Ayocote para niños
Datos para niños
Phaseolus coccineus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Phaseoleae | |
Género: | Phaseolus | |
Especie: | P. coccineus L. |
|
Sinonimia | ||
|
||
El Phaseolus coccineus, conocido popularmente como ayocote o judía escarlata, es una planta que se cultiva y es originaria de México. La palabra "ayocote" viene del náhuatl "ayecohtli", que significa "frijoles gordos".
Esta planta es una hierba que puede vivir varios años, aunque a menudo se cultiva como si fuera de un solo año. Es importante saber que, antes de comerlo, el ayocote debe cocinarse muy bien. Esto es porque contiene una sustancia natural que solo se vuelve segura al cocinarla completamente. Su raíz, llamada cimate, se usa como condimento en la cocina mexicana.
Contenido
¿Cómo es la planta de ayocote?
El ayocote es una planta trepadora que puede crecer mucho, ¡hasta 5 metros de altura! Su tallo no es muy delgado y puede tener algunos pelitos.
Hojas y flores del ayocote
Las hojas del ayocote tienen un tallo largo y sus folíolos (las partes de la hoja) son ovalados o con forma de huevo. Miden entre 6 y 10 centímetros de largo.
Las flores son muy llamativas, miden de 1 a 2 centímetros de largo. Pueden ser de color rojo brillante, escarlata, naranja, o incluso morado rojizo o blanco. El fruto es una vaina con forma de media luna, que contiene las semillas.
¿Dónde crece el ayocote?
El ayocote es originario de las zonas altas y húmedas de México. Se ha encontrado en muchos estados de México, como Chiapas, Hidalgo, Jalisco y Oaxaca. Crece en lugares con pastizales, matorrales o bosques de pino y encino, a altitudes entre 2300 y 3000 metros.
Después de la llegada de los europeos a América, el ayocote fue llevado a Europa. Allí, se empezó a cultivar y a usar de muchas formas en la cocina. Hoy en día, se cultiva en América del Norte, América del Sur, Europa, Asia y África. Además de ser un alimento, sus flores de colores brillantes (rojas, blancas y rosadas) lo hacen popular como planta ornamental en Estados Unidos y Europa.
¿Qué necesita el ayocote para crecer?
Esta planta prefiere crecer en altitudes elevadas, aunque en algunos lugares como Chile también se cultiva en zonas más bajas. Le gustan los climas templados y húmedos.
¿Cómo se cultiva el ayocote?
Aunque el ayocote puede vivir varios años en su ambiente natural, a menudo se siembra cada año. Se cultiva junto con otras plantas como el maíz y la calabaza.
Condiciones ideales para el cultivo
Para que el ayocote crezca bien, necesita un suelo con un pH (nivel de acidez) entre 6 y 7.5. También necesita al menos 6 horas de sol al día y una temperatura entre 15 y 25 grados Celsius. Bajo estas condiciones, las semillas germinan en 7 a 10 días y la planta crece muy rápido.
El ayocote es bastante resistente a plagas y enfermedades. Plantarlo cerca de calabaza, maíz, tomate, rábano, espinaca o lechuga puede ayudar a mantenerlo sano. Sin embargo, no es bueno plantarlo junto con otros tipos de frijol, guisantes, pimiento o plantas del género Allium (como la cebolla o el ajo).
Después de unos 90 días, ya se puede cosechar. Puedes recoger las vainas verdes y tiernas antes de que las semillas crezcan mucho, o esperar a que los frijoles se sequen dentro de la vaina.
¿Está el ayocote en peligro?
El frijol ayocote no se incluye en las estadísticas oficiales de cultivos, lo que lo convierte en una especie "marginada". La diversidad de los diferentes tipos de frijoles Phaseolus se está perdiendo por varias razones. Una de ellas es la modernización de la agricultura, que a menudo se enfoca en cultivar solo unas pocas variedades que son muy uniformes. También influyen los cambios en el uso de la tierra agrícola y el abandono de algunos campos.
Afortunadamente, los agricultores han ayudado a conservar la gran variedad genética del ayocote al cultivarlo en sus parcelas durante muchos años. Esta forma de conservación, llamada in situ (en el lugar), es muy importante. El ayocote no está actualmente bajo ninguna categoría de protección especial en México.
Tipos de ayocote
El Phaseolus coccineus tiene varias subespecies, que son como "variedades" dentro de la misma especie. Algunas de ellas son:
- Phaseolus coccineus coccineus
- Phaseolus coccineus formosus
- Phaseolus coccineus obvallatus
- Phaseolus coccineus polyanthus
Véase también
En inglés: Runner bean Facts for Kids