Azacualpa (El Salvador) para niños
Datos para niños Azacualpa |
||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() Iglesia de Azacualpa
|
||
Ubicación de Azacualpa en El Salvador
|
||
Coordenadas | 13°59′23″N 88°59′00″O / 13.989638888889, -88.983369444444 | |
Capital | Azacualpa | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde | ![]() |
|
Superficie | Puesto 254 de 262.º | |
• Total | 10.01 km² | |
Altitud | ||
• Media | 565 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 257 de 262.º | |
• Total | 1 053 hab. | |
• Densidad | 105,19 hab./km² | |
Huso horario | UTC−6 | |
Azacualpa es un distrito que forma parte del municipio de Chalatenango Sur, ubicado en el Departamento de Chalatenango, El Salvador. Para el año 2024, se calcula que tiene una población de 1.053 habitantes.
Contenido
¿Cómo ha cambiado la población de Azacualpa?
La población de Azacualpa ha tenido algunos cambios a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha variado:
- En el año 2007, Azacualpa tenía 1.136 habitantes.
- Para el año 2024, la población estimada es de 1.053 habitantes. Esto representa una pequeña disminución de 83 personas, o un 7.3% menos.
Historia de Azacualpa
Orígenes y crecimiento
A finales del siglo XVIII, Azacualpa era una hacienda muy importante. En ella se cultivaba principalmente añil, una planta que se usaba para hacer tintes de color azul.
Su éxito se debía a dos razones principales:
- Era el camino principal para viajar entre Chalatenango y San Salvador.
- Servía como un lugar de descanso obligatorio para las carretas y el ganado que hacían esos viajes.
En 1807, la hacienda de Azacualpa era propiedad de la familia López. En ese mismo lugar, se formó una pequeña aldea con 140 personas. Las familias de la aldea vivían del cultivo de añil, maíz y otras hortalizas.
Azacualpa se convierte en pueblo
En 1811, la aldea de Azacualpa fue reconocida oficialmente como un pueblo. Esto significó un paso importante en su desarrollo.
En 1854, el gobernador José D. Montiel informó que la iglesia de Azacualpa estaba siendo reconstruida y que los caminos principales estaban siendo reparados. Para 1890, la población del pueblo había crecido a 768 habitantes. Desde 1855, Azacualpa forma parte del departamento de Chalatenango.
Datos interesantes sobre Azacualpa
Geografía y significado del nombre
El distrito de Azacualpa tiene una superficie de 10.01 kilómetros cuadrados. La parte central del distrito, conocida como la cabecera, se encuentra a una altitud de 490 m s. n. m..
El nombre Azacualpa proviene del idioma Náhuat. Significa "Lugar En Las Veras de Las Aguas" o "Lugar En La Vera del Río", lo que nos da una idea de su ubicación cerca de fuentes de agua.
Celebraciones importantes
Las fiestas patronales de Azacualpa se celebran cada año en el mes de febrero. Estas fiestas son en honor a San José, el santo patrono del distrito.
Véase también
En inglés: Azacualpa, El Salvador Facts for Kids