robot de la enciclopedia para niños

Azor (V-0) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Azor
El barco de Francisco Franco, el Azor, en la bahía de la Concha (2 de 2) - Fondo Car-Kutxa Fototeka.jpg
El Azor en la Bahía de San Sebastián, 1947.
Banderas
Bandera del Reino UnidoBandera de EspañaBandera de España Bandera de los Países Bajos
Historial
Astillero Deutsche Werf Kiel (Alemania)
Tipo Yate
Operador Armada Española
Asignado Armada Española: 1 de mayo de 1947
Baja Armada Española: 30 de diciembre de 1982
Características generales
Desplazamiento 113 t
Eslora • 31,10 m (máxima
• 27,76 m (entre pp)
Manga 5,65 m
Puntal 2,75 m
Calado 2,6 m
Propulsión • 2 motores diésel Rolls-Royce (2005)
• 2 hélices
Potencia 710 HP
Velocidad • 16 nudos (máxima)
• 11 nudos(crucero)
Tripulación 16

El yate Azor (V-0), también conocido como Azorín, fue un barco importante en la historia de España. Fue uno de los dos yates usados por el jefe de Estado de la época, Francisco Franco. Es famoso por una reunión que tuvo lugar a bordo el 25 de agosto de 1948 entre Franco y Juan de Borbón, el padre del futuro rey Juan Carlos I. Antes de ser el Azor, este barco tuvo otros nombres como Margarette & Dorothea, Loly II y Severiano Asarta.

¿Cómo fue la construcción y los primeros años del Azor?

Origen y primeros dueños

Este barco, que pesaba 113 toneladas y tenía un casco de madera, fue construido entre 1925 y 1928. Su construcción se realizó en Kiel, Alemania, para unos dueños de Inglaterra que lo llamaron Margarette & Dorothea.

En 1935, un noble español llamado Felipe de Cubas Urquijo compró el yate. Lo llevó a San Sebastián y lo rebautizó con el nombre de Loly II.

El Azor durante un periodo de cambios en España

Cuando comenzó un periodo de conflictos en España, el Gobierno Vasco tomó el control del barco. Lo usaron para un servicio de transporte marítimo entre Bilbao y Bayona. En ese momento, el yate fue renombrado Severiano Asarta, en honor a una persona importante.

A mediados de enero de 1937, el barco y su servicio de transporte pasaron a ser controlados por la Marina de Guerra Auxiliar de Euzkadi. Como su tarea no era militar, a finales de enero volvió a depender del Departamento de Industria. Después de la evacuación de Bilbao, el barco se trasladó a Santander y finalmente a Bayona.

El Azor se convierte en yate de Estado

En 1939, al finalizar el periodo de conflictos, el barco fue devuelto a su dueño original. En 1945, el propietario lo puso a la venta. Fue entonces cuando la Armada Española lo compró. Al principio, la Armada pensaba usarlo para vigilar la pesca, pero al ver lo bien conservado que estaba, decidieron asignarlo como yate de Estado a partir de mayo de 1947.

¿Qué eventos importantes ocurrieron a bordo del Azor?

La reunión histórica de 1948

El 25 de agosto de 1948, el Azor fue el escenario de una reunión muy importante. A unas 5 millas de San Sebastián, se encontraron Francisco Franco y Juan de Borbón, conocido como el Conde de Barcelona. Juan de Borbón llegó a bordo de su propio barco, el balandro Saltillo. En esta reunión se hablaron temas importantes sobre el futuro de la familia real en España.

¿Cuál fue el final de la vida útil del Azor?

Nuevas funciones y retiro

Cuando en 1949 entró en servicio un nuevo yate también llamado Azor (A-91), nuestro Azor original pasó a realizar misiones de vigilancia de pesca. Su número cambió a V-1 y dejó de tener un nombre propio.

En la década de 1970, el barco se utilizó para entrenar a la tripulación. El 1 de septiembre de 1980, fue clasificado como patrullero de vigilancia de zona y su número cambió a PVZ-01.

Finalmente, el Azor fue dado de baja de la Armada en 1982. Un año después, se vendió por 500.000 pesetas a un empresario. Este empresario lo vendió a una pareja de los Países Bajos, quienes a su vez lo vendieron a otro armador de la misma nacionalidad. Este último lo restauró y lo usó para viajes por ríos y para alquilarlo a empresas. A mediados de 2005, el Azor estaba a la venta en Ámsterdam.

Galería de imágenes

kids search engine
Azor (V-0) para Niños. Enciclopedia Kiddle.