombre Baconao?
El nombre Baconao tiene su origen en una antigua leyenda de la zona. Se cuenta que hace mucho tiempo, antes de la llegada de los europeos, vivía en el sur de Cuba un niño indígena muy especial.
La leyenda dice que este niño tenía un árbol mágico llamado Bacona. Este árbol le enseñó a tocar música usando caracoles que encontraba en la laguna.
El niño era muy bueno pescando y nadando. También le encantaba jugar a Batos, un juego indígena parecido al béisbol de hoy en día.
La leyenda del niño Baconao
El niño solía sentarse bajo la sombra del árbol Bacona y creaba hermosas melodías con su caracol. Todos en su aldea estaban asombrados y creían que la magia del árbol le daba esa habilidad. Por eso, comenzaron a llamarlo Baconao.
Un día, el niño salió a pasear por los alrededores de la aldea y nunca regresó. Con el tiempo, la música que él producía con sus caracoles se seguía escuchando en el bosque. Los habitantes pensaron que la magia del niño se había quedado en los árboles. Así, con el paso del tiempo, empezaron a llamar a toda esa zona Baconao.
Explorando el Parque Baconao
El Parque Baconao es un lugar lleno de cosas interesantes para ver y hacer. Aquí puedes encontrar refugios para animales salvajes, plantaciones de café y muchas playas hermosas.
Atracciones principales del parque
- La Gran Piedra: Un mirador natural
La Gran Piedra es una enorme roca de origen volcánico. Mide 51 metros de largo, 25 metros de alto y 30 metros de ancho. Se calcula que pesa más de 63.000 toneladas. Puedes subir 459 escalones de piedra para llegar a la cima. Desde allí, a 1.234 metros sobre el nivel del mar, tendrás una vista increíble. Se dice que en una noche clara, ¡incluso se pueden ver las luces de Jamaica! En días despejados, es posible ver ambas costas de la región oriental de Cuba.
- Valle de la Prehistoria: Un viaje al pasado
En el Valle de la Prehistoria, te esperan 227 esculturas de dinosaurios y otros animales prehistóricos. ¡Están hechas a tamaño real! Es como viajar en el tiempo y ver cómo eran estas criaturas gigantes.
- Granjita Siboney: Un lugar con historia
La Granjita Siboney es un sitio importante en la historia de Cuba. Desde aquí, un grupo de personas lideradas por Fidel Castro pasó la noche antes de un evento histórico que ocurrió el 26 de julio de 1953.
- Museo del Transporte Terrestre: Pequeños vehículos, gran colección
Este museo tiene una colección de cerca de 2500 réplicas de autos en miniatura. Es un lugar fascinante para los amantes de los vehículos y la historia del transporte.
- Acuario: Vida marina bajo el mar
El acuario del parque cuenta con un túnel submarino de 30 metros de profundidad. También tiene un delfinario donde puedes observar a estos inteligentes animales marinos.
- Laguna Baconao: Cultura y sabor
En la Laguna Baconao, puedes visitar una recreación de una aldea de la tribu de los taínos, los antiguos habitantes de la isla. Además, hay un restaurante donde puedes disfrutar de deliciosos platillos de mariscos.
Véase también
En inglés: Baconao Facts for Kids