Acimut para niños
El acimut (también se puede escribir azimut) es un ángulo que nos ayuda a saber la dirección de algo en un espacio, como en la Tierra o en el cielo. Imagina que estás en el centro de un círculo y quieres saber dónde está un objeto; el acimut te dice la dirección horizontal de ese objeto.
Generalmente, el acimut se mide en grados (°). Es una herramienta muy útil en diferentes campos como la navegación (para barcos y aviones), la astronomía (para ubicar estrellas), la ingeniería, la cartografía (para hacer mapas) y la minería.
Cuando se usa para ubicar objetos en el cielo, como una estrella, el acimut es la dirección horizontal de esa estrella vista desde donde estás. Se mide desde el punto cardinal Norte.
Contenido
Origen de la palabra "Acimut"
La palabra "acimut" se usa en muchos idiomas hoy en día. Viene del árabe antiguo "al-sumūt", que significa "las direcciones". Esta palabra árabe llegó al latín medieval, especialmente en textos de astronomía y en el uso de un instrumento llamado astrolabio.
El primer registro de esta palabra en un idioma occidental fue en español, alrededor del año 1270, en un libro de astronomía encargado por el Rey Alfonso X de Castilla.
El Acimut en la Astronomía
En la astronomía, el acimut es el ángulo que se mide en el horizonte desde el punto cardinal Norte hasta la posición de un objeto en el cielo. Se mide en el sentido de las agujas del reloj, es decir, pasando por el Este, Sur y Oeste, hasta llegar de nuevo al Norte.
Para entenderlo mejor, piensa en una línea imaginaria que va desde el centro de la Tierra, pasa por ti y llega hasta el cielo, justo encima de tu cabeza (a ese punto se le llama cenit). Si trazas otra línea desde el cenit que pase por una estrella y llegue al horizonte, el acimut es el ángulo entre el Norte y el punto donde esa línea toca el horizonte.
El acimut es una de las dos coordenadas que se usan para ubicar objetos en el cielo desde un lugar específico. La otra coordenada es la altura. Es importante saber que el acimut y la altura de un objeto cambian si te mueves a otro lugar de la Tierra, porque estas coordenadas dependen de la posición del observador. Por eso se les llama coordenadas "locales".
En la náutica, que es el estudio de la navegación en el mar, el acimut también se mide desde el punto cardinal Norte, en el sentido de las agujas del reloj, desde 0° hasta 360°. A este se le llama acimut verdadero.
Tipos de Acimut en el mar
Existen diferentes tipos de acimut según el punto de referencia que se use:
- Acimut verdadero: Se mide desde el Norte geográfico (el Norte real de la Tierra).
- Acimut magnético: Se mide desde el Norte magnético (el Norte que indica una brújula).
- Acimut brújula: Se mide desde el Norte que marca la brújula del barco, que puede tener pequeñas desviaciones.
En los mapas de navegación aérea, el acimut magnético a veces se llama rumbo.
Cómo se calculan los Acimuts
Para convertir un rumbo (la dirección en la que se mueve un barco o avión) a un acimut, se necesita conocer la "declinación magnética". Esta es la diferencia entre el Norte verdadero y el Norte magnético.
Si la declinación magnética está hacia el Este, se suma al rumbo. Si está hacia el Oeste, se resta. Por ejemplo, si el rumbo es de 60° y la declinación magnética es de 5° al Oeste (-5°), el acimut sería: 60° + (-5°) = 55°.
En un barco, cuando se mide el ángulo desde el Norte hasta un objeto (como un faro o una isla), se le llama "demora". La demora verdadera es la que se usa en los mapas de navegación.
Si el ángulo se mide desde la parte delantera del barco (la proa), se le llama "marcación". Las marcaciones se pueden convertir en demoras sumándoles el rumbo del barco.
Herramientas para medir Acimuts en barcos
Para medir los ángulos horizontales en los barcos, se usan instrumentos llamados taquímetros. Estos tienen una parte que gira y permiten tomar mediciones visuales.
Los barcos modernos también usan el radar para medir las "marcaciones radar" de los objetos que aparecen en la pantalla. Dependiendo de cómo esté configurado el radar, se puede obtener directamente el acimut o se necesita sumarle el rumbo del barco.
El Acimut en la Cartografía
En la cartografía, que es el arte de hacer mapas, el acimut también se mide desde el punto cardinal Norte.
Es el ángulo de una dirección que se cuenta en el sentido de las agujas del reloj, empezando desde el Norte geográfico. Por ejemplo, si un punto está exactamente al Este, su acimut es de 90 grados. Si está al Oeste, su acimut es de 270 grados.
El término "acimut" se usa principalmente cuando se toma como referencia el Norte geográfico. Si se usa el Norte magnético, se suele llamar "rumbo" o "acimut magnético". En la topografía (la ciencia de medir y representar la superficie de la Tierra), el acimut ayuda a orientar los sistemas de medición.
A veces, en los mapas y en la topografía, los acimuts se expresan en grados centesimales en lugar de los grados normales (sexagesimales).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Azimuth Facts for Kids