Aviá para niños
Datos para niños AviáAvià |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() Vista de Aviá
|
||||
Ubicación de Aviá en España | ||||
Ubicación de Aviá en la provincia de Barcelona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Bergadá | |||
• Partido judicial | Berga | |||
Ubicación | 42°04′47″N 1°49′06″E / 42.079722222222, 1.8183333333333 | |||
• Altitud | 677 m | |||
Superficie | 27,24 km² | |||
Núcleos de población |
5 | |||
Población | 2243 hab. (2024) | |||
• Densidad | 82,56 hab./km² | |||
Gentilicio | avianés, -a | |||
Código postal | 08610 | |||
Pref. telefónico | 93 | |||
Alcalde (2015) | Patrocini Canal Burniol | |||
Patrón | San Martín | |||
Sitio web | www.avia.cat | |||
Aviá (en catalán, Avià) es un municipio en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña, en España. Es un lugar con historia y naturaleza.
Aviá no es solo un pueblo, sino que está formado por cinco zonas o "núcleos de población": Aviá, Cal Rosal, Graugés, Obiols y La Plana.
Contenido
Economía de Aviá
¿A qué se dedica la gente en Aviá?
Hasta los años 80, la economía de Aviá se basaba en la agricultura, la ganadería, la industria textil (fabricación de telas) y la minería de carbón.
Con el tiempo, la industria textil y la minería tuvieron dificultades. Esto hizo que la gente de Aviá se dedicara más a otras industrias y a los servicios, como tiendas y negocios.
Símbolos de Aviá
¿Qué representa el escudo de Aviá?
Aviá tiene un escudo oficial que cuenta parte de su historia. Este escudo fue aprobado el 20 de septiembre de 1992.
El escudo tiene un fondo azul. En él, se cruzan una espada y un báculo de obispo de color dorado. Estos dos objetos son símbolos de San Martín, quien es el patrón del pueblo. San Martín fue obispo y también soldado.
En la parte de abajo del escudo, hay cuatro barras rojas sobre un fondo dorado. Estas barras son las "armas reales" de Cataluña. Nos recuerdan que el pueblo de Aviá fue repoblado hace mucho tiempo por Wilfredo I de Barcelona.
El escudo está coronado por una "corona mural", que es un tipo de corona que representa a los pueblos.
Población de Aviá
¿Cuántas personas viven en Aviá?
Aviá cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
La población de Aviá ha cambiado a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica y tabla:
Gráfica de evolución demográfica de Aviá entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Abia: 1842. |
1900 | 1930 | 1950 | 1970 | 1981 | 1986 | 2008 |
---|---|---|---|---|---|---|
1197 | 2395 | 2208 | 1890 | 1827 | 1803 | 2144 |
Lugares de interés en Aviá
Si visitas Aviá, puedes conocer varios lugares interesantes, como sus iglesias:
- Iglesia de San Vicente de Obiols: Una iglesia muy antigua, de la época prerrománica.
- Iglesia de Santa María de Aviá: De estilo románico.
- Iglesia de San Martín de Aviá
- Iglesia de San Sadurní de Clará
Ciudadanos destacados
Algunas personas famosas que tienen relación con Aviá son:
- Marc Coma: Un conocido piloto de rallies.
- Xavier Sabata Corominas: Un cantante de ópera (contratenor).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Avià Facts for Kids