Aviación Legionaria para niños
Datos para niños Aviación Legionaria |
||
---|---|---|
Aviazione Legionaria | ||
![]() |
||
Activa | 1936 - 1939 | |
País | ![]() |
|
Fidelidad | bando sublevado | |
Rama/s | ![]() |
|
Tipo | Fuerza aérea expedicionaria | |
Función | Apoyo militar al bando sublevado. | |
Parte de | Regia Aeronautica Aviación Nacional bando sublevado Legión Española |
|
Acuartelamiento | Cuartel de Son Banya, Son San Juan, Son Bonet, Alcudia, Pollensa | |
Disolución | 1939 | |
Insignias | ||
Escarapela (alar y de fuselaje) |
![]() ![]() |
|
Distintivo de cola | ![]() |
|
Cultura e historia | ||
Horas de vuelo | 135.265 | |
Guerras y batallas | ||
Guerra Civil Española | ||
La Aviación Legionaria (en italiano: Aviazione Legionaria) fue el nombre de las unidades aéreas que Italia envió para apoyar a uno de los bandos durante la guerra civil española. Estas unidades estuvieron activas desde agosto de 1936 hasta el final del conflicto en 1939. Su base principal en España se encontraba en la isla de Mallorca. Desde allí, realizaban vuelos para apoyar a las tropas en tierra y también sobre algunas ciudades. El cuartel general de la Aviación Legionaria estaba en el aeródromo de Son San Juan.
Contenido
Historia de la Aviación Legionaria
¿Cómo comenzó la Aviación Legionaria?
El 30 de julio de 1936, doce aviones Savoia-Marchetti S.M.81 despegaron de Cerdeña, Italia. Eran el primer grupo de ayuda aérea italiana. Su destino era el Marruecos español, una zona controlada por uno de los bandos del conflicto. Durante el viaje, tres aviones se perdieron debido a la falta de combustible y el fuerte viento.
Al principio, los pilotos italianos usaban documentos falsos y "nombres de guerra" para ocultar su identidad. A esta primera fuerza se le llamó "Aviación del Tercio". Más tarde, se formó un grupo aéreo más grande y oficial, conocido como la Aviación Legionaria.
Primeras acciones y bases
Los primeros combates de la Aviación Legionaria tuvieron lugar en Manacor, Mallorca, en agosto y septiembre de 1936. Allí, los aviones Fiat CR.32 participaron en la defensa de la isla contra un intento de desembarco.
Mallorca se convirtió en su base de operaciones más importante. El Aeródromo de Son San Juan fue su cuartel general. Durante todo el conflicto, la isla fue un punto clave para las operaciones aéreas italianas.
Operaciones aéreas importantes
La Aviación Legionaria llevó a cabo muchas misiones de vuelo sobre zonas controladas por el otro bando. Algunas de estas misiones incluyeron vuelos sobre ciudades como Durango y Guernica.
En 1938, la Aviación Legionaria realizó la mayoría de sus vuelos. Entre ellos, destacan los realizados sobre Barcelona en marzo. También hubo vuelos sobre el mercado central de Alicante y Granollers a finales de mayo. Estas acciones tuvieron un impacto significativo en las poblaciones. En total, de enero a junio de 1938, la Aviación Legionaria italiana realizó 782 vuelos sobre la costa mediterránea española, lanzando 16.558 bombas.
Equipamiento de la Aviación Legionaria
¿Qué tipos de aviones usaba la Aviación Legionaria?
En total, Italia envió 758 aviones a la Aviación Legionaria. Aquí te mostramos algunos de los modelos más importantes:
- Caproni AP.1: Avión de ataque táctico (10 unidades).
- Fiat CR.32: Biplano de caza (376 unidades), el más numeroso.
- Fiat G.50: Monoplano de caza (12 unidades).
- Savoia-Marchetti SM.81: Bombardero (58 unidades).
- Fiat BR.20: Bombardero medio (113 unidades).
- Savoia-Marchetti SM.79: Bombardero (103 unidades).
- Breda Ba.65: Avión de asalto (23 unidades).
- IMAM Ro.37: Biplano de reconocimiento y bombardeo ligero.
- CANT Z.501: Hidroavión de reconocimiento marítimo y bombardeo.
- CANT Z.506: Hidroavión trimotor de reconocimiento marítimo y bombardeo.
- También se utilizaron aviones de carga y transporte de tropas, además de otros 22 tipos de aeronaves.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aviazione Legionaria Facts for Kids