robot de la enciclopedia para niños

Misa en si menor, BWV 232 para niños

Enciclopedia para niños

La Misa en si menor, BWV 232 es una obra musical muy importante para solistas, coro y orquesta. Fue escrita por el famoso compositor alemán Johann Sebastian Bach entre los años 1724 y 1749.

El hijo más conocido de Bach, Carl Philipp Emanuel Bach, se refería a esta obra como la "Gran Misa Católica". No se sabe con certeza por qué la llamó así. Podría ser un nombre que usaba su familia, o quizás se refería a que la obra musicaliza todas las partes de la misa católica, y no solo las que se usaban en la iglesia luterana, que eran el Kyrie y el Gloria.

Historia de la Misa en si menor

Archivo:BWV 232 Et incarnatus
II. 4. Et incarnatus est en la partitura original de Bach.
Archivo:Benedictus-BWV232
IV. 2. Benedictus en la partitura original de Bach.

¿Cómo se compuso esta gran obra?

Los expertos creen que muchas de las 27 partes de esta misa son "parodias". En música antigua, esto significa que Bach tomó ideas musicales que ya había usado en otras de sus obras y las adaptó para esta nueva composición. La Misa en si menor incluye todas las partes principales de una misa: el Kyrie, el Gloria, el Credo, el Sanctus y el Agnus Dei.

Esta obra no fue creada de una sola vez. Bach trabajó en ella durante más de veinte años, desde 1724 hasta 1749, justo un año antes de su fallecimiento.

  • El Sanctus fue compuesto para la Navidad de 1724.
  • En 1733, Bach creó una versión más corta de la misa, que incluía solo el Kyrie y el Gloria. Lo hizo durante un período de luto por la muerte del gobernante Augusto II de Polonia. Bach presentó esta versión a su sucesor, Augusto III de Polonia, esperando obtener el título de "compositor de la corte". Finalmente, lo consiguió en noviembre de 1736.

La primera versión de la misa podía usarse tanto en ceremonias católicas como luteranas.

  • Entre 1747 y 1749, Bach decidió hacer la misa más grande. Añadió el Credo, el Sanctus y el Agnus Dei, usando tanto música nueva como partes de sus cantatas anteriores. Así, unió todas las piezas para formar la obra completa que conocemos hoy.

Aunque Bach no dejó un testamento, el manuscrito original de la Misa en si menor pasó a manos de su hijo Carl Philipp Emanuel Bach. Más tarde, en 1805, el experto en música suizo Hans Georg Nägeli compró el manuscrito a los herederos de Bach.

Desde 2015, el manuscrito original de esta misa forma parte del Programa Memoria del Mundo de la Unesco. La Unesco destaca que la forma de escribir de Bach, su energía en la música y cómo distribuyó las notas en las páginas, le dan al manuscrito un valor único. Además, la Misa en si menor es una de las obras de música clásica más interpretadas en todo el mundo.

¿Cuándo se publicó y se escuchó por primera vez?

Las primeras partes de la Misa en si menor (el Kyrie y el Gloria) fueron publicadas en 1833 por Nägeli y la editorial alemana Simrock. En 1845, publicaron la obra completa, llamándola "Misa mayor en si menor".

Nägeli consideraba esta misa como "la mayor obra de arte musical de todos los tiempos y todos los pueblos". Aunque se le llama "Misa en si menor", solo cinco de sus 27 partes están en esa tonalidad. Muchas otras, incluyendo los finales de las secciones principales, están en re mayor. Sin embargo, el Kyrie inicial sí está en si menor, lo que le da nombre a la obra.

Aunque se discute si hubo una interpretación en Viena en tiempos de Bach, se cree que la primera vez que se escuchó en público (aunque solo una parte) fue en 1834 o 1835. La interpretó la Berliner Singakademie, dirigida por Carl Friedrich Rundhagen.

La primera vez que se interpretó la obra completa fue en 1856, en Fráncfort, por la Asociación de Santa Cecilia (Cäcilienchor Frankfurt).

Instrumentos de la Misa en si menor

Archivo:Cäcilien-Chor Frankfurt
Coro de Santa Cecilia, Fráncfort 2008.

La música de la Misa en si menor está escrita para una orquesta que incluye:

Para el Sanctus, se necesita un tercer oboe.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mass in B minor Facts for Kids

  • Anexo:Composiciones de Johann Sebastian Bach
  • Anexo:Cantatas de Johann Sebastian Bach
  • Pasiones (Bach)
kids search engine
Misa en si menor, BWV 232 para Niños. Enciclopedia Kiddle.