Béla Balázs para niños
Datos para niños Béla Balázs |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Bauer Herbert | |
Nombre nativo | Herbert Bauer | |
Nacimiento | 4 de agosto de 1884 Szeged (Hungría) |
|
Fallecimiento | 17 de mayo de 1949 Budapest (Segunda República Húngara) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Cementerio Kerepesi | |
Nacionalidad | Húngara | |
Familia | ||
Padre | Simon Bauer | |
Cónyuge | Edith Bone | |
Educación | ||
Educación | Doktor Nauk in Philosophy | |
Educado en | Universidad Eötvös Loránd (hasta 1906) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor, guionista, coreógrafo, crítico de cine, libretista, director de cine, teórico del cine, compositor, estético y fotógrafo | |
Empleador |
|
|
Partido político | Partido Comunista de Alemania | |
Distinciones |
|
|
Béla Balázs (nacido como Herbert Bauer el 4 de agosto de 1884 en Szeged, Hungría, y fallecido el 17 de mayo de 1949 en Budapest) fue un talentoso poeta, dramaturgo, crítico de cine y guionista húngaro. Es conocido por sus importantes ideas sobre el cine.
Contenido
La vida de Béla Balázs
Herbert Bauer, quien más tarde sería conocido como Béla Balázs, nació en una familia de origen alemán. En 1902, se mudó a Budapest para estudiar los idiomas húngaro y alemán en el Eötvös Collegium.
Sus obras para teatro y música
Béla Balázs escribió el libreto (el texto de una ópera) para El castillo de Barba Azul. Esta obra fue creada para su amigo Zoltán Kodály, quien lo presentó al compositor de la ópera, Béla Bartók. Su colaboración continuó con la adaptación para ballet de El príncipe de madera.
Un tiempo de cambios y viajes
Después de un periodo de cambios importantes en Hungría en 1919, Balázs tuvo que dejar su país. Vivió en Viena y Alemania, y más tarde, entre 1933 y 1945, en la Unión Soviética. Durante estos años, su amigo de juventud, György Lukács, se convirtió en una persona con la que tuvo muchas diferencias.
Su impacto en el cine
En Viena, Balázs se convirtió en un importante crítico de cine. Su primer libro sobre este tema, Der Sichtbare Mensch (El hombre visible), publicado en 1924, ayudó a desarrollar la idea de que el cine es un lenguaje propio. Esta teoría influyó en directores famosos como Sergéi Eisenstein y Vsévolod Pudovkin.
También escribió el guion para la película La ópera de tres peniques (1931), dirigida por G. W. Pabst. Más tarde, colaboró con Leni Riefenstahl en su primera película, Das Blaue Licht (1932), aunque su nombre fue retirado de los créditos después. Otra de sus películas más conocidas es Valahol Európában (En algún lugar de Europa), de 1947.
Reconocimiento y legado
Los últimos años de la vida de Béla Balázs estuvieron llenos de desafíos en su país, pero también de un creciente reconocimiento en otros lugares. En 1949, recibió el Premio Kossuth, el galardón más importante de Hungría. Ese mismo año, terminó su libro Teoría del cine, que fue publicado después de su fallecimiento. En 1958, se creó el Premio Béla Balázs en su honor, para reconocer su carrera y sus logros en el cine.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Béla Balázs Facts for Kids