robot de la enciclopedia para niños

Añavieja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Añavieja
asentamiento
Añavieja-Soria lglesia Romanica.JPG
Añavieja ubicada en España
Añavieja
Añavieja
Ubicación de Añavieja en España
Añavieja ubicada en Provincia de Soria
Añavieja
Añavieja
Ubicación de Añavieja en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Comarca del Moncayo
• Partido judicial Soria
• Municipio Castilruiz
Ubicación 41°52′50″N 1°59′08″O / 41.880555555556, -1.9855555555556
• Altitud 983 m
Población 76 hab. (INE 2010)
Código postal 42108

Añavieja es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Es parte de la Comarca del Moncayo y pertenece al municipio de Castilruiz.

Geografía de Añavieja

Añavieja está situada a orillas del río Añamaza, también conocido como Manzano. Este río es muy importante para la zona.

El nombre del río, Añamaza, podría significar "bosques de aguas". Esto se basa en la idea de que la palabra "aña" es muy antigua y se refiere a una vena de agua o un filón de metal.

Historia de Añavieja

¿Cómo era Añavieja en el pasado?

Hace mucho tiempo, cuando terminó una forma antigua de gobierno llamada el Antiguo Régimen, Añavieja se convirtió en un municipio propio. Esto ocurrió en la región de Castilla la Vieja.

Según un censo de 1842, el pueblo tenía 12 casas y 49 habitantes. Sin embargo, a mediados del XIX, Añavieja dejó de ser un municipio independiente y se unió al municipio de Castilruiz, al que pertenece hoy en día.

Población de Añavieja

¿Cuántas personas viven en Añavieja?

El 1 de enero de 2010, Añavieja tenía 76 habitantes. De ellos, 42 eran hombres y 34 eran mujeres.

A continuación, puedes ver cómo ha cambiado la población de Añavieja a lo largo de los años:

Gráfica de evolución demográfica de Añavieja entre 2000 y 2010

     Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.

Economía local

La economía de Añavieja se basa principalmente en la agricultura. También tienen una pequeña industria alimentaria que produce patatas fritas y otros aperitivos.

En la zona hay catorce "ojos kársticos" que formaban una laguna. Estos son como pequeños manantiales o pozos naturales.

Lugares de interés

Archivo:Ermita de la Virgen de la Sopeña, Añavieja, Soria
Ermita de Añavieja

Añavieja cuenta con varios lugares interesantes para visitar:

  • Fuente de Añavieja: Es una fuente pública hecha de piedra, construida en el año 1799. Se encuentra al pie de la iglesia.
  • Iglesia parroquial: Esta iglesia es de finales del XIII. Tiene una entrada de estilo románico y guarda unas piezas antiguas llamadas "aras pacis".
  • Pósito Real: Era un almacén de grano, también de la época de Carlos IV.
  • Puente de San Felices: Se cree que este puente es de la Edad Media.
  • Nevera: Una construcción antigua que se usaba para guardar nieve y hielo.
  • Atalaya: Son los restos de una torre de vigilancia desde donde se puede ver un paisaje muy bonito.

Fiestas y tradiciones

En Añavieja se celebran dos fiestas importantes:

  • Fiesta pequeña: Se celebra en honor a Santa Engracia.
  • Fiesta Mayor: Tiene lugar el primer domingo de septiembre y se dedica a la Virgen de Sopeña.

Galería de imágenes

kids search engine
Añavieja para Niños. Enciclopedia Kiddle.