robot de la enciclopedia para niños

Autorretrato (Velázquez) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Autorretrato
Diego Velázquez Autorretrato 45 x 38 cm - Colección Real Academia de Bellas Artes de San Carlos - Museo de Bellas Artes de Valencia.jpg
Año Hacia 1640
Autor Diego Velázquez
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 45,8 cm × 38 cm
Localización Museo de Bellas Artes de Valencia

El Autorretrato que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Valencia es una pintura de busto. Fue creada alrededor de 1640 por el famoso artista Diego Velázquez. Este cuadro es muy especial porque, junto con el autorretrato que aparece en su obra Las Meninas, es el único que se sabe que fue pintado por él mismo y que aún se conserva.

Esta obra forma parte de la colección de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia, España. Llegó a la Academia en 1835, cuando fue donado por Francisco Martínez Blanch. Hoy en día, el cuadro se exhibe en el Museo de Bellas Artes de Valencia, donde se guarda junto con el resto de la colección de la Academia.

Historia del Autorretrato de Velázquez

¿Cómo llegó el cuadro al museo?

Se cree que este autorretrato pudo haber sido comprado en Sevilla en 1729 por la reina Isabel de Farnesio. Ella, a su vez, lo habría regalado a Farinelli, un famoso cantante de ópera de la época. En la parte de atrás del cuadro, hay una inscripción que dice "Soy de Farinelo". Esto sugiere que Farinelli, cuyo nombre completo era Carlo Brioschi Farinelli, pudo haberlo adquirido mientras vivía en España, entre 1737 y 1759.

Después de la muerte de Farinelli, el cuadro estuvo en el Vaticano. Sin embargo, fue tomado de allí por las tropas de Napoleón. Más tarde, José Martínez, quien era cónsul de España en Livorno, lo compró e intentó venderlo en Madrid. El cuadro regresó a Italia y pasó a ser propiedad de Francisco Martínez Blanch, cónsul de España en Niza. Finalmente, en 1835, Francisco Martínez Blanch lo donó a la Academia de Bellas Artes de San Carlos.

¿Cómo se ha conservado el cuadro?

El lienzo ha sido recortado un poco a lo largo del tiempo, aunque no se sabe exactamente cuánto. A pesar de esto, su estado de conservación es bueno. En 1986, el cuadro fue restaurado en los talleres del Museo del Prado por Rocío Dávila. Gracias a esta restauración, se pudo confirmar que la pintura fue realmente hecha por Velázquez. Antes, algunos expertos dudaban de su autenticidad debido a la suciedad que lo cubría. Durante la restauración, no se encontraron cambios importantes hechos por el pintor, pero sí pequeños ajustes en los toques de luz, lo que indica que Velázquez trabajó en él en diferentes momentos.

Otros autorretratos de Velázquez

¿Qué se sabe de otros autorretratos?

La primera mención de un autorretrato de Velázquez la hizo su suegro y maestro, Francisco Pacheco. Él dijo que tenía un "famoso" autorretrato pintado por Velázquez en 1630, cuando el artista estuvo en Italia. Pacheco lo describió como una obra de gran calidad, comparable a las de Tiziano. Sin embargo, dado que Velázquez tenía 31 años en ese momento, este autorretrato de Valencia no parece ser el mismo.

Documentos antiguos mencionan otros autorretratos de Velázquez. Uno de ellos aparece en el inventario de sus bienes después de su muerte en 1660. Se decía que el vestido en este cuadro estaba sin terminar. Se ha pensado que podría ser el mismo que mencionó Pacheco, pero no hay pruebas definitivas.

Copias y versiones de autorretratos

En 1642, se mencionó otro autorretrato en la colección del duque de Sanlúcar. Se describía como un "medio cuerpo" del pintor, hecho por él mismo. Este autorretrato podría estar relacionado con una copia que se conserva en la Alte Pinakothek de Múnich. Esta copia muestra a Velázquez con una medalla, que en otras versiones es la de la Orden de Santiago, añadida después de su muerte. La cabeza en esta copia es muy parecida a la del autorretrato de Valencia, aunque parece un poco más joven.

Archivo:Self-portrait by Diego Velázquez
Copia de Velázquez: Autorretrato, óleo sobre lienzo, 103,5 x 82,5 cm, Florencia, Galleria degli Uffizi.

Entre 1641 y 1643, el embajador del duque de Módena compró varias pinturas en Madrid, siguiendo los consejos de Velázquez. El artista también pintó el retrato de Francisco I de Este. En el inventario de estas obras, se mencionaba un retrato de Velázquez con las manos solo dibujadas. Una copia de este autorretrato, que fue propiedad del duque de Módena, podría ser el cuadro que se encuentra en la Galería Uffizi. Esta obra muestra al pintor de medio cuerpo, con espada, guantes y la llave de ayuda de cámara en el cinturón. Fue pintada por su taller, pero la cabeza es similar a la del autorretrato de Valencia. Este tipo de autorretrato, sin elementos de pintor, mostraba el prestigio social al que aspiraba Velázquez.

Otro autorretrato, propiedad del marqués de Eliche, fue comprado en Madrid en 1689 por el embajador de Florencia para el duque Cosme III de Médici. El embajador lo describió como una "cabeza muy ventajosa, pintoresca y bella". Esta "cabeza" podría ser un supuesto autorretrato en busto, hecho por un seguidor de Velázquez, que también se conserva en los Uffizi. Este cuadro se diferencia de los demás por tener un cuello blanco amplio que cae sobre los hombros.

Algunos historiadores también han pensado que Velázquez se retrató a sí mismo en otras de sus obras, como en la Adoración de los Magos de 1619 y en La rendición de Breda. También se ha sugerido que aparece en el Retrato de hombre de alrededor de 1623, que está en el Museo del Prado, y en un óleo de autoría discutida que se encuentra en los Museos Capitolinos de Roma.

Galería de imágenes

kids search engine
Autorretrato (Velázquez) para Niños. Enciclopedia Kiddle.