Axayácatl (insecto) para niños
El axayácatl (que en idioma náhuatl significa "la faz del agua" o "al ras del agua") es el nombre que se le da a ocho tipos de insectos que viven en las zonas de lagos del Valle de México. Aunque no son insectos completamente acuáticos, se reproducen en el agua. Pertenecen a las familias Corixidae y Notonectidae.
Las huevas de estos insectos, llamadas ahuautli (que significa "bolitas de agua" en náhuatl), también se conocen como ahuahutli, ahuautle o ahuahutle. Tanto los insectos adultos como sus huevas se han usado como alimento desde hace mucho tiempo, incluso antes de la llegada de los españoles. Por su valor como alimento, a las huevas se les llama popularmente el "caviar mexicano".
Contenido
¿Qué es el Axayácatl?
El axayácatl es un tipo de chinche que se reproduce en el agua. A veces se le confunde con un mosquito, pero no lo es. Estos insectos son parte del orden Hemiptera, y dentro de este, pertenecen al suborden Heteroptera. Las familias específicas son Notonectidae y Corixidae.
Especies de Axayácatl
Existen ocho especies principales que se conocen como axayácatl:
- Corisella edulis
- Corisella mercenaria
- Corisella texcocana
- Krizousacorixa femorata
- Krizousacorixa azteca
- Graptocorixa abdominalis
- Graptocorixa bimaculata
- Notonecta unifasciata
¿Cómo se usa el Axayácatl en la cocina?
Tanto los insectos axayácatl adultos como sus huevas, el ahuautli, son comestibles y muy nutritivos.
Preparación del insecto y las huevas
Para consumir el insecto adulto, se pesca con redes y luego se tuesta. Las huevas de ahuautli se obtienen de una forma muy ingeniosa: se colocan tules (o antiguamente, hojas de mazorca de maíz) en la orilla de los lagos. Los axayácatl ponen sus huevos en estas plantas. Después, las huevas se recogen, se secan al aire y se tuestan.
Ambos alimentos son una excelente fuente de proteínas. El insecto adulto tiene alrededor del 61.96% de proteína digerible, y las huevas tienen un porcentaje aún mayor, cerca del 63.88%.
Historia y tradición culinaria
Los relatos de los conquistadores españoles mencionan que el ahuautli era una ofrenda para la divinidad Xiuhtecutli. También se dice que se llevaban diariamente a la corte del Emperador azteca Moctezuma Ilhuicamina en Tenochtitlán para que pudiera disfrutarlos frescos en su desayuno. Los conquistadores también aprendieron a apreciar el ahuautli, especialmente los viernes, cuando su religión católica les impedía comer carnes rojas.
El Axayácatl hoy en día
Actualmente, el axayácatl se sigue consumiendo tostado. Las huevas de ahuautli se preparan a menudo en tortitas rebozadas en huevo y fritas. También se usan en tamales o mixiotes. Su consumo es más común durante la Cuaresma y en Nochebuena.
Aunque el cultivo de estas especies es sencillo y económico, alcanzan precios altos en el mercado debido a su gran demanda. Lamentablemente, los axayácatl y sus huevas están en peligro de desaparecer. Esto se debe a la desecación (cuando los lagos se secan) y la contaminación de los lagos donde viven.
Véase también
En inglés: Axayacatl (insect) Facts for Kids