robot de la enciclopedia para niños

Bahía de San Sebastián para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bahía de San Sebastián
Bahia san sebastian.jpg
La bahía desde la ruta 3
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Ecorregión Ecorregión terrestre pastizales patagónicos
ecorregión marina plataforma patagónica
Océano Océano Atlántico
Archipiélago Archipiélago de Tierra del Fuego
Isla Isla Grande de Tierra del Fuego
Coordenadas 53°12′00″S 68°19′59″O / -53.2, -68.33305556
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
División Bandera de la Provincia de Tierra del Fuego Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Subdivisión Departamento Río Grande
Accidentes geográficos
Cabos Punta de Arenas y cabo San Sebastián
Otros accidentes Península El Páramo, punta de Arenas, cabo San Sebastián.
Cuerpo de agua
Ancho máximo 17 km
Profundidad Media: 20 m
Ciudades ribereñas San Sebastián
Mapa de localización
Bahía de San Sebastián ubicada en Patagonia Austral
Bahía de San Sebastián
Bahía de San Sebastián
Ubicación (Tierra del Fuego).
Localización de la bahía en la Tierra del Fuego

La bahía de San Sebastián es una importante entrada de agua en la costa de la isla Grande de Tierra del Fuego. Se encuentra en la parte de la isla que pertenece a Argentina, en el Mar Argentino del océano Atlántico.

Esta bahía está rodeada por dos puntos importantes: al norte, la península El Páramo que termina en la punta de Arenas, y al sur, el cabo San Sebastián.

La entrada de la bahía mide unos 17 kilómetros de ancho. Es un lugar seguro para que los barcos se protejan de los fuertes vientos del oeste. La profundidad promedio de la bahía es de 20 metros. Cerca de aquí, hay lugares donde se extrae petróleo y gas. Las mareas en esta zona son muy grandes, variando entre 2,8 metros y 10,5 metros.

Hoy en día, toda la costa de la bahía, desde la península El Páramo hasta Río Grande, es una reserva natural. Esta reserva ayuda a proteger el hogar de muchas aves migratorias que llegan a la zona.

¿Cómo se formó la Bahía de San Sebastián?

La bahía de San Sebastián se formó en una zona baja de la tierra, creada por movimientos de las placas tectónicas. Luego, el hielo de los glaciares la hizo aún más profunda con el paso del tiempo.

¿Cómo es el clima en la Bahía de San Sebastián?

El clima en esta bahía es frío y seco, similar al de las zonas cercanas a la Antártida. Cada año, llueve poco, entre 280 y 310 litros por metro cuadrado. El viento sopla muy fuerte desde el oeste, superando los 60 km/h más de 200 días al año, con ráfagas que pueden llegar hasta los 155 km/h. En verano, la temperatura máxima es de unos 16 °C, y en invierno, puede bajar hasta los –22 °C.

Un poco de historia de la Bahía de San Sebastián

En 1886, el gobierno argentino envió una expedición para explorar la isla Grande de Tierra del Fuego. Esta parte oriental de la isla había sido recientemente reconocida como territorio argentino.

En esta expedición viajaban varias personas, incluyendo el capitán Federico Spurr, el militar Ramón Lista, el doctor Segers y el misionero salesiano José Fagnano.

El 25 de noviembre de ese año, después de desembarcar en la playa de San Sebastián, la expedición tuvo un encuentro con un grupo de personas selknam, los habitantes originales de la isla. Este evento tuvo consecuencias muy difíciles para la población selknam.

El padre Fagnano y el doctor Segers intentaron establecer un contacto pacífico con otro grupo selknam días después. Sin embargo, la expedición continuó su camino y tuvo más encuentros que resultaron en la captura de mujeres y niños.

Estos sucesos fueron parte de una serie de eventos que, a lo largo de unos 20 años, entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, tuvieron un impacto muy grande en la población indígena de la isla.

En 1893, Argentina y Chile firmaron un acuerdo llamado protocolo de límites. Este acuerdo movió oficialmente el límite hacia el oeste, asegurando que toda la bahía de San Sebastián quedara bajo el control de Argentina.

Para recordar y honrar la historia de los pueblos originarios, el gobierno de Tierra del Fuego declaró el 25 de noviembre como el Día del Indígena Fueguino mediante la Ley N.º 29 del año 1992.

Archivo:Estancia san martin san sebastian
Estancia San Martín junto a la bahía

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Sebastián Bay Facts for Kids

kids search engine
Bahía de San Sebastián para Niños. Enciclopedia Kiddle.